• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Castilla-La Mancha

Isabel Carrascosa (UGT): “Debemos seguir recuperando salarios y avanzar en la reducción de jornada»

También incide en la necesidad de "reforzar las políticas activas de empleo con transversalidad de género”

Foto Isabel Carrascosa en una imagen de archivo / Lanza
Foto Isabel Carrascosa en una imagen de archivo / Lanza
Lanza / TOLEDO

La secretaria de Empleo, Igualdad, y Políticas Sociales de UGT CLM, Isabel Carrascosa, ha valorado los últimos datos del paro relativos al mes de febrero publicados hoy por el INE, indica el sindicato en nota de prensa.

Unos datos que muestran un aumento en 801 personas más desempleadas en la región, con respecto al mes anterior. Señala que «Castilla-La Mancha es una de las pocas comunidades donde se ha incrementado el paro, ya que a nivel nacional este ha tenido otro comportamiento totalmente distinto y ha descendido, tal y como ha explicado Carrascosa, quien también ha destacado que en la comparativa interanual la tendencia del mercado laboral en nuestra región es positiva».

“Si bien en la comparativa interanual podemos ver esa tendencia en positivo del mercado, ya que hablamos de un descenso importante de más de cinco puntos con respecto a febrero de 2024. Pero atendiendo los datos que hemos conocido hoy, hay que poner el foco en dos provincias donde ese desempleo es mucho más acentuado. Se trata de la provincia de Guadalajara y la provincia de Toledo, debido en ambos casos al incremento del desempleo en el sector servicios”.

La responsable de Empleo del sindicato ha destacado «la importancia de seguir trabajando y mejorando las políticas de empleo para reforzar nuestro mercado laboral todavía más».

“Es necesario dar respuesta a las personas desempleadas que todavía no han podido insertarse en el mercado laboral o que bien en estos momentos han quedado sin un puesto de trabajo”.

Otra de las principales preocupaciones del sindicato en la región es como afecta el desempleo al colectivo de los jóvenes y de las mujeres.

“En UGT CLM tenemos claro que tenemos que apostar y trabajar por incrementar y reforzar las políticas activas de empleo, con esa transversalidad de género en todas las materias. Así como hacer políticas que vayan dirigidas a eliminar cualquier tipo de discriminación al acceso, a la permanencia y a la promoción del empleo de las mujeres.

Ahora que nos acercamos al 8 de marzo y que hemos dejado atrás el día de la igualdad salarial, ambos días nos recuerdan con estos datos, nos refuerzan, que tenemos que seguir trabajando en esa senda”.

El paro sube un 0,61% en febrero lo que supone un total de 131.162 personas desempleadas en Castilla-La Mancha

Los datos de paro registrado publicados hoy muestran un aumento de las personas desempleadas en Castilla-La Mancha y es que el paro ha subido en 801 personas en febrero, en relación al mes anterior (0,61 %), lo que supone que haya registrados 131.162 desempleados/as en nuestra región. El paro sube en todas las provincias, salvo en Albacete donde desciende un 0,84%. También aumenta el paro juvenil de manera muy significativa, y el femenino.  Por sectores sube en agricultura y servicios, y baja en industria y construcción.

Con respecto al mismo mes del pasado año, en la región hay 7.312 personas desempleadas menos, lo que supone un descenso del 5,28 %.

En términos interanuales, la afiliación en la región aumentó un 1,96% el mes pasado frente a febrero de 2024, sumando 14.893 cotizantes más, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones este martes.

En el conjunto de España, el número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de febrero se ha reducido en 5.994 personas en relación con el mes de enero (-0,23%), con un total de 2.593.449 personas en paro, la cifra más baja en un mes de febrero desde 2008.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Archivo - Una oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Imagen de gente paseando por la calle / EP
El paro baja en 365.300 personas en el segundo trimestre y la ocupación marca máximo de 21 millones
Paro del transporte sanitario en Ciudad Real (archivo)/ J. Jurado
Imagen Cristina López Zamora / Lanza
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa / Lanza
Cerrar