Izquierda Unida de Castilla-La Mancha ha calificado de «verdadera barbaridad» que el presidente autonómico, Emiliano García-Page, haya anunciado que hay superávit en las cuentas de Castilla-La Mancha en el año 2020.
«Es una verdadera barbaridad que en el peor año que jamás se recuerda y en el momento en el que miles familias están pasando penurias por los efectos económicos de la pandemia de COVID-19, la administración regional diga que hay superávit en las cuentas, es decir, que hay dinero para poder invertir y que no se ha hecho» ha recalcado Crespo, según ha informado en nota de prensa el partido.
El líder de la formación de izquierdas ha reprochado a García-Page que ese superávit de las cuentas regionales haya sido «a costa de suprimir el Ingreso Mínimo de Solidaridad y a la falta de inversión en sanidad pública y atención primaria, cuando más falta hacía».
Y es que Crespo considera que hay que seguir apostando por «las familias castellanomanchegas, por las personas autónomas y por las pequeñas empresas de la región que siguen en una situación de extrema vulnerabilidad.
«Mientras hay superávit han sido muchos los estudiantes que no han podido seguir las clases de forma telemática al no poder disponer de medios por la brecha digital y muchas familias en Castilla-La Mancha se han visto obligadas a engrosar las colas del hambre», ha denuncaido.
«Lo que sería intolerable y miserable es que el Ejecutivo regional estuviera usando los fondos que se están recibiendo para combatir los efectos de la COVID-19 para quitarse deuda regional en un momento tan difícil para las personas y la economía de nuestra región» ha señalado.
Por último, desde Izquierda Unida han exigido que ese dinero «que García-Page llama superávit pero que en realidad son fondos que se han dejado de invertir», se emplee para políticas sociales, reforzar los servicios públicos regionales de cuidados: sanidad, educación y atención a la dependencia, y desarrollar industrialmente Castilla-La Mancha para paliar el paro que nos está sacudiendo de forma tan violenta y por ello hace un llamamiento a sindicatos y asociaciones para que se sumen a esta demanda.