• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Madrid Fusión

Jesús Solanas, sumiller: “La garnacha ha pasado de uva denostada a ser una de las mejores del mundo”

Zaragoza acogerá el próximo mes de junio un congreso científico internacional de la garnacha

El sumiller Jesús Solanas/ Lanza
El sumiller Jesús Solanas/ Lanza
Helena Molero / MADRID

El sumiller Jesús Solanas ha dirigido la cata “Aragón: tierra de Garnachas”, dentro de las actividades programadas en Madrid Fusión. Los asistentes pudieron conocer siete bodegas que elaboran los vinos más representativos de Aragón con la variedad Garnacha. Allí estaba, por ejemplo, Bodega Frontonio, cuyo propietario es el Máster of Wine Fernando Mora, que apostó por su vino La Loma & Los Santos 2022; ecológico con vendimia manual.

También pudimos conocer en la cata el vino El Cismático 2020 de la bodega El Escocés Volante. Y tras ese nombre, se encuentra otro Máster of Wine; Norrel Robertson, afincado desde hace más de dos décadas en Calatayud, concretamente en la sierra de Armantes. Un vino de viña y paisaje que busca el lado más floral de la garnacha. Robertson fue pionero en implantar en España depósitos de hormigón, que, entre otras cualidades, aumenta la longevidad del vino, pero respetando al máximo su personalidad.

 “De variedad denostada, que se arrancaba, la uva garnacha ha pasado a ser una de las mejores del mundo”, asegura el sumiller Jesús Solanas, pintor, agitador cultural y gastronómico y vicepresidente de la Asociación de Sumilleres de Aragón. Solanas asistirá en Zaragoza, a principios de junio, al Congreso Internacional de la Garnacha, de carácter científico, en colaboración con el Instituto Agronómico Mediterráneo. El principal objetivo de este encuentro es abordar todo aquello relacionado con la investigación y el estudio del vino a nivel mundial.

Como Capital Mundial de la Garnacha, Zaragoza va a celebrar este año numerosas actividades y eventos en torno a la cultura del vino, aprovechando el patrimonio y la tradición vitivinícola de la región. Será en colaboración con las tres denominaciones de origen de la provincia -Calatayud, Campo de Borja y Cariñena-, que producen vinos de garnacha de gran carácter.

“La garnacha es una variedad mediterránea muy extendida, que refleja la plasticidad del terruño y del clima. Existen más de 20 clones de garnacha, en determinadas zonas y condiciones con perfiles distintos”, asegura Solanas.  Esta variedad produce vinos aromáticos, con alto contenido alcohólico, cuerpo medio y buena acidez.
Su cepa es muy vigorosa y necesita poca agua, además de resistir eficazmente la insolación. Puede crecer sin problemas en suelos pobres de cascotes, arcilla y caliza. Es, por tanto, una uva resistente capaz de desarrollarse en condiciones climáticas que otras variedades no soportan.

España es el país productor que más vinos de la variedad garnacha hace en el mundo. Además, esta uva se encuentra en todas las regiones españolas a excepción de Galicia, Asturias y Canarias.

Según la OIV, en España la garnacha ocupa el 6,4% de las hectáreas (tercera variedad en total, segunda de las uvas tintas). Aunque la garnacha se relaciona sobre todo con el vino tinto, dentro de la variedad existen uvas blancas. Se cree que su origen es una mutación de la garnacha tinta española.

La garnacha tinta está presente en casi todas las regiones vitícolas españolas y cuenta con una gran implantación en La Mancha. Se dice que es originaria del Valle del Ebro y su nombre podría ser un derivado de grenate, que hace referencia al color de sus vinos.

La garnacha tintorera es la de más reciente acogida en La Mancha, pero con una exitosa implantación. Su piel gruesa la hace resistente a la putrefacción durante el proceso de transporte. El racimo es pequeño, de forma cónica corta. Sus bayas son de tamaño mediano y forma esférica. La DO Manchuela asiste al resurgimiento de la garnacha centenaria.

Con 163.000 hectáreas de viñedos, la garnacha es la séptima variedad de uva más plantada del mundo. Es la variedad emblemática de los países mediterráneos, principalmente España y Francia, que juntos suman casi el 90% de la superficie plantada en el mundo.

España, Francia e Italia son los tres principales países productores, pero la garnacha es muy popular en todo el mundo y se extiende por África, Australia y América.
Fue una de las primeras variedades que llegó a Australia en el siglo XVIII y, finalmente, se convirtió en la variedad de uva de vino tinto más plantada del país hasta que fue superada por la syrah a mediados de 1960.

Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025: La ciudad de Cariñena ha sido distinguida como Ciudad Europea del Vino durante el presente año, un reconocimiento que pone en valor su rica historia vinícola, la excelencia de sus vinos y su compromiso con la innovación en el sector, según se ha destacado en Madrid Fusión.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El presidente regional, Emiliano García-Page
La humanización y la sostenibilidad estarán presentes en los tratamientos / JCCM - Archivo
Trenes de cercanía / Lanza
El Ejecutivo de Page presume "con orgullo" de no haber tenido "ni un solo caso de corrupción" en sus 10 años de gobierno
Cristina Maestre
Campaña #FrenaElOdio y #NoSumesLikesAlOdio / Lanza
Cerrar