• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Justicia y las CCAA aprueban el marco de la nueva oficina judicial municipal

Justicia2
Pilar Llop, con el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha y el resto de participantes en la Conferencia de Justicia de Toledo / Lanza
Lanza / TOLEDO
Los siete sistemas de gestión procesal ya son interoperables con el Tribunal Supremo según la ministra Pilar Llop que ha presidido en Toledo la Conferencia Sectorial de Justicia

El Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas han aprobado este jueves el marco en el que deberá desarrollarse la nueva oficina judicial municipal y los tribunales de instancia, pendientes para su puesta en marcha de la aprobación de la Ley de Eficiencia Organizativa y la de Eficiencia Procesal del Servicio Público de la Justicia.

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios, antes de presidir la Conferencia Sectorial de Justicia que se celebra en Toledo, la ministra de Justicia, Pilar Llop, que ha subrayado que «el nuevo servicio público de justicia estará a mano de los ciudadanos» gracias al despliegue de estas oficinas judiciales municipales, «que supondrán una herramienta esencial en la cohesión social y territorial y en la igualdad en el acceso a los recursos de justicia».

La justicia, lo que más cohesiona

Se ha mostrado convencida de que «no hay nada tan cohesionador como que cualquier ciudadano, en cualquier lugar donde se encuentre, pueda acceder a los recursos de justicia», y ha recordado que aunque el despliegue depende de la Ley de Eficiencia Organizativa, «desde luego el próximo año» tiene que estar ya diseñado, ha comentado.

Sobre estas oficinas ha incidido en que «van a suponer un recurso extraordinario para que los ciudadanos que viven en pequeñas localidades puedan acceder a un recurso de justicia digitalizado» y pondrán «la justicia a mano de los ciudadanos, literalmente».

En este contexto, ha reseñado que tanto la Ley de Eficiencia Organizativa como la de Eficiencia Procesal del Servicio Público de la Justicia, junto a la futura Ley de Eficiencia Digital, que «pronto» llegará al Parlamento, «sustentan el gran proyecto modernizador, transformador» de la justicia, que «también es un servicio público y queremos que esté al nivel del servicio publico educativo y sanitario».

Las comunidades autónomas también han sido informadas durante esta cita en Toledo sobre las becas aprobadas por el Ministerio de Justicia «para que personas que tienen vocación de impartir justicia y preparar oposiciones a los cuerpos de las carreras judicial y fiscal, letrados y letradas de la administración de justicia, «puedan hacerlo» sin obstáculos económicos, personales, sociales o porque viven en pequeños territorios desde los que no pueden acceder a contar con un preparador.

Serán un total de 245 becas que supondrán una cantidad anual de 6.100 euros y un total de más de 1.600.000 euros para que estas personas «puedan cumplir su sueño». «No hay nada tan democratizador como dar igualdad de oportunidades a las personas para que puedan acceder a esos cuerpos» que requieren esfuerzos económicos de las familias «muy importantes», que duran muchos años y necesitan muchas horas de dedicación y estudio al día.

Siete sistemas de gestión procesal

La titular de Justicia ha aprovechado este encuentro para anunciar que los siete sistemas de gestión procesal actuales ya son interoperables con el Tribunal Supremo, «por fin, después de muchos años», lo que permitirá «que los juzgados hablen entre sí, con otras instituciones y los distintos territorios».

Ha asegurado que esto supondrá «un gran primer paso» para avanzar en la interoperabilidad y el diálogo tecnológico que tiene que existir entre todos los sistemas de gestión procesal de los distintos territorios».

Comité de presidencia europea

Por otro lado, la ministra de Justicia también ha anunciado la constitución de un comité para la preparación de la presidencia europea en materia de Justicia con las comunidades autónomas (CCAA) con competencias transferidas y la Federación Española de Municipios y Provincias.

En la Conferencia Sectorial también se ha ratificado el Manifiesto del Dato, que busca identificar los principios sobre los que construir un espacio público de datos en el sector Justicia a partir del equilibrio entre los distintos intereses que concurren en la generación e intercambio de datos.

Finalmente, se ha acordado que la próxima Conferencia Sectorial, prevista para finales de noviembre, se celebrará en la Comunidad Foral de Navarra.

Refuerzos

Por otro lado, preguntada por el malestar expresado por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha tras la decisión del Ministerio de Justicia de recortar la práctica totalidad de los refuerzos que funcionaban en juzgados y tribunales de cuatro provincias de la región, Llop ha explicado que esta misma semana se han celebrado reuniones con el Consejo General del Poder Judicial «para aprobar un paquete de cien refuerzos» para toda España.

«Es evidente que los juzgados están sometidos a una gran carga de trabajo, pero también es evidente que por parte de todas las instituciones existe la compresión de que a veces no es tanto falta de recursos sino que el modelo organizativo es muy ineficiente», de ahí que las futuras leyes aborden la transformación «hacia una nueva organización».

La ministra ha estado acompañada por el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca; el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez; el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Manuel Olmedo; la directora general el Servicio Público de Justicia, María dels Àngels García Vidal; y el director general de Transformación Digital de la Administración de Justicia, Aitor Cubo, junto a otras autoridades como la alcaldesa de Toledo y vicepresidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Milagros Tolón, que ha participado en la apertura.

Colaboración de la Femp

La responsable municipal ha mostrado el pleno apoyo de la Fempe a la implantación de las oficinas de justicia en municipios conforme al proyecto del Gobierno de España, ya que como ha indicado Milagros Tolón, la evolución de los actuales juzgados de paz hacia las oficinas de justicia supondrá una oportunidad para la modernización de la justicia, además de integrar otros servicios públicos que contribuirán a mejorar la calidad de los mismos, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

«La anunciada implantación de las oficinas de justicia en municipios cuenta con la plena colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias y con la máxima disponibilidad de nuestros ayuntamientos para lograr el objetivo con éxito», ha comentado la alcaldesa.

En este sentido, ha subrayado que este modelo de justicia cercana a la ciudadanía «supondrá para estas entidades la transformación de una tradición muy arraigada en nuestros municipios como es el Juzgado de Paz en espacios digitalizados, integrados con otros servicios públicos, más accesibles a la población para mejorar su relación con las administraciones y más asequibles a trámites y procesos administrativos».

Comisión permanente del CTEAJE

De forma previa a la Conferencia Sectorial este miércoles se celebró en Toledo la Comisión Permanente del Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTEAJE), que aprobó la reorganización de la Secretaría General del CTEAJE, nombrando a Leticia Carrillo como nueva secretaria general de la comisión; y a María Piñeiro como secretaria general de la misma organización, e informó del avance del grupo de trabajo constituido entre el Ministerio de Interior y la Administración de Justicia, para tratar cuestiones tecnológicas.

También este miércoles tuvo lugar la Comisión Nacional de Estadística Judicial (CNEJ), en la que se encuentran representadas las administraciones e instituciones con competencia en materia de Justicia y el Instituto Nacional de Estadística, que analizó el estado de adaptación de los diferentes sistemas de gestión procesal a la cumplimentación automática de los boletines estadísticos requeridos a cada órgano judicial, como paso necesario para la obtención directa de la información estadística relevante de los expedientes judiciales electrónicos.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Toma de posesión de Pilar Astray al frente el TSJCLM / Víctor Fernández (EP)
Manifestación de funcionarios de justicia en 2023 contra la ley de mejora organizativa que empezará a implantarse en los juzgados de las comarcas en los próximos meses / Carlos Díaz-Pinto
El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín / Ayuntamiento de Valdepeñas 
Pilar Astray, esta semana en los pasillos de la Audiencia de Ciudad Real / Elena Rosa
Las magistradas María Jesús Alarcón y Pilar Astray, aspirantes a presidir el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, esta semana en la Audiencia / Elena Rosa
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar