La Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia recibe este lunes su reconocimiento por su participación en el proyecto de cooperación regional de Ecoturismo en la Red Natura 2000 de Castilla-La Mancha. Un galardón que la presidenta de este colectivo, Estela Pavón, recoge en la ciudad de Cuenca y lo hace con «gran motivación» para poder continuar con el trabajo que esta asociación realiza desde el año 1998. Hasta la actualidad el trabajo de esta asociación se ha centrado en el ecoturismo y en un futuro próximo inician sus trabajos para potenciar el turismo ornitológico como segunda fase de este proyecto.
Pavón asegura que este galardón les inyecta motivación al tratarse de un grupo que ha liderado de forma participada y coordinada este proyecto de Ecoturismo junto con otras ocho comarcas naturales de diferentes puntos de Castilla-La Mancha. «Se ha liderado y coordinado para que desde el Valle de Alcudia se pueda desarrollar este proyecto en estrecho contacto con las administraciones más próximas y las empresas turísticas, es importante ser el escaparate para que a estas empresas se las conozca», explica la presidenta de la ADS Valle de Alcudia.
Desde esta asociación se les ha informado a las empresas, que así lo han requerido, cuáles son los requisitos que tienen que cumplir para formar parte de la Red Natura 2000 y del ecoturismo y poder tener la adhesión a un sello de sostenibilidad turística con lo que ello implica. Así, forman parte de esta iniciativa sostenible y turística un total de 34 experiencias en Castilla-La Mancha, desde el Valle de Alcudia son seis las empresas que participan de la misma.
Tras este trabajo realizado ahora el futuro se centra en potenciar y fomentar las experiencias del turismo ornitológico , en una segunda fase de este turismo de naturaleza. Un trabajo que comenzarán en breve.

La ADS Valle de Alcudia se encuentra inmersa en su plan estratégico 2023-2027 para el que dispondrán de un total de cuatro millones de fondos europeos. En estos momentos la primera asignación que disponen es de 300.000 euros que tendrán que gestionar para subvencionar aquellos proyectos empresariales que cumplan con los requisitos establecidos y fomenten la dinamización y promoción económica de la zona. Además disponen de 200.000 euros para subvenciones de la parte pública que forma esta asociación, esto es, los ayuntamientos de la comarca que pertenecen a la misma para mejorar las infraestructuras públicas.
Algunos de los proyectos subvencionados a través de estos fondos europeos que llegan hasta la ADS Valle de Alcudia ha sido la Residencia de Mayores de Villamayor de Calatrava, o la adaptación de la piscina de la localidad de Abenójar para que pueda ser utilizada por las personas con discapacidad.
En cualquier caso, esta ADS Valle de Alcudia seguirá trabajando en el plan estratégico en el que se encuentran inmersos en estos momentos los doce municipios que conforman la misma para poder invertir en la comarca cuatro millones de euros hasta el año 2027.