Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Tren

La Alianza Ibérica del Ferrocarril propone reabrir el tren de Cuenca y mejoras en frecuencias

El objetivo de este plan que trasladarán a las administraciones competentes es mejorar las comunicaciones a corto plazo

Alianza Ibérica del Ferrocarril propone reabrir el tren de Cuenca. – EUROPA PRESS
Alianza Ibérica del Ferrocarril propone reabrir el tren de Cuenca. – EUROPA PRESS
Europa Press / CUENCA
El mapa de la Alianza recomienda un incremento de frecuencias en las conexiones de Alcázar de San Juan con Manzanares, Ciudad Real y Valdepeñas y en las relaciones Almadén-Puertollano, Albacete-Alcázar, Hellín-Albacete, Almansa- Albacete, Toledo Madrid, Oropesa de Toledo-Madrid, Talavera-Madrid, Illescas-Madrid y Guadalajara-Sigüenza.

La Alianza Ibérica del Ferrocarril ha presentado una propuesta de mejora de los servicios ferroviarios de Castilla-La Mancha con aumento de frecuencias en ocho corredores y la reapertura de la línea Madrid-Cuenca-Utiel.

El objetivo de este plan que trasladarán a las administraciones competentes es mejorar las comunicaciones a corto plazo, antes de finales de 2024, y un desarrollo posterior a partir de 2028 hasta conseguir una normalización del servicio.

Este mapa ha sido presentado en la sede de Comisiones Obreras en Cuenca, una ciudad que los promotores consideran simbólica ya que «Cuenca es el ejemplo de lo que no se debe hacer» en materia de transporte.

A modo de introducción, Pau Noy, portavoz de la Alianza, ha comentado que en España «hemos conseguido tener la red de velocidad más vasta y, a la vez más vacía», por lo que a corto plazo consideran que «no faltan vías, faltan trenes» y eso es algo que esta organización considera que no se ha mejorado con la liberalización de los servicios.

Es en esa falta de trenes donde quiere incidir este colectivo, mientras que la otra gran idea en la que trabajan es que cada ciudadano debería tener la posibilidad de ir y volver en el día a la capital de provincia o a la capital de comarca.

«Es una idea fundamental que en España no tenemos», ha indicado Rafael García, representante de Comisiones Obreras en la Alianza. Para ello, se propone ampliar el número de vehículos para que haya más frecuencias diarias en todos los corredores que están en funcionamiento.

LÍNEA CUENCA-UTIEL

En el caso concreto de la línea Cuenca-Utiel, se propone la reapertura de un corredor que se ha cerrado «con mentiras» porque «se está haciendo lo contrario que en la Alta Velocidad», que es degradar la oferta para que caiga la demanda».

Para la línea convencional de Cuenca, la Alianza propone una renovación de la línea con una velocidad «razonable» de unos 160 kilómetros por hora y en intermodalidad con el autobús.

«Lo que importa es que exista una oferta decente», ha subrayado García, que cifra en 200 millones de euros el dinero necesario para que este tren se ponga en marcha esa velocidad de 160 kilómetros.

Desde la Alianza consideran que las obras de remodelación de la línea de Cuenca podrían ejecutarse en dos o tres años y añaden además que la demanda del servicio podría mejorar si se construye una conexión de la estación del AVE de la capital con el centro de la ciudad.

En cuanto a las frecuencias en esta línea, se propone que haya un tren cada dos horas durante la Hora Valle entre Aranjuez y Tarancón y cuatro frecuencias diarias de ida y vuelta entre Aranjuez-Cuenca y la relación Cuenca-Utiel-Valencia.

En el resto de corredores, el mapa de la Alianza recomienda un incremento de frecuencias en las conexiones de Alcázar de San Juan con Manzanares, Ciudad Real y Valdepeñas y en las relaciones Almadén-Puertollano, Albacete-Alcázar, Hellín-Albacete, Almansa- Albacete, Toledo Madrid, Oropesa de Toledo-Madrid, Talavera-Madrid, Illescas-Madrid y Guadalajara-Sigüenza.

La Alianza Ibérica aboga además por el mantenimiento de las frecuencias actuales en las relaciones que unen Madrid-Cuenca-Albacete y Madrid-Ciudad Real-Puertollano.

Por su parte, Paco de los Cobos, de la Plataforma del Ferrocarril de Cuenca, ha insistido en la falta de trenes y, en el caso de una provincia de Cuenca, supone que «en Cuenca ahora mismo no hay ninguna estación de ferrocarril operativa y eso en el contexto europeo es increíble», que ha criticado «el comportamiento fuertemente autoritario» del Ministerio de Transporte.

Respecto a los 200 millones que costaría poner a punto la línea, ha subrayado que «son plurianuales, porque una obra como esta no se hace en un solo ejercicio» y, en todo caso, de los Cobos ha señalado que existe una «deuda histórica» con Cuenca por la falta de mantenimiento.

Por otro lado, ha reconocido que esta línea «evidentemente es deficitaria, como ahora mismo todo el país, donde están circulando los trenes subvencionados» y ha criticado el modelo que defiende que la gente pueda vivir en Cuenca y trabajar en Madrid «cuando lo que hay que hacer es crear trabajo aquí».

En la Alianza Ibérica del Ferrocarril están incluidas organizaciones sindicales, ecológicas y numerosos colectivos de España y Portugal defensores de una movilidad sostenible. Han elaborado un plan para cada comunidad autónoma y este miércoles se lo presentan a la ciudadanía castellano-manchega en el Centro Cultural Aguirre de Cuenca.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Concejales del Grupo Municipal de Unidas por Valdepeñas / Unidas por Valdepeñas
Vía del Ave - EP
Un tren AVE en imagen de archivo / Eduardo Parra - Europa Press (Archivo)
Estación de Almagro
Por las huellas del tren perdido/ Oksana Kalashnykova
Incidente de trenes en la línea Madrid-Sevilla
Cerrar