• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La aprobación de la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética es un hito para la caza sostenible, según Planas

07032022ministroconferenciasectorial3 tcm30 614249 scaled
Imagen de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural / Lanza
Lanzadigital.com / MADRID
La estrategia es una experiencia pionera, fruto de un trabajo de más de tres años, nacida de la colaboración y trabajo conjunto de las Administraciones central y autonómicas, así como del propio sector y entidades científicas para fomentar la caza sostenible

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha mostrado su satisfacción tras la aprobación, hoy, por unanimidad, de la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, que es un marco orientativo para las comunidades autónomas que tienen competencia sobre caza, materia en la que el Gobierno ejerce una labor de coordinación. “Es un hito para la caza sostenible y la dinamización del medio rural”, ha subrayado Planas.

“El respaldo hoy de todas las comunidades autónomas a esta estrategia es un una apuesta decidida de este Gobierno por el medio rural. Estamos ante una experiencia pionera, fruto de un largo trabajo y de una colaboración constructiva de todos los agentes implicados para lograr una caza sostenible y dinamizadora de nuestros pueblos”, ha aseverado el ministro.

Planas ha asegurado que con la adopción de esta estrategia “aportamos transparencia a la actividad cinegética, que es una parte fundamental de la sociedad rural”. “La caza se practica en todos los rincones España”, ha enfatizado.

La Estrategia Nacional de Gestión Cinegética se basa en 5 objetivos:

1)     Defensa de un modelo de caza sostenible, integrado en el desarrollo rural, y en equilibrio con otros servicios, usos y aprovechamientos del medio.

2)     Establecimiento de unas directrices para la gestión de la caza encaminada a un ejercicio ordenado y sostenible.

3)     Puesta en marcha de sistemas de información y monitorización de la caza.

4)     Integrar las demandas sociales, económicas y medioambientales de la gestión cinegética a través del Comité de Caza y la Mesa Sectorial de la Caza

5)     Mejorar la imagen de la caza, a través de unas buenas prácticas cinegéticas y la formación de las personas cazadoras.

Según el ministro, la caza, que genera aproximadamente 187.000 puestos de trabajo, juega un papel relevante en el medio en el que se desarrolla, por ello la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética apuesta por esta actividad que no es solo una práctica deportiva, sino que es clave a la hora de preservar la salud de la naturaleza, pero también supone un ingreso económico relevante para las zonas en las que se desarrolla.

Una actividad cinegética bien gestionada, basada en el conocimiento científico, permite, por otra parte, atajar enfermedades de la fauna silvestre y que puede poner en riesgo la sanidad de la cabaña ganadera, ha remarcado.

 Además, sectores indirectamente relacionados como el sector hostelero y el pequeño negocio local se beneficia de la dinamización económica generada en torno a la caza y fomenta también un turismo cultural y gastronómico en torno a los municipios donde se desarrolla la actividad de la caza.

Por ello, uno de los objetivos de esta estrategia es tambiénmejorar la imagen de la caza y poner en valor la labor que desempeñan tanto los cazadores como los gestores, asesorados por organismos de investigación públicos y privados, con el objetivo de tomar las mejores decisiones basadas en el conocimiento científico. En esta línea, se van a promover actuaciones de investigación relacionadas con la conservación de especies y la monitorización.

El texto final aprobado hoy, incorpora las sugerencias aportadas por las comunidades autónomas, si bien se prevé, durante su puesta en práctica y al cabo de 5 años, la posibilidad de introducir mejoras y adaptaciones.

La actividad cinegética genera al año 6.475 millones de euros, lo que supone el 0,6 % del Producto Interior Bruto (PIB) general de la economía.

En la actualidad en España cuenta con 825.373 licencias vigentes, la mayor parte en Andalucía (30 %), seguida por Castilla y León (12 %) y  Castilla-La Mancha (11 %). Es la tercera actividad federada con mayor número de licencias, por detrás del fútbol y del baloncesto.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en una imagen de archivo / EP
Imagen de un paisaje de la comarca de Montesur / Lanza
Conferencia Sectorial de Agricultura
 Lanza
Campo de trigo en el Valle de Tobalina (Burgos)
 Lanza
Cerrar