Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Según indica José María Ciudad, de Cooperativas Agroalimentarias de CLM

«La calidad del cereal en CLM es muy buena, estando incluso por encima de lo esperado”

Las previsiones apuntan a una cosecha de cereales en el conjunto de Castilla-La Mancha cercana a los 3,4 millones de toneladas

El cultivo de cereales es uno de los mayoritarios en la provincia  / Elena Rosa
El cultivo de cereales es uno de los mayoritarios en la provincia / Elena Rosa
Fran Solís / CIUDAD REAL
Ya se ha empezado a segar por el sur de la región, incluida la zona de Ciudad Real

La calidad que presenta el cereal en Castilla-La Mancha durante la presente campaña es, hasta la fecha, “muy buena”, estando incluso “por encima de lo esperado”, tal y como indica a Lanza el portavoz responsable de la sectorial de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, José María Ciudad.

Ciudad, que a su vez es gerente de la cooperativa cerealista ‘San Isidro’ de Ciudad Real, apunta que según las previsiones realizadas hasta la fecha, y aunque al final las estimaciones de cosecha pueden variar algo pues todavía no se ha empezado a segar en toda la región, todo parece indicar que la cosecha de cereales en el conjunto de la Comunidad Autónoma será de 3,392 millones de toneladas, una cantidad que representa más del triple de la obtenida durante el año anterior, que fue considerado como “malo”.

Explica que los 3,4 millones de toneladas están “un poco por debajo de una cosecha media”, al indicar que “en algunas zonas de Cuenca y Albacete, sobre todo las que están pegadas al Levante, no ha llovido lo suficiente, por lo que no están bien”.

Recuerda que en un primer momento todo parecía presagiar que iba a ser “un año excepcional” de cereal en Castilla-La Mancha, pero “los dos meses que prácticamente llevamos sin llover nos ha quitado bastante cosecha”.

En este sentido aclara que la falta de lluvias “ha afectado menos a lo que se sembró entre los meses de octubre y noviembre”, mientras que “al cereal sembrado a partir de diciembre, incluso en ciclos más largos como los trigos, le va a afectar más la falta de lluvias, siendo menor su rendimiento”.

También indica que las últimas tormentas caídas en la provincia, como por ejemplo la del pasado lunes en Tomelloso, “han hecho mucho daño, pues seguramente se ha llevado mucho cereal por donde cayó, afectando también a la viña”.

Superficie cultivada de cereal en Ciudad real en 2023

Centrándose en Ciudad Real, y a falta de los datos de 2024, José María Ciudad hace alusión a las hectáreas sembradas en la provincia, citando algunos de los principales cereales. Así, la superficie cultivada de trigo en 2023 fue de unas 45.000 hectáreas, lo que, a un rendimiento de 2,5 toneladas, representa unas 112.500 toneladas de trigo, mientras que de trigo duro la porvincia tenía 390 hectáreas a un rendimiento de 3,3 toneladas, daría una cosecha de casi 1,3 millones toneladas.   

La superficie cultivada de cebada en 2023 fue de 137.000 hectáreas a un rendimiento de 3 toneladas, lo que refleja 411.000 toneladas. Por su parte, Ciudad Real contaba hace un año con 70.000 hectáreas de avena con un rendimiento de una tonelada, puesto que, tal y como explica Ciudad, «una gran parte de la avena se destina a forraje y se recoge en verde y se empaca», danto un total de 70.000 toneladas.

En relación a la siega, José María Ciudad señala que ya se ha comenzado a segar por el sur de la región, incluida la zona Mancha, así como en el resto de la provincia de Ciudad Real y Albacete, donde “ya estamos a pleno rendimiento”.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un viñedo afectado por el pedrisco en La Mancha / Archivo Lanza
Descargando aceituna
Un momento de la sectorial cereal en FERCAM / Lanza
Imagen de un campo de cereales en Ciudad Real/  Elena Rosa
Las gramíneas producen una sensibilidad muy importante / Elena Rosa
Cerrar