La Cátedra del Tajo, creada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Fundación Soliss, impulsa la recuperación integral y la mejora del estado ecológico del río y sus afluentes a través de la investigación científica, la formación y la divulgación. Las actividades de la nueva cátedra, que tiene una dotación de 40.000 euros anuales, se articulan en colaboración con el Grupo de Investigación del Tajo e incluyen jornadas, becas, acciones de concienciación y la rehabilitación del río a su paso por la Fábrica de Armas, según la nota enviada por la Fundación Soliss a este digital.
Este viernes se ha celebrado en la sede central de Soliss en Toledo, el acto protocolario de la firma del acuerdo de colaboración, al que han asistido: Beatriz Larraz Iribas, directora de la Cátedra del Tajo; César María Duro, director de la Fundación Soliss y Eduardo Sánchez Butragueño, director de la Real Fundación de Toledo.
Con este gesto la Real Fundación de Toledo quiere poner en valor su compromiso con la defensa del Tajo y sus valores patrimoniales, como uno de sus principales ejes de actuación desde 1988. El apoyo a la Cátedra se enmarca en una histórica vinculación con la investigación y divulgación sobre el Tajo que han tenido en Roca Tarpeya su punto de encuentro en los últimos años y que ahora tendrá continuidad con esta sinergia con la Cátedra.
La nota señala que, fruto de este hermanamiento nacen iniciativas muy relevantes para seguir realizando acciones que visibilicen el estado del rio Tajo a su paso por Toledo y conciencien de lo importante y necesario que es tomar decisiones que empiecen a mitigar tal catástrofe medio ambiental.