A través de dispositivos móviles, la ciudadanía podrá ir recogiendo e identificando los impactos (vertidos, captaciones, alteraciones morfológicas, ocupaciones de la ribera, etc.), la geolocalización de estos, fotografías que lo ilustren, así como otra información complementaria que los explique, informa la Funcación Soliss en nota de prensa.
Con el volcado de esta información en una web interactiva, en un visor, la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss pondrá a disposición púbica miles de registros sobre los impactos y presiones relacionados con el estado de conservación de los ríos de la cuenca del Tajo. Se pretende, en definitiva, conseguir una herramienta co-construida por la ciudadanía ribereña. Con InvesTAJO, es la sociedad la que investiga, aprende y colabora en el proyecto.
El visor permitirá a los usuarios/as distintas funciones para trabajar con los datos aportados, tanto una visión básica del estado general de toda la cuenca del Tajo, como la posibilidad de obtener información agrupada por uno o distintos tipos de presión, por tramo de río, por municipio, etc.
Este proyecto se presenta como evolución del visor web http://www.riosdemadrid.org/visor que los colectivos de Jarama Vivo vienen recogiendo desde el año 2013.
El proyecto InvesTAJO cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECYT).