• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS pide responsabilidad institucional para la mejora de las depuradoras

La actividad de la Cátedra seguirá centrada en la investigación, la divulgación y la formación para devolver a los ríos de la cuenca su buen estado ecológico

Desayuno informativo de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss
Desayuno informativo de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss
Lanza / TOLEDO

Ha tenido lugar el tradicional desayuno informativo de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss en el Cigarral del Ángel Custodio de Toledo. En el acto, Beatriz Larraz, directora de la Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS, ha expuesto las principales actuaciones de la Cátedra, en este tercer año desde su constitución, así como los objetivos de investigación, divulgación y formación para este 2025.
Beatriz Larraz ha hecho hincapié en los esfuerzos para atender a los principales retos que tiene el río Tajo y buena parte de los ríos de su cuenca: la mejora de la calidad de las aguas, un régimen de caudales suficiente para recuperar la dinámica del tramo medio del río, así como una gestión más sostenible de las centrales hidroeléctricas, especialmente problemático en el tramo extremeño.

En cuanto a los problemas de contaminación, se ha destacado la importancia de atender, sin más demoras, el programa de medidas del Plan Hidrológico. Los retrasos en las actuaciones de mejora de las depuradoras del río Manzanares en Madrid por desacuerdos en la financiación están condicionando que se puedan alcanzar los objetivos de buen estado en las masas de agua del tramo bajo del río Jarama así como de todo el tramo medio del río Tajo desde Aranjuez. Se apela a la responsabilidad institucional del Ayuntamiento de Madrid y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para llegar a un acuerdo de financiación que permita el inicio de las necesarias obras de modernización.
En el contexto de la mejora de la dinámica fluvial, se ha destacado la obligación del establecimiento de regímenes de caudales ecológicos basados en metodologías que tengan como prioridad la consecución del buen estado. En este sentido, la Cátedra ha emitido diversos informes periciales en las causas judiciales abiertas por esta carencia del actual Plan Hidrológico. Además, se ha llamado la atención sobre el retraso injustificado en las nuevas reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, las cuales deben adaptar las cantidades a derivar por el trasvase a los nuevos caudales asignados al río.

Desayuno informativo de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss
Desayuno informativo de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss


Un tema de actualidad sobre el que la Cátedra del Tajo ha alertado en el acto ha sido la propuesta de cesión de derechos de uso del agua del Tajo a regantes de Almería. Se ha conocido la intención de la comunidad de regantes del Canal de las Aves (Aranjuez) para ceder su concesión de agua de riego a la comunidad de Aguas de Almanzora, a más de 500 kilómetros. Estas ventas de agua, aunque legales, suponen en la práctica una merma del caudal del río Tajo, ya que dicha agua debe circular por el trasvase Tajo-Segura para llegar a Almería.
En cuanto a la gestión de las centrales hidroeléctricas, desde la Cátedra se indica la necesidad de atender los efectos que se producen sobre los ecosistemas fluviales, compatibilizando la producción de energía con las necesidades de las poblaciones de peces y de las comunidades vegetales. Precisamente, es esta preocupación la que está llevando a la Cátedra junto a la Universidad Politécnica de Madrid a realizar distintos trabajos de investigación en el marco del sitio de demostración eco-hidrológica de la UNESCO.

Es intención de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss seguir dedicando todos sus esfuerzos en investigación, divulgación y formación a estos tres grandes retos durante 2025. Además, otros proyectos de interés para la cuenca son los relacionados con el aumento del riesgo de inundación y el cambio climático. Una de las formas de atender este problema es mediante el establecimiento de medidas basadas en la naturaleza para la retención de agua y reducción del riesgo. Así, durante 2025 se continuará el proyecto que se viene realizando en la cuenca del Arroyo Ramabujas (Toledo y Nambroca) para una vez establecido el diagnóstico de los problemas e identificadas las acciones prioritarias, proceder a su puesta en marcha.
Beatriz Larraz ha agradecido el apoyo que se brinda desde la Fundación Soliss y desde la Universidad de Castilla-La Mancha para la labor de la Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS. Se ha destacado la renovación del convenio entre ambas entidades para continuar con la financiación por, al menos, tres años más.
En el acto también ha intervenido María Luisa González Bueno, presidenta de la Fundación Soliss, quien ha valorado la importante tarea desde la investigación que realiza la Cátedra. Por su parte, Ángela González, vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la UCLM ha puesto en relieve la labor investigadora de la universidad para afrontar, desde el rigor científico, los retos ambientales actuales. El acto ha contado también con la participación de Rubén Lozano, concejal del Tajo, deportes y medio ambiente del ayuntamiento de Toledo; y también distintos representantes de ayuntamientos ribereños, miembros del equipo investigador de la Cátedra del Tajo, representantes de entidades locales y plataformas ciudadanas en defensa del Tajo y medios de comunicación local y regional.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen del bono cultural
Cielos poco nubosos con intervalos de nubes altas / Patricia Galiana
Belén Galletero, nueva decana de la Facultad de Comunicación de la UCLM en Cuenca / UCLM
Imagen del trasvase Tajo-Segura/ Fundación Artemisan
La UCLM dice que la propuesta está lejos de dar estabilidad al sistema y reducir la frecuencia de situaciones críticas / Lanza
 E
Cerrar