• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Economía

La confianza empresarial sube un 1,4% en segundo trimestre en Castilla-La Mancha

Un 22,7% de empresarios tiene expectativas optimistas

Imagen de varias personas sentadas en las terrazas de unos bares / DAVID ZORRAQUINO / EUROPA PRESS - Archivo
Imagen de varias personas sentadas en las terrazas de unos bares / DAVID ZORRAQUINO / EUROPA PRESS – Archivo
Europa Press / MADRID / TOLEDO

El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), subió un 1,4% en Castilla-La Mancha en el segundo trimestre en relación al trimestre anterior, datos por encima de la media nacional, que se queda en el 0,1%.

Según este indicador, en el segundo trimestre de este año el 22,7% de los empresarios castellanomanchegos tiene unas expectativas optimistas, frente al 12,9% que las tiene pesimistas y el 64,4% que prevé una situación normal.

En cuanto al primer trimestre del año, ya finalizado, el 18,6% considera que fue positivo, el 20,3% negativo y el 61,1% consideran que fue normal.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el ICEA subió un 0,1% en el segundo trimestre del año en relación al trimestre anterior, cuatro décimas menos de lo que aumentó entre enero y marzo.

El repunte de la confianza empresarial para el periodo abril-junio, con el que se encadenan dos trimestres de tasas positivas, se debe a la mejora del indicador de expectativas, ya que el indicador de situación actual empeoró respecto al primer trimestre.

En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en el segundo trimestre de este año en 11,2 puntos, frente a los 4,1 puntos del trimestre anterior.

Esto se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre abril y junio de este año se ha situado en el 22,8%, lo que supone tres puntos más que el comunicado en el trimestre anterior.

Además, los que piensan que su negocio evolucionará en el segundo trimestre de manera desfavorable se han reducido desde el 15,6% del trimestre anterior al 11,6%, al tiempo que ha subido la proporción de empresarios que esperan una evolución «normal» de su negocio, desde el 64,7% al 65,6%.

Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) ha empeorado casi siete puntos respecto al trimestre anterior, pasando de 11,3 puntos en el primer trimestre a 4,5 puntos en el segundo.

Este descenso del indicador de situación actual es resultado de la disminución de establecimientos empresariales que piensan que su negocio evolucionó de manera favorable en los tres últimos meses y del aumento de los que opinan que se comportó de manera negativa.

Así, en cuanto al último trimestre ya finalizado (primer trimestre de 2025), el ICEA muestra que el 20,3% de los establecimientos empresariales tienen una opinión favorable sobre cómo funcionó su negocio en esos tres meses, frente al 15,8% de establecimientos que han apreciado una evolución desfavorable en este periodo y al 63,9% que hablan de normalidad.

Estos porcentajes fueron del 25,2%, del 13,9% y del 60,9%, respectivamente, en el trimestre anterior.

El ICEA, que tiene una periodicidad trimestral y es comparable a nivel europeo, se elabora a partir de una muestra representativa de establecimientos empresariales.

SUBIDA DE PRECIOS Y EVOLUCIÓN DE LAS PLANTILLAS

Según el INE, sólo el 15,6% de los empresarios españoles prevé que suban los precios en el segundo trimestre de este año, mientras que el 4,3% estima que bajarán.

En lo que respecta a las plantillas, el 12,9% de los empresarios españoles prevé crear empleo entre abril y junio, en tanto que el 7,8% espera reducir personal.

Cuatro de los cinco sectores económicos analizados por el INE incrementaron su confianza en el segundo trimestre, con transporte y hostelería a la cabeza (+1,6%). El único descenso de este indicador se lo anotaron los otros servicios (-1,1%).

Asimismo, Estadística revela que las empresas de menos de 10 asalariados presentaron en el segundo trimestre el mayor repunte de la confianza (+0,7%), mientras que el recorte más pronunciado fue el de las empresas de un millar o más de trabajadores, con un retroceso de la confianza del 1,4%.

LA CONFIANZA AUMENTA EN DIEZ COMUNIDADES

Durante el segundo trimestre de este año, la confianza empresarial subió en diez comunidades autónomas y bajó en siete.

Los mayores retrocesos se produjeron en Murcia (-2,7%), Galicia y Madrid (-2% en ambos casos) y Cantabria (-1,1%).

En el otro extremo, la confianza empresarial registró sus mayores incrementos en La Rioja (+3,7%), Baleares (+3%), Comunidad Valenciana (+2,6%) y Aragón (+1,9%).

Para la elaboración de este indicador se toma como referencia metodológica la OCDE, el Ifo alemán y, sobre todo, el Tankan japonés, que elabora el Banco Central del país nipón.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Sexta edición del Centro de Alto Rendimiento Empresarial / Lanza
Agustín Espinosa visita el CARE de Alcázar de San Juan / Lanza
Firma de la Cámara de Comercio de Ciudad Real y Cámara Certifica / Lanza
Diana de Arias, ganadora de los eAwards España 2024 / Lanza
Colegio de Registradores / Europa Press
Un momento de la jornada / Lanza
Cerrar