Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La construcción alerta de que 15 licitaciones desiertas en Castilla-La Mancha dejan un agujero de 6 millones

CNC recoge que la licitación castellano-manchega  de mayor importe que ha quedado desierta asciende a 3,7 millones de euros
CNC recoge que la licitación castellano-manchega de mayor importe que ha quedado desierta asciende a 3,7 millones de euros
Lanza / TOLEDO
La patronal CNC advierte de que "hay obras relevantes afectadas en la región por valor de cuatro millones" y urge a "implantar un sistema de reequilibrio económico en los contratos públicos"

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) alerta de que al menos 15 licitaciones públicas han quedado desiertas en Castilla-La Mancha, provocando un agujero de casi 6 de euros (5,7 millones), según el informe presentado por la patronal que diagnostica la situación en toda España con datos territorializados.

En total, los contratos públicos que han quedado desiertos en España ascienden a casi 500 (484) por un importe que supera ya los 230 millones de euros.

En concreto, CNC recoge que la licitación castellano-manchega  de mayor importe que ha quedado desierta asciende a 3,7 millones de euros, correspondiente a las obras de sustitución de un colegio público en Madridejos (Toledo).

Según CNC «la cuantía media por obra pública desierta supera los 380.000 euros, según el estudio de CNC. Las licitaciones afectadas son muy relevantes: construcción o reformas de centros educativos, obras de abastecimiento de agua potable, acondicionamiento de carreteras…»

Colegios y carreteras

A nivel nacional, la comunidad más afectada de acuerdo con los datos recabados sería Cataluña, donde el agujero por las 200 licitaciones desiertas escala por encima de los 50 millones de euros. Por número de licitaciones paralizadas, le seguirían Galicia (96), Andalucía (46), Comunidad Valenciana (32) y País Vasco (24). En Canarias, en cambio, no ha quedado ninguna obra desierta.

Según el estudio, la obra licitada de mayor cuantía que ha quedado desierta en España asciende a 37 millones de euros y la cuantía media por obra pública desierta es de 475.000 euros. En total se han contabilizado 484 obras cuya ejecución se ha quedado sin empresas que la asuman. De ellas, 35 licitaciones (el 7%) tienen un presupuesto superior al millón de euros.

La patronal del sector «atribuye este agujero a unos precios desfasados, muy por debajo de la realidad del mercado que no recogen además el alza del coste de las materias primas, lo que está provocando una importante paralización de la obra pública en nuestro país». Asimismo, CNC advierte que, de «no tener en cuenta en los proyectos que se liciten este encarecimiento y en los pliegos algún mecanismo de revisión de precios, se puede poner en peligro la recuperación económica del país».

La patronal sostiene que «este frenazo también afecta negativamente a la recuperación económica, tanto por la envergadura de las obras como por los miles de puestos de trabajo no creados debido al vacío empresarial. De esta manera, entre los centenares de proyectos que han quedado desiertos aparecen obras cuya parálisis impacta en la vida de millones de personas: centros educativos, carreteras, viaductos, líneas de alta velocidad, museos…»

Lenta tramitación de las ayudas comunitarias

En este marco, CNC denuncia que «no se están adoptando las medidas oportunas por parte del Gobierno ante la escalada de los precios de materias primas, materiales o energía». Igualmente, critica la «lenta tramitación burocrática de las ayudas, lo que agrava y frena la recuperación del tejido empresarial».

Según el estudio presentado por CNC en octubre pasado, el alza de precios de los materiales habría llevado a cuatro de cada diez empresas a cancelar o paralizar sus obras. Desde entonces, la situación a nivel global se ha agravado.

Frente a ello, CNC reitera «la urgencia de establecer un sistema automático de reequilibrio de precios que permita hacer frente a ese sobrecoste y, por tanto, tenga en cuenta las alteraciones posteriores a la presentación de ofertas, tanto al alza como a la baja, buscando dotar de estabilidad a los contratos». En paralelo, pide «introducir en los pliegos los precios de mercado, tal y como exige la Ley de Contratos del Sector Público, actualizando los que aparecen en proyectos anteriores a 2020, ya que los proyectos son antiguos y no recogen los precios actuales».

En caso de que se mantengan los precios antiguos, la patronal avisa de que las próximas licitaciones seguirán quedando desiertas, por lo que confía en que se incluyan cláusulas de revisión para que merezca la pena licitar.

Desplome de la contratación pública

Sobre todo, teniendo en cuenta el desplome que ha sufrido la contratación pública desde la anterior crisis financiera. Así, CNC recuerda que en 2020 (14.521 millones) se licitó una tercera parte de los contratos que sacaron a concurso las distintas administraciones en 2006 (46.000 millones de euros).

Según el presidente de la Construcción, Pedro Fernández Alén, «las cifras de licitaciones desiertas ponen de manifiesto la alarmante paralización de nuestro sector, que puede traducirse en un frenazo de la recuperación económica, teniendo en cuenta el peso en el PIB y el importante efecto tractor que tiene sobre otros sectores estratégicos».

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) es la organización empresarial que agrupa a la práctica totalidad de un sector que en España representa casi el 10% del PIB y da empleo a cerca de 1,3 millones de personas.

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Asamblea de la APEC
Luis Cobos recibe una de las Medallas de Oro con motivo del Día de Castilla-La Mancha /  JCCM
Pedro Fernández presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, esta mañana en Ciudad Real / J. Jurado
Jornada profesional de la construcción / J. Jurado
Proyecto OWEN
Un nuevo reactor para esta planta de combustibles renovables en Repsol Puertollano / Lanza
Cerrar