Randstad ha analizado el comportamiento del mercado laboral en el sector de la hostelería durante el periodo estival. Para ello, ha comparado las cifras proporcionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) desde hace diez años. A este respecto, Randstad destaca que en Castilla-La Mancha se firmaron 45.979 contratos en hostelería durante el verano (la suma de los meses de junio, julio y agosto), frente a los 23.859 registrados en la campaña del año pasado, lo que se traduce en un crecimiento del 92,7%, 16,7 puntos porcentuales superior a la media nacional (76%). El volumen de contratos registrado en Castilla-La Mancha supone el 5% del total que se han rubricado en España.
En lo que se refiere a provincias, Toledo (14.226) y Albacete (12.130) lideran los volúmenes de contratación en hostelería en la comunidad, seguidas por Ciudad Real (10.519), Guadalajara (4.663) y Cuenca (4.441). En cuando a incrementos con respecto al verano pasado, el mayor se registró en Guadalajara (112,2%), por delante de Toledo (105,8%), Albacete (90,4%), Ciudad Real (88,7%) y Cuenca (58,4%).
Más de 900.000 contratos en hostelería en verano
En el conjunto del país, Randstad revela que la hostelería ha generado durante la campaña de verano, es decir, durante los meses de junio, junio y agosto, 912.401 contratos. Una cifra un 76% superior a la del año pasado, cuando se registraron 518.263 contratos, pero aún un 28,8% inferior a los 1.281.964 firmados en 2019, antes del estallido de la pandemia.
De hecho, el volumen de contratos recogidos durante 2019 fue el más alto de los últimos diez años. Este indicador del mercado laboral no ha dejado de crecer hasta entonces, un incremento interrumpido por la pandemia en 2020 y que provocó que los contratos en hostelería cayesen un 59,6%, hasta las 518.263 firmas. Este año, el número de firmas ha experimentado un notable rebote, al crecer un 76% y alcanzar los 912.401 contratos. El volumen de este año está al nivel del obtenido en el verano de 2014, cuando se firmaron 908.436.
“El destacable incremento de la contratación experimentado este año en el sector hostelero, uno de los más importantes del país, se traduce como un síntoma incuestionable de la recuperación, sin duda una gran noticia para nuestra economía. Pero para que esta recuperación sea completa, deberíamos ver crecimientos generalizados de la contratación en otros sectores”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.
Baleares y Canarias lideran los incrementos de la contratación
El estudio de Randstad también ha tenido en cuenta la comunidad donde se han firmado los contratos. Los dos archipiélagos lideran los incrementos de la contratación en el sector hostelero del país. En concreto un 138,5% en el caso de Baleares, y un 127,6% en Canarias, seguidos por la Comunidad Madrid, con un crecimiento del 114,7%.
Ya con incrementos por debajo del 100%, aunque aún por encima de la media nacional (76%), se encuentran Aragón (95,6%), Castilla-La Mancha (92,7%), Castilla y León (90,9%), Navarra (86,6%) y Catalunya (84%).
Con crecimientos por debajo de la tasa nacional se encuentran Euskadi (75,9%), la Comunitat Valenciana (73,3%), Extremadura (64,8%), Andalucía (61,1%), Galicia (59,2%) y la Rioja (54%). Los incrementos de la contratación en hostelería más moderados tuvieron lugar en la Región de Murcia (48,7%), Cantabria (45%) y Asturias (39,8%).
En lo que a provincias se refiere, Las Palmas (134,9%), Barcelona (131,3%), Zaragoza (130,3%), Tenerife (118,9%) y Salamanca (118,4%) experimentaron los mayores incrementos en la contratación en hostelería con respecto al verano pasado. Por su parte, los crecimientos más bajos tuvieron lugar en Cádiz (32,8%), Jaén (39,5%), Girona (42,1%), Pontevedra (44,8%) y Teruel (45%).