• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La convulsa meteorología del primer semestre eleva un 22% las indemnizaciones en el campo

Olivos afectados por la nieve
Olivos afectados por la nieve
Lanza / MADRID
En el caso de la uva de vino y los cítricos, los daños alcanzan los 53 millones cada uno, un 169% y 109% más que en 2020

El comportamiento meteorológico del primer semestre de 2021, que estuvo marcado por numerosos fenómenos de grave incidencia como Filomena, ha provocado que las indemnizaciones previstas por los siniestros en el campo se eleven hasta los 461,25 millones de euros, lo que supone un 22% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que la superficie siniestrada total se sitúa en las 930.611 hectáreas, un 76% más que en 2020, según ha informado Agroseguro en un comunicado.

En concreto, los primeros seis meses del año han estado marcados por fenómenos muy adversos para el campo. En enero, la borrasca Filomena provocó abundantes precipitaciones de nieve, fuertes rachas de viento y, posteriormente, un descenso muy acusado de temperaturas.

Esta situación produjo un solapamiento de los riesgos sobre un mismo cultivo (nieve, viento y helada), en especial sobre variedades de cítricos y hortalizas al aire libre de producción invernal, así como en producciones que se cultivan bajo cubierta y los invernaderos que las protegen.

Además, la nieve acumulada en los árboles originó roturas de ramas de olivar y las temperaturas extremas afectaron a la madera estructural y a las yemas de invierno. Fuertes rachas de viento causaron daños en la producción de plátano y varias explotaciones ganaderas sufrieron daños en las instalaciones y pérdida de animales.

En marzo, la entrada de una masa de aire frío el día 19 provocó un fuerte desplome de las temperaturas nocturnas en buena parte de España. Incidió de forma severa sobre la fruta de hueso y en variedades adelantadas de pepita que se encontraban en pleno período de floración y cuajado en la mayoría de las áreas de producción.

Además, produjo daños en almendro y cultivos hortícolas como alcachofa, espárrago, guisante y patata. Las heladas regresaron a mediados de abril, incidiendo en buena parte del viñedo en todo el país, al haberse iniciado ya su ciclo vegetativo anual.

A partir de mayo, reiteradas tormentas acompañadas de pedrisco provocaron graves siniestros en cultivos herbáceos y frutales de varias zonas de España, en producciones de cereza de la Comunidad Valenciana y Extremadura, en hortalizas -principalmente ajo de Castilla-La Mancha y tomate de Extremadura- y en viñedos de Castilla y León, La Rioja y País Vasco.

En conjunto, los fruticultores asegurados registran indemnizaciones de más de 135 millones de euros, lo que supone un 20% más que en 2020 y los productores de hortalizas superan los 56 millones, una cifra ligeramente superior al año anterior.

En el caso de la uva de vino y los cítricos, los daños alcanzan los 53 millones en cada uno, un 169% y 109% más que en el mismo periodo del año pasado.

Por regiones, destacan los daños producidos en todo el centro, levante y sur peninsular. Así, los productores asegurados de Castilla-La Mancha superan en el primer semestre, con más de 97 millones de euros, las indemnizaciones registradas en todo el año 2020.

Además, Región de Murcia, Aragón, Castilla y León, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Navarra y Galicia también registran altos niveles de indemnizaciones, superiores, en la mayor parte de los casos, a las abonadas durante el primer semestre del pasado año.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Tromba de agua el Lunes Santo en Ciudad Real, similar a las que podrían producirse este fin de semana / Clara Manzano
Las lluvias vuelven a partir del jueves / Elena Rosa
Las lluvias de la borrasca Nuria ya han dejado 15 l/m² en Ciudad Real / Elena Rosa
Suspensión de un procesión por la lluvia en la Semana Santa de Ciudad Real de 2024 / Elena Rosa
La inestabilidad se asienta en Ciudad Real en los próximos tres días / Elena Rosa
El Gobierno incluye a Castilla-La Mancha entre las zonas afectadas por emergencia por los últimos temporales
Cerrar