Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Estadística

La criminalidad sube un 0,6% en Castilla-La Mancha impulsada por robos y agresiones

Las riñas y lesiones suben un 21,7%

'El Prestamista' de los 'Gipsy Kings' tras ser detenido en la operación 'Jaque mate' de la Guardia Civil / EP
‘El Prestamista’ de los ‘Gipsy Kings’ tras ser detenido en la operación ‘Jaque mate’ de la Guardia Civil / EP
Lanza / TOLEDO
Los datos siguen por debajo de la media nacional que es del 1,2%

La criminalidad en Castilla-La Mancha aumentó un 0,6% en el tercer trimestre de 2024 con respecto al mismo periodo de 2023, según los datos ofrecidos por el publicado este jueves el Balance de Criminalidad por el Ministerio del Interior, y consultado por Europa Press. Un indicador por debajo de la media nacional situada en el 1,2%.

Unos datos impulsados por el crecimiento de los delitos de lesiones y riña tumultuaria, con un incremento del 21,7%; los robos con violencia e intimidación (+11,9%), y los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (+4,5%).

También se incrementaron las sustracciones de vehículos, en un 17,2%, así como las tentativas de homicidio y asesinato, con un 13,9%, aunque las muertes violentas consumadas cayeron un 8,3%, al registrarse 11 frente a las 12 del periodo de enero a septiembre de 2023.

Descienden, asimismo, los delistos contra la libertad sexual, un 0,4%, arrastrados por el marcado descenso de las agresiones sexuales, en un 9%; los hurtos, un 3,6%, y el tráfico de drogas, un 4,9%.

En términos generales, la criminalidad convencional incrementó un 1,9%, con 48.879 infracciones penales, mientras la cibercriminalidad registró un descenso del 3,8%, con 13.320 infracciones.

Los datos nacionales

A nivel nacional criminalidad el crecimiento de un 1,2% hasta el tercer trimestre de 2024 en comparación con el año pasado, supone una cierta ralentización con respecto al aumento del 3% anotado hasta mitad de año y del 3,2% en el primer trimestre, si bien se mantiene la subida en los delitos por agresión sexual con penetración (violaciones) en el 6,6%.

Los datos nacionales reflejan una ligera caída de los homicidios dolosos y asesinatos consumados (-0,7%), con 269 casos hasta septiembre, y repite prácticamente el dato con respecto a los homicidios en grado de tentativa (+0,2%).

Los delitos contra la libertad sexual –excluidos los computados de manera online– entre enero y septiembre de 2024 han experimentado un incremento del 6,1% sobre el mismo periodo del año anterior.

Interior anota 3.944 denuncias por agresiones sexuales con penetración, lo que representa una subida del 6,6%. Con respecto a datos anteriores, decrece el ritmo de delitos por violaciones: subieron un 11,6% en el primer trimestre y un 6,9% en el segundo trimestre del presente año.

El Ministerio recuerda que este aumento «debe ponerse, en parte, en relación con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos, que se traducen en una mayor disposición de las víctimas a denunciarlos».

Aumento de drogas y riñas tumultuarias

Los delitos de tráfico de drogas, por su parte, aumentan un 3,2%, y suben un 8,4% los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, mientras que bajan los delitos contra el patrimonio un 2,1%, incluyendo robos, hurtos y sustracción de vehículos –todos estos delitos representan el 43,2% de la criminalidad convencional–.

El número total de infracciones penales registradas en el período de enero a septiembre de 2024 suma un total de 1.854.283 hechos, de los que 1.506.876 (81,3% del total) se corresponden con la categoría de criminalidad convencional, lo que presenta una variación del 0,9% sobre 2023.

Aragón (+6,7%), Canarias (+5,8%), Navarra (4,3%) y País Vasco (3,5%) son las comunidades autónomas que registran más delitos convencionales. De forma opuesta, estos delitos bajan en Galicia (-2,6%), Melilla (-2,1%), Comunidad de Madrid (-0,7%), La Rioja (-0,7%), Extremadura (0,5%) y Andalucía (-0,4%). Cataluña anota un incremento del 1,2%.

En lo que se refiere a la cibercriminalidad (347.407 infracciones penales, el 18,7% del total), registra un incremento del 2,5% sobre 2023. Baleares (+19,5%), Melilla (+16,2%), Asturias (+11,2%), Galicia (+10,3%) y Cantabria (+10,2%) son las regiones que anotan mayores subidas.

En concreto, el indicador de las estafas informáticas (309.090 infracciones penales) representan el 89,0% de toda la cibercriminalidad y el 16,7% de toda la delincuencia registrada de enero a septiembre, lo que supone un incremento del 0,9% sobre el mismo período de 2023.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Oltra comparece tras el Pleno del Consell de Valencia
Vehículo de la Policía Nacional en una imagen de archivo / Elena Rosa
Dispositivo de vigilancia y seguridad este mes de enero por la 'rave' del aeropuerto de Ciudad Real / J. Jurado
Edificio de la UNED en Valdepeñas / Lanza
Hoy comienza en la UNED de Valdepeñas un curso sobre desapariciones forzosas con indicios de criminalidad / UNED
Vehículo de la Policía Nacional - POLICIA NACIONAL - Archivo
Cerrar