• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El jueves 29 de mayo

‘La dama duende’ dirigida por Borja Rodríguez llega al Teatro Auditorio de Cuenca José Luis Perales

El montaje de Mic Producciones sitúa el clásico de Calderón de la Barca en el siglo XX

La obra de Calderón emerge en los años 50 en el marco de una retransmisión radiofónica
La obra de Calderón emerge en los años 50 en el marco de una retransmisión radiofónica
Lanzadigital / CUENCA
El Teatro Auditorio de Cuenca José Luis Perales albergará el jueves 29 de mayo, a las 20.30 horas, la representación de ‘La dama duende’, de Calderón, con dirección del puertollanense Borja Rodríguez.

En este montaje de Mic Producciones, que se pudo presenciar en el Festival Internacional de Almagro, Fernando Sansegundo firma la adaptación de la obra clásica situándola en los años 50 y en el marco de una retransmisión radiofónica de Radio Madrid.

El actor conquense Rafa Núñez participa en esta obra teatral junto a Silvia Acosta, Luis Rallo, Anabel Maurín, Mario Alberto Díez, Eugenio Villota, Fernando Sansegundo y Helena Lanza.

Fernando Sansegundo y Borja Rodríguez entendieron que el cuento gótico que contiene la obra de Calderón le vendría bien un marco contemporáneo, más cerca del Romanticismo, que del Barroco propiamente dicho, y así la escena se sitúa en los años 50 del siglo XX en los relucientes estudios de Radio Madrid, que en 1942 puso en marcha la Compañía de Teatro en el Aire. A través de aquellas ondas, el público de la época conoció historias escalofriantes y misteriosas que enlaza con la presente versión de La dama duende, que para el público de hoy cobra vida en ese ambiente madrileño radiofónico para contar, como dice Sansegundo, “un cuento gótico a veces macabro, a veces hilarante, pero siempre vitalista y existencial”. 

unnamed(49)

La dama duende es Doña Ángela, que opta por convertirse en falso duende para tratar de salir del encierro al que sus hermanos la han abocado. Su rebeldía -explica el director Fernando Sansegundo- se transforma en un apasionado “vivir sin permiso”, aunque el precio sea hacerlo de modo anónimo, ocultando su identidad a veces y otras incluso su existencia. Pero su carácter juguetón, sus ganas de respirar en libertad, hacen que esta solución llegue a resultarle más divertida de lo que hubiera consistido en vivir una vida rutinaria, corriente y normal. En fin, que resulta ser una aventurera que transforma la represión en lance imaginativo.

La compañía

Mic Producciones lleva casi una década creando teatro y consolidando una línea de trabajo en las artes escénicas que avala un equipo de grandes profesionales del sector: Borja Rodríguez, Juanjo Llorens, Juan Sebastián Domínguez, Karmen Abarka, Victoria Paz Álvarez, Rodrigo Ortega, Pedro Almagro, Mon Ceballos, Alberto Centella, Vic Guadiana, etc.

Sus primeras producciones abordaron el teatro clásico familiar, con dos grandes piezas de Mark Twain: Tom Sawyer y Príncipe y Mendigo. Pero fue en 2016 cuando afrontaron el reto de poner en pie Don Juan Tenorio, en versión y dirección de Borja Rodríguez, con la que realizaron una gira de casi un centenar de representaciones, y la incursión en los circuitos de distribución nacional.

unnamed(50)

A este proyecto le siguió ‘Pícaros’, un recorrido por la Picaresca española, actualmente en gira, y que augura una trayectoria similar al de Don Juan Tenorio. En 2019 pusieron en pie ‘La viuda valenciana’, de Lope de Vega, estrenada en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, con una excepcional acogida de público y crítica, que supuso el verdadero despegue de MIC Producciones, con la presencia en los festivales más relevantes. En 2022 coprodujo Junto a 300 Alas blancas ‘El amor enamorado’, de Lope de Vega, en versión de Fernando Sansegundo y dirección de Borja Rodríguez, coproducción de la Junta de Castilla la Mancha y Comunidad de Madrid por encargo del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid, siendo programada en la mayoría de Festivales de Teatro Clásico del territorio nacional. El año pasado recibió el Premio Fernando de Rojas como mejor espectáculo de Castilla la Mancha.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Se diserta sobra la producción teatral de una brillante generación de autores
Irene Pardo junto a Julián Garde / UCLML
Jesús Romero y Gloria Patón presentaron la programación
Equipo del Grupo Teatro Bohemios
Busca introducir a los espectadores del siglo XXI en el gran mundo del teatro a través de las ‘maravillas’ que atesora el Museo Nacional de Artes Escénicas
Se acercará a los estudiantes de la Esad de Cuenca el legado del teatro clásico español
Cerrar