• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La demanda turística de Castilla-La Mancha aumenta un 5,8% empujada por el mercado interno de proximidad

toledo noche 2 scaled
Vista nocturna de Toledo / Turismo Castilla-La Mancha-David Blázquez
Europa Press / TOLEDO
La demanda española mantiene su fortaleza y su gasto en España cierra el segundo trimestre un 2% por debajo de 2019, protagonizada por los perfiles de españoles de mayor capacidad de ahorro y gasto (las pernoctaciones en alojamientos hoteleros de mayor nivel son las que más suben, un 12,8%), si bien con una parte de ese gasto, que ya se empieza a desviar hacia otros destinos internacionales, ya que el gasto en el exterior ya se sitúa en el -34% respecto de abril de 2019

El turismo en Castilla-La Mancha ha repuntado en lo que va de año en un 5,8% empujado por el mercado interno de proximidad, según los datos ofrecidos por la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), que apuntan además que la demanda extranjera repuntó en España en el segundo trimestre más en ingresos que en afluencia, gracias a la recuperación de turistas europeos, aunque con mayor intensidad en el uso de viviendas, que inducen un gasto con menos efectos tractores, situándose los ingresos un +2,8% respecto a los registros del mismo periodo de 2019.

Ello revela una tasa de crecimiento negativa (-4,1%) si se deflactan los precios. Sin embargo, mejora, el ingreso por turista al aumentar la estancia (+8,6% entre abril y mayo) y, en menor medida, el ingreso medio diario (+9,3%, equivalente a un +2,2% eliminando el efecto de los precios).

Por su parte, la demanda española mantiene su fortaleza y su gasto en España cierra el segundo trimestre un 2% por debajo de 2019, protagonizada por los perfiles de españoles de mayor capacidad de ahorro y gasto (las pernoctaciones en alojamientos hoteleros de mayor nivel son las que más suben, un 12,8%), si bien con una parte de ese gasto, que ya se empieza a desviar hacia otros destinos internacionales, ya que el gasto en el exterior ya se sitúa en el -34% respecto de abril de 2019.

Los destinos más dependientes de la demanda extranjera vacacional, Baleares (+6,4%) y Canarias (+5,1%) cierran el segundo trimestre de 2022 con ventas superiores a 2019, liderando la recuperación. A ellos se suman la Comunidad Valenciana (+5,2%), Cataluña (+3,6%) y Andalucía (+1,4%).

Las comunidades del norte se mantienen gracias a la demanda interna (Cantabria, +4%, Galicia +7,2% y Asturias +1,8%) y se mantienen los buenos registros de destinos del interior por la demanda española de proximidad, como Extremadura (+8,1%) y Castilla-La Mancha (+5,8%).

EL PIB TURÍSTICO PODRÍA ROZAR LOS 152.000 MILLONES

De otro lado, Exceltur considera que el PIB turístico de 2022 podría alcanzar los 151.798 millones de euros, lo que supone recuperar el 98% de los niveles de actividad de 2019.

Esto supone elevar en 10.000 millones de euros las previsiones que realizó la patronal en su último informe, presentado en abril, y 62.000 millones por encima de las previsiones para 2021, tal y como han explicado este miércoles en rueda de prensa.

El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha explicado que el «imprevisto furor viajero en toda Europa en estos últimos meses» ha favorecido a España y a su sector turístico, dejando «absolutamente atrás» todas las previsiones que había realizadas para el año y, en concreto, el segundo y tercer trimestre.

La encuesta realizada por Exceltur sobre los empresarios turísticos revela que la continuidad en la intensidad de la recuperación de sus actividades, lo que aproximará las ventas del tercer trimestre a niveles similares a los previos a la pandemia, tan solo un 1,4% por debajo del mismo periodo de 2019.

En cuanto al segundo trimestre, el PIB turístico se sitúa por niveles ligeramente superiores a los de 2019, un 1,1% por encima, aunque no se ha traducido en una mejora de los márgenes de rentabilidad debido a los altos costes derivados de la inflación.

El repunte de la actividad e ingresos de las empresas, por tanto, no refleja unos resultados «acordes» a la recuperación de la demanda debido al aumento de los costes operativos (+25% en el caso de los energéticos, 16% de los suministros y 7,5% de los laborales), mientras que los precios del turismo han subido de media un 6.5%.

No obstante, durante este segundo trimestre se ha acrecentado la disparidad y asimetría de los resultados por subsectores y empresas turísticas, siendo los hoteles vacacionales (+3,1% en ventas en comparación con 2019) y urbanos (+2,2%), las empresas de alquiler de coches (-1,8%) y algunos de ocio, como el golf (+13,3%) y los parques de atracciones (+11,2%) los que registran la mayor recuperación de ingresos.

Asimismo, destacan que el empleo turístico alcanzó en junio niveles previos a la pandemia, un 0,6% por encima del mismo mes de 2019, con 10.000 empleados en ERTE y reduciendo en 46 puntos los niveles de temporalidad de los nuevos contratos tras la reforma laboral. Sin embargo, la patronal advierte de dificultades para acceder a personal formado en puestos de base y medios, lo que crea «cuellos de botella» por «insuficiente dotación de plantillas».

CONTINUIDAD EN EL TERCER TRIMESTRE

La encuesta a los empresarios revela que estos confían en que la intensidad de la recuperación de la actividad continúe durante el tercer trimestre y se aproxime a los niveles prepandemia, algo contrastado con los niveles de reservas y ventas registrados hasta el momento.

Por ello, y a pesar del «mal arranque del año», Exceltur ha revisado la previsión para el cierre de 2022 debido al buen desempeño del segundo trimestre y de los meses de verano.

Para el cuarto trimestre, «a pesar de la falta de visibilidad», la tendencia y las posiciones de reserva de grupos turísticos y clientes externos de España avalan esas estimaciones, resaltan desde Exceltur y, añaden, sus previsiones no coinciden «con las de aquellos que ya auguran fuertes reducciones del consumo turístico el último trimestre, induciendo un castigo especulativo y excesivo en bolsa, sobre justamente algunas de las empresas españolas más competitivas y con mejores resultados previstos para 2022».

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Autoridades asistentes al Laboratorio de Conversación de Ser Castilla-La Mancha sobre ‘Oportunidades frente al turismo de masas’, que tuvo lugar en el Museo Municipal de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Cartel del LAB Castilla-La Mancha de Cadena SER con el título de “Oportunidades frente al turismo de masas” / Lanza
Es un lugar ideal para la observación astronómica
La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, en la presentación de la Red de Pueblos Gastronómicos de España con Fernando Valmaseda, presidente de la Red / Lanza
Sigüenza, uno de los pueblos que forman parte de la Red de Pueblos Gastronómicos de España / Lanza
Una de las procesiones de la Semana Santa de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Cerrar