Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Denominación de Origen La Mancha cuenta con 154.000 hectáreas de un viñedo cada vez más diversificado

DO La Mancha siguen siendo el mas extenso de Espana
El viñedo de la DO La Mancha sigue siendo el más extenso de España / Lanza
Lanzadigital.com / ALCÁZAR DE SAN JUAN
La última actualización de registros de la ICRDO La Mancha refleja una bajada de viñedo de 2.769 hectáreas

Con 154.344 hectáreas inscritas de 28 variedades diferentes, la Denominación de Origen La Mancha, sigue siendo con una gran diferencia la DO más extensa de España, pese a tener un leve descenso del 1,77 %, puesto que en enero de 2020 la cifra ascendía a 157.113 hectáreas.

Predominan las variedades blancas, con 108.375 hectáreas, frente a las tintas, cuya superficie asciende a 45.969 hectáreas. Entre éstas, la más importante es el Cencibel o Tempranillo, con 29.748 hectáreas, mientras que entre las blancas la hegemónica sigue siendo el Airén, con 92.743 hectáreas. Es precisamente esta variedad la que más ha descendido en superficie, bajando 3.182 hectáreas, mientras que hay otras blancas que han crecido, como el Macabeo (6.822 hectáreas, + 4,7 %), el Chardonnay (+7,4 %), el Moscatel de grano menudo (1.129 hectáreas, + 6,2 %), la Pedro Ximénez (242, +28,7 %) o el Moscatel de Alejandría, que se ha incorporado en 2020 y cuenta ya con 137 hectáreas. Se mantienen prácticamente en las mismas cifras que el año anterior las plantaciones de verdejo (3.332 hectáreas), Sauvignon Blanc (1.995 hectáreas), Viognier (123 hectáreas), Gewürztraminer (24 hectáreas) o Torrontés (2 hectáreas).

Volviendo a los tintos, el crecimiento más significativo es la Garnacha tintorera, autorizada en 2020 y que ya cuenta con 731 hectáreas inscritas. También ha crecido el Bobal (949 hectáreas, +18,2 %) y el Monastrell  (641 hectáreas, +5,2 %), mientras que la Cencibel o Tempranillo ha experimentado un leve descenso (29.743 hectáreas, -1,49 %), al igual que otras varietales como el Syrah (4.109, -3,28 %), Cabernet Sauvignon (3.271 hectáreas, -6,85 %), Merlot (1.347 hectáreas, -5,54 %), Moravia (636, -7,96 %) o Malbec (30 hectáreas, -23,08 %) . Se mantienen en cifras muy similares al año anterior el Petit Verdot (526 hectáreas), Graciano (230 hectáreas) y Cabernet Franc (100 hectáreas).

También se percibe un descenso de los agricultores inscritos, cuya cifra asciende a 14.169 en 2020, mientras que en 2019 fueron unos 14.705 registros, lo que supone un descenso del 3,65 %, probablemente debido al abandono por jubilación de agricultores que no es compensada por nuevos viticultores y a la creciente concentración de las explotaciones. De hecho, media de hectáreas por viticultor inscrito ha crecido en los últimos años y se sitúa actualmente en 10,98 hectáreas.

Pese a todo, la práctica de la viticultura continúa siendo fundamental y significativa para el conjunto de la economía de los municipios manchegos, a juzgar por la relación entre volumen de hectáreas concentradas y la densidad de población. De hecho, escogiendo como ejemplo los 32 municipios de la DO La Mancha que superan las 1.000 hectáreas de viñedo inscrito, comprobamos que, según el INE, concentran alrededor de unos 286.500 habitantes. Ello da una idea de la importancia social y económica del cultivo de la vid en La Mancha, con un papel crucial para evitar la despoblación en las zonas del interior peninsular.

Distribución por provincias

Por provincias, Ciudad Real continúa albergando la mayor superficie productora con unas 75.585 ha de viñedo. Le siguen en cifras muy parejas, la provincia de Cuenca (30.562 ha) y Toledo (29.514 Ha). Por último, estaría la provincia de Albacete, con 18.682 hectáreas acogidas.

Unos datos paralelos al número de viticultores registrados en la Denominación de Origen La Mancha. Ciudad Real (6.512) está a la cabeza del cultivo de la vid en La Mancha, seguido de Cuenca (3.690) y Toledo (3.123), y por último Albacete (1.852).

Sin embargo, el término municipal con mayor superficie de viñedo se encuentra en Albacete, concretamente en Villarrobledo con 14.219 hectáreas acogidas. Eso sí, seis localidades de la provincia de Ciudad Real, como son Socuéllamos (12.917 ha), Alcázar de San Juan (9.718 ha), Tomelloso (8.400 ha), Campo de Criptana (6.750 ha) y Manzanares (5.516 ha)  copan el Top-10 de los municipios con más viñedo en La Mancha.

Corral de Almaguer (4.548 ha), en séptimo lugar, sería el primer municipio de la provincia toledana, mientras que Mota del Cuervo (4.354), octavo,  encabeza las localidades de La Mancha conquense.

 

 

 

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Carlos David Bonilla, presidente de la DO La Mancha / Lanza
Brindis DÍA VINO DO realizado en 2024 / Lanza
Túnel de cata en el stand del IPEX de Castilla-La Mancha / Lanza
Ricardo Chamorro y María Jesús Pelayo en la sede de la DO La Mancha
Vinos DO La Mancha/Lanza
Reunión con la Denominación de Origen La Mancha
Cerrar