• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La deuda de Castilla-La Mancha alcanzó los 15.574 millones en el primer trimestre del año, según el Banco de España

EuropaPress 3706976 cupula sede banco espana dia publicado informe anual 13 mayo 2021 madrid scaled
Cúpula de la sede del Banco de España – Isabel Infantes – Europa Press – Archivo
Europa Press / MADRID
La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el primer trimestre hasta el máximo histórico 1,535 billones de euros, pero se moderó al 113% del PIB.

La deuda de Castilla-La Mancha alcanzó los 15.574 millones de euros en el primer trimestre del año, según los datos del Banco de España publicados este jueves.

La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el primer trimestre hasta el máximo histórico 1,535 billones de euros, pero se moderó al 113% del PIB.

En el último año la deuda pública se ha incrementado en 81.446 millones de euros, lo que representa un repunte del 5,6%, aunque su peso en el PIB ha caído del 117,4% en el primer trimestre de 2022, al 113% entre enero y marzo de este año.

El dato marcado en el primer trimestre (113% del PIB) supera, no obstante, el objetivo del Gobierno para todo el año (111,9%), de acuerdo con lo establecido por el Ejecutivo en el Plan de Estabilidad 2023-2026 remitido a Bruselas a finales de abril.

De acuerdo con las proyecciones del Ejecutivo, la deuda mantendrá su senda de reducción tras la disminución de cinco puntos el pasado año, hasta situarse en el 111,9% del PIB en 2023 y ya bajar del 110% (109,1%) en 2024. En 2025, la previsión es que caiga al 107,9% y en 2026 al 106,8%.

Respecto al cierre de año, la deuda se ha incrementado en 32.761 millones de euros, lo que supone un repunte del 2,2%, en un contexto marcado por aún la crisis en Ucrania y el repunte de los precios. No obstante, el peso en el PIB ha seguido la senda descendente y ha caído del 113,2% al 113%.

LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL ACUMULA EL GRUESO DE DEUDA

Por administraciones, la deuda pública se incrementó en todas entre los meses de enero y marzo de este año. Así, la deuda del Estado subió en el primer trimestre a 1.387.761 millones de euros, un 6,2% más que hace un año, lo que representa el 102,1% del PIB.

Por su parte, la deuda de las comunidades autónomas creció un 4% interanual, hasta los 322.211 millones de euros en el primer trimestre, equivalente al 23,7% del PIB.

En el caso de las corporaciones locales, su deuda se situó en 23.032 millones respecto al primer trimestre de 2021, lo que supone un incremento del 2,6%. La ratio sobre el PIB se mantuvo en el 1,7%.

Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social escaló hasta los 106.172 millones de euros entre enero y marzo, con un alza del 7% en un año. La ratio sobre PIB baja ligeramente del 8% de hace un año al 7,8% de 2023.

COMUNIDAD VALENCIANA Y CATALUÑA, ENTRE LAS CCAA MÁS ENDEUDADAS

Dentro de las comunidades autónomas, la deuda subió en términos absolutos en todas las regiones respecto al primer trimestre del año anterior, salvo en el Principado de Asturias y la Región de Murcia.

Cataluña (85.456 millones de euros), Comunidad Valenciana (55.439 millones), Madrid (37.495 millones) y Andalucía (36.744 millones) siguen concentrando en el primer trimestre dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos, aunque también obedece a una cuestión de población.

A continuación, figuran las comunidades de Castilla-La Mancha (15.574 millones), Castilla y León (13.272 millones), Galicia (12.608 millones), País Vasco (11.428 millones) y Murcia (11.506 millones).

Cierran la tabla Aragón (9.109 millones), Islas Baleares (8.919 millones), Canarias (7.178 millones), Extremadura (5.140 millones), Asturias (4.212 millones), Cantabria (3.375 millones), Navarra (3.102 millones) y La Rioja (1.652 millones).

No obstante, en porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone el 43,7%, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Cataluña, con el 33,1% y Castilla-La Mancha (32,7%) y Región de Murcia (31,7%).

MADRID Y BARCELONA LOS AYUNTAMIENTOS MÁS ENDEUDADOS

Por tamaño de ayuntamientos, los de más de 300.000 habitantes acumularon una deuda de 5.187 millones de euros hasta marzo, 244 millones más que en el mismo trimestre del año anterior.

En concreto, Madrid, con una deuda de 1.920 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas, seguida de Barcelona, con 1.118 millones, y Zaragoza, con 623 millones.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina
Edificio del Banco de España
Andrés Gómez junto al alcalde de Puertollano / Lanza
Fachada de la Consejería de Hacienda
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF)
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en rueda de prensa / JCCM
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar