La deuda del conjunto de las administraciones públicas batió un nuevo récord en el primer trimestre del año, con un aumento de 21.767 millones de euros frente al trimestre anterior, hasta situarse en 1,12 billones de euros, lo que representa el 100,4% del PIB. En tasa interanual, repuntó un 2,9%. En el caso de Castilla-La Mancha se situó en 14.016 millones, el 36,5% del PIB.
El Ministerio de Economía indica que la deuda en porcentaje del PIB es 0,8 puntos porcentuales inferior a la del primer trimestre del año pasado (101,2% del PIB) y afirma que el nivel alcanzado por la deuda pública se debe, entre otras cosas, al diferente calendario de emisiones y amortizaciones.
Pese a este nuevo repunte, el departamento de Luis de Guindos asegura que «al margen de las oscilaciones puntuales», al final del ejercicio se cumplirá el objetivo para el conjunto del año, situado en el 98,8% del PIB.
Del total del endeudamiento público entre enero y marzo, 987.846 millones de euros están en manos de la Administración Central, el 87,8% del PIB, lo que supone un incremento del 1,9% respecto al trimestre anterior y un aumento del 2,7% en términos interanuales. Por su parte, el saldo de deuda de las administraciones de la Seguridad Social permaneció constante en 17.000 millones de euros, el 1,5% del PIB, y está materializado en préstamos recibidos por el Estado.
Las comunidades autónomas también elevaron su deuda en el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 279.264 millones de euros, el 24,8% del PIB, lo que supone un 0,8% más que el trimestre anterior y un aumento interanual del 5%.
En cambio, las corporaciones locales y ayuntamientos redujeron su deuda un 1,6% entre enero y marzo, hasta los 31.567 millones (el 2,8% del PIB), que en tasa interanual representa una caída de casi el 10% respecto al saldo registrado un año antes.