• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La excavación arqueológica en el Castro de Villanueva de Alarcón deja al descubierto la muralla y cientos de materiales

fotonoticia 20210726095939 1920
Excavaciones en Villanueva de Alcorón – EUROPA PRESS
Lanza / GUADALAJARA
La primera campaña de excavación arqueológica en el Castro de la Hoya del Villar, ubicado en Villanueva de Alarcón (Guadalajara), concluye con la exhumación de parte de la muralla, una estancia cubierta, un exterior y el descubrimiento de cientos de materiales arqueológicos ordenados en sucesivos suelos.

En esta campaña, que comenzó en mayo, se han llevado a cabo sondeos y prospecciones dirigidos y realizados por los doctores de Heroica Arqueología, Santiago David Domínguez y de Patrimonio Cultural e Imbeac, Jesús Francisco Torres, según ha informado el propio Domínguez en declaraciones a Europa Press.

Junto al personal arqueológico profesional, que ha conformado un grupo de cuatro personas, también han colaborado en la excavación un trabajador municipal y dos estudiantes voluntarios.

Este proyecto, que ha sido financiado por el Ayuntamiento de Villanueva de Alcorón, está integrado en otro que abarca tanto el Alto Tajo como la Serranía de Cuenca y cuyo objetivo es comprender el surgimiento de las primeros poblados fortificados con murallas en la Edad del Bronce y su desarrollo en la Edad del Hierro.

El Castro de la Hoya del Villar es un pequeño castro de la Protohistoria amurallado y con estructuras internas distinguibles en la superficie. Está ubicado en una loma del paraje denominado ‘Hoya del Villar’, junto al Arroyo de Villanueva.

Desde las primeras visitas realizadas para preparar el proyecto de intervención, quedaron patentes sus «excelentes cualidades e inmensas posibilidades» para la investigación científica. «Era un sitio maravilloso porque con poco esfuerzo podíamos sacar mucho rendimiento científico de información», ha declarado Domínguez.

Además, antes de excavarlo, ya mostraba en la misma superficie y sus estructuras una gran cantidad de material cerámico, a mano y a torno protohistórico, observables desde el nivel del suelo o en fotografía aérea.

El interés de este castro reside en que tiene todas las características básicas de los poblados fortificados en la zona celtibérica, ya que consta de unas murallas de piedra en seco, a las que se adosan directamente por dentro las casas de plantas rectangulares y con esquinas.

También cuenta con una puerta en brazo, que genera un pasillo protegido por al menos un torreón y espacios centrales amplios, todo esto accesible para ser excavado con precisión a pocos centímetros o directamente en superficie.

«No es un castro grande, más bien es de tamaño mediano-pequeño, pero su estructura ha llegado completa hasta el presente y los restos de cerámica, huesos, piedra y metal se encuentran muy bien conservados», ha explicado Domínguez.

Con vistas al futuro, ha señalado que «para las próximas campañas queda ampliar estos sondeos, para que se vayan extendiendo, dejando las casas enteras y que puedan ser visitables» para que así «la gente pueda comprender todos los descubrimientos y la estructura».

Por su parte, Jesús Francisco Torres, ha explicado que «aún queda por saber que es cada parte de la estructura, si es una habitación una casa o un taller» y ha adelantado que la idea es que haya más campañas para que «poco a poco se vayan conociendo más plantas del castro» y que «se pueda ver bien cuál es su recorrido».

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación de las actividades por el Día del Libro en Manzanares / Lanza
Nieves Herrero, acompañada de Miguel Ángel Valverde y Carmen Quintanilla, en Bolaños de Calatrava / Lanza
Hoy se ha inaugurado la biblioteca del barrio conquense de Fuente del Oro / JCCM
La concejala de Cultura, Lourdes Rodríguez de Guzmán / Lanza
Un momento de la inauguración / Lanza
Cerrar