Así, señala que entre el 9 y el 15 de febrero las precipitaciones afectaron a la mayor parte de la Península y archipiélagos, excepto a una franja en el levante que va desde la provincia de Málaga hasta Castellón, zonas más puntuales del valle del Ebro y la mitad sur de la isla de Mallorca y de las islas Canarias más orientales.
Las precipitaciones pasaron de 10 litros por metro cuadrado en Galicia, la cornisa cantábrica y en la mitad oeste del pirineo. En la provincia de La Coruña se alcanzaron 40 litros por metro cuadrado.
La AEMET destaca las precipitaciones acumuladas en los observatorios principales de Asturias-Avilés, con 46 litros por metro cuadrado; Gijón-Musel, 37 litros por metro cuadrado; Santiago de Compostela-Labacolla, 31 litros por metro cuadrado; San Sebastián-Igueldo, 30 litros por metro cuadrado; Pontevedra, 29 litros por metro cuadrado y 26 litros por metro cuadrado en Oviedo.
Más allá del periodo contabilizado en el presente balance hídrico, la AEMET añade que el día 16 se registraron precipitaciones en Galicia, en el Pirineo más oriental y en el interior de la isla de Gran Canaria, aunque tan solo se superaron los 10 litros por metro cuadrado en la provincia de Pontevedra.
Por zonas, ha llovido menos de lo normal en gran parte de la península e islas Canarias, pero el déficit es especialmente acusado en el sur de Andalucía o las islas de Lanzarote y Fuerteventura donde no ha llovido ni el 25 por ciento de lo que es normal en el periodo de referencia 1981-2010.
Por el contrario, ha llovido por encima del valor normal en una franja de la cornisa cantábrica, en el sistema Ibérico, en el noroeste de la provincia de Cuenca, en puntos de Aragón y del delta del Ebro y en las islas Baleares.