La Federación de Comunidades de Regantes de Castilla la Mancha Ferecam se opone a que se autorice la venta de su concesión de agua del Tajo de la comunidad de regantes del Canal de las Aves a Levante, por agravio comparativo con otras comarcas castellano-manchegas.
“Mostramos nuestro rechazo y oposición frontal a este tipo de prácticas de mercadería con un bien de dominio público”, aseguran los regantes en un comunicado.
Ferecam explica que esta comunidad de regantes ubicada en Aranjuez (Madrid), Añover de Tajo y Villaseca de la Sagra (Toledo), cuenta con una superficie total de riego de 3.744ha para las cuales dispone de una concesión de aguas de 42,85hm3 anuales, de los cuales resulta una cifra de 11.445 m3 de agua por hectárea para riego al año, “una cifra hasta 23 veces mayor que las dotaciones de las que se disponen en otras zonas de la región como son los 500m3/ha de los que dispone la MASb de Campo de Montiel (Guadiana) o los escasos 700 a 1.000 m3/ha de los que disponen para el riego de leñosos los regantes de la Cuenca alta del Guadiana en las provincias de Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Toledo y del Segura en la provincia de Albacete.
“Estos agravios, ponen de manifiesto los grandes desequilibrios hídricos que existen dentro de la región de Castilla- La Mancha, lo que debe hacernos replantear por completo la planificación hidrológica en esta región”, afirman
“Debemos trabajar para que los recursos excedentarios de otras cuencas como el Tajo en algunas zonas sean redistribuidos a otras zonas deficitarias de la región como son las cuencas del Guadiana, Júcar y Segura dentro de Castilla-La Mancha”.
Los déficits en CLM, incluidas las Tablas
Los regantes piden agua “tanto para cubrir los déficit existentes en cuanto a los distintos usos, como para la derivación de esos 30hm3 anuales que hay establecidos por ley para las Tablas de Daimiel y que aún así nunca se derivan”