• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La FEMP y la Asociación de Arboricultura asesorarán a municipios de España sobre plantación, gestión y poda de árboles

fotonoticia 20220726144012 1920
Reunión entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Asociación Española de Arboricultura (AEA) / Ayto. Toledo
Lanza / TOLEDO
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Asociación Española de Arboricultura (AEA) quieren llevar a todos los ayuntamientos del país una guía de buenas prácticas para "asesorar e ilustrar" sobre la plantación, gestión, poda e idoneidad de las especies a plantar y aconsejar sobre las que puede ser problemáticas para la salud de las personas a fin de que los municipios puedan disponer de un "buen arbolado urbano y periurbano".

Así lo ha destacado la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, en su calidad de vicepresidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), durante el encuentro mantenido este martes junto al secretario general de la FEMP, Carlos Daniel Casares, con representantes de la AEA, con quienes la Federación firmará un convenio para divulgar entre los ayuntamientos y entidades locales técnicas de conservación y desarrollo del arbolado urbano y campañas de sensibilización entre la ciudadanía.

La vicepresidenta de la FEMP ha subrayado que la idea es que, siguiendo las indicaciones técnicas de la asociación, la FEMP disponga de un protocolo de actuación a la hora de llevar a cabo las políticas medioambientales y todas las indicaciones que plantean los técnicos sobre las distintas especies.

«Primero hay que saber qué especies y cómo se tienen que plantar. Es importante poner el conocimiento para que la FEMP lo distribuya a todos los ayuntamientos de «España y que podamos trabajar de forma tan rigurosa algo tan importante como el medio ambiente y la masa arbórea», ha declarado, destacando que en Toledo «no es lo mismo plantar almeces que chopos, que no van a soportar ni las altas ni las bajas temperaturas».

«El cambio climático ha llegado, las ciudades sufren cada vez más las inclemencias meteorológicas», ha destacado la regidora municipal, resaltando la importancia de que las ciudades trabajen juntas «para solucionar las situaciones tan inconvenientes que se están produciendo en las ciudades», donde es importante contar con especies autóctonas, «que creen sombra, espacio y seguridad, no solo por la especie que se planta» sino por los vecinos.

En el mismo sentido, el secretario general de la FEMP, Carlos Daniel Casares, ha enmarcado este convenio en las distintas políticas de alianzas que la Federación está estableciendo con diferentes entidades, asociaciones y colectivos en torno a la Red por la Biodiversidad, la Red contra el cambio climático y la Red de la Agenda 2030, con las que buscan abordar las distintas problemáticas del mundo local, que es fundamentalmente mundo rural.

«La reunión de hoy tiene como objetivo asesorar y reorientar a esta red de ayuntamientos pequeños menores de 5.000 habitantes en todas las actuaciones que tienen que ver con la política de defensa de lo verde».

PRIORIDADES FEMP

Además, ha indicado que desde la FEMP trabajan en otros retos en el mundo rural, como los relacionados con los montes y bosques, que atraviesan «un momento complicado y difícil» porque «buena parte de España se está quemando» y desde la FEMP tienen el «compromiso de arrimar el hombro como los primeros junto al resto de administraciones públicas y el Gobierno de España para prevenir de cara al futuro los incendios que se puedan producir y para reforestar el mapa de España que ahora mismo está ardiendo».

De hecho, en las próximas semanas, la FEMP va a afrontar esta como «una de las prioridades más importantes» y a principios de septiembre mantendrá una reunión con el Ministerio de Transición Ecológica para abordar estos asuntos.

Además, el próximo jueves, en la Conferencia Estatal de Medio Ambiente, la FEMP trasladará la necesidad de que a través de los fondos Next Generation se impulsen determinadas políticas que tienen que ver con la sostenibilidad, por apostar por los municipios saludables y «para que se tenga en cuenta directamente a los ayuntamientos y a la FEMP para colaborar en ese proyecto que debe de ponerse en marcha lo más pronto posible entre todas las administraciones públicas y la sociedad civil organizada para prevenir e impulsar políticas que tengan que ver con la reforestación».

«HERRAMIENTA ÁRBOL»

El objetivo que buscan tanto la FEMP como la AEA es que se «mitigue esa isla de calor que suelen ser las ciudades por el asfalto» y que los árboles «ayuden a luchar contra la contaminación urbana» y minimicen las temperaturas máximas y mínimas, tal y como ha destacado desde la Asociación, Enrique García.

García ha reseñado que, para la salud humana, está demostrado que la presencia cerca de los domicilios de grandes masas arboladas, parques buenos y zonas periurbanas «mejora la salud de la población que reside en ellos».

«Tenemos una herramienta que se llama árbol, con una capacidad de mejorar nuestra sociedad y nuestro bienestar inmensa y la idea es que la FEMP y la Asociación trabajemos conjuntamente para sacar la máxima rentabilidad de nuestros pueblos y ciudades».

Por su lado, María Sánchez Blanco, también miembro de la Asociación y técnico de arboricultura del Ayuntamiento de Madrid ha precisado que «todos somos conscientes de la necesidad de árboles pero muy pocos conocemos realmente cómo se manejan, cómo funcionan y qué especies funcionan».

«Son tan necesarios los árboles que necesitamos divulgar la cultura del árbol», ha manifestado, aclarando que «todos sabemos que la gente poda los árboles» pero «hay que saber cuándo hay que podarlos y si hay que podarlos, porque muchas veces nos estamos cargando esa cobertura tan necesaria». «El árbol tiene que ser funcional, tiene que estar sano y ser bello», ha concluido.

PLAN DE ARBOLADO EN TOLEDO

En este contexto, la alcaldesa de Toledo ha recordado que desde el Ayuntamiento están llevando a cabo una «renovación importante» del arbolado de la ciudad, y no solo del perjudicado por la borrasca ‘Filomena’, la DANA y las altas y bajas temperaturas, que incluirá un plan de actuación y plantación en otoño –que es cuando se puede plantar– «muy importante».

Un plan que «va a llegar a todos los rincones», incluido el Casco Histórico. «Va a ser ambicioso, con más de un millón de euros», ha detallado Milagros Tolón, que no ha querido avanzar más detalles porque los técnicos están trabajando y viendo los criterios de cada una de las zonas.

En cualquier caso, ante las quejas de algunos vecinos por la tala de árboles, ha recordado que los árboles «son seres vivos, mueren, y si mueren hay que quitarlos y sustituirlos, y en esa situación estamos», quitando y reponiendo.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Calahorra y Marín en el Campeonato de España de Duatlón / VOX Ciudad Real
Cartel de la Ruta literaria “Las andanzas de Don Quijote en Valdepeñas”, organizada por el CEPA Francisco de Quevedo / Lanza
20.000 fieles se han congregado en la Plaza de San Pedro para despedir al Papa
Javier Ramón, en una imagen de archivo, durante una actividad en FENAVIN / Lanza
Carteles de venta y alquiler de viviendas y plazas de garaje en el barrio de Almagro
Cartel del curso de Consagración a la Virgen María que tendrá lugar en Valdepeñas / Lanza
Cerrar