Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Feria Apícola de Pastrana vuelve del 11 al 14 de marzo con un formato online y presencial adecuado a la COVID-19

feria apicola
Presentación de la Feria Apícola de Pastrana
Lanza / GUADALAJARA
La Feria Internacional Apícola de Pastrana vuelve del 11 al 14 de marzo a la localidad alcarreña con un formato que, debido a la pandemia, por primera vez en sus cuarenta años de vida combinará la presencialidad con la participación online del público, situando ya esta muestra como la primera que se realiza a nivel internacional con un formato que va a llegar a todo el mundo y a la que se espera también que el número de expositores pueda ser superior a otras ediciones.

Se trata de la XL Feria Apícola de Pastrana, una muestra que ha sido presentada este jueves por el presidente de la Diputación, José Luis Vega; el diputado provincial de Agricultura y Ganadería, Héctor Gregorio; el alcalde de Pastrana, Luis Fernando Abril; el presidente de la Asociación de Apicultores de Guadalajara, Ángel Marco, y el responsable técnico de la plataforma online feriaapicolapastrana.com, Julio Marian, y que ya ha levantado muchas expectativas.

En su comparecencia, el presidente de la Diputación ha reconocido que, aunque les hubiese gustado que hubiese sido presencial, se ha tenido que optar por algo diferente para que la pandemia no se siga extendiendo, una alternativa que en todo caso «va a mantener viva la muestra como referente a nivel internacional».

Según Vega, la pandemia ha precipitado este doble formato pero ha reconocido que ha venido para quedarse y que ya hay numeroso público interesado en participar en una feria que dará opciones a que muchos profesionales o curiosos que viven lejos puedan participar gracias a «las sinergias entre lo telemático y lo presencial».

Por su parte, el diputado de Agricultura y Ganadería ha resaltado la colaboración económica de la Diputación con una cantidad de 36.000 euros para un sector que cuenta con un millar de apicultores y un censo de unas 40.000 colmenas en una provincia que cuenta también con una miel con Denominación de Origen, lo que supone un valor añadido y diferenciador.

Para el alcalde, aunque está claro que desde el punto de vista económico va a afectar a Pastrana y su entorno porque vendrá menos gente, ha reconocido que este año las circunstancias son especiales y que se resistían a que la localidad alcarreña no estuviese presente en la muestra, de ahí que se haya optado por esta plataforma virtual con la que se ponen ya en el siglo XXI y que también va a facilitar una participación internacional de expositores.

Así, si bien habrá actividades y catas presenciales con un máximo de participantes, también se ofertan catas de miel online, algo novedoso pero posible gracias a que los participantes recibirán en sus hogares las muestras de miel y conectarán con el resto vía telemática para dar su opinión.

«La miel es parte de nuestra esencia y hay que darle toda la importancia que tiene», ha señalado Abril.

Para el presidente de la Asociación de Apicultores de Guadalajara, sin duda va a ser una feria complicada, pero ha asegurado que han luchado mucho para su celebración y se ha mostrado convencido de que estará a la altura de otros años tanto por lo que respecta a conferenciantes como en el número de expositores, que según ha indicado ahora casi se acerca a los de otros años con 45 hasta el momento, cifra que espera superar incluso a la del 2020 en los días que quedan para inscribirse.

«Lo buen que tiene este año la feria es que va a llegar a todo el mundo porque ahora nos podrán visitar desde su propia casa», ha apuntado, agradeciendo la colaboración de las instituciones participantes como son Diputación, Junta de Comunidades y el Ayuntamiento de Pastrana, mediante esta nueva fórmula que espera siga siendo apoyada por las administraciones.

En todo caso, Marco tiene claro que este nuevo formato va a abrir también las puertas de la muestra al mundo entero.

En cuanto al funcionamiento de esta plataforma, el responsable técnico de la misma Julio Marian, ha manifestado que reconocido que esta nueva forma de trabajar será la constante en un futuro asegurando que el número de expositores podría superar al de otros años.

Para acceder a la misma los visitantes solo tienen que entrar en la plataforma, que podrán hacerlo también a través del móvil, registrarse y participar en los eventos que les interesen, e incluso hay una agenda a través de la cual pueden mantener contacto con los expositores. Lo que de momento no está contemplado es poder realizar compra-venta a través de la misma.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cada año se pierden entre el 30 y el 40% de colmenas de abejas en España / EP
Actividades del proyecto 'Apis Ibérica' / Lanza
Manifestación de apicultores contra los productos fraudulentos vendidos como miel / Lanza
Imagen de archivo de un enjambre de abejas en la provincia de Ciudad Real / Lanza
En la provincia de Ciudad Real hay más de 41.000 colmenas / Archivo Lanza
Archivo - Detalle de un colmenar de ‘La Abeja Viajera’, - Rafael Bastante - Europa Press - Archivo
Cerrar