• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La firma más antigua de Miguel de Cervantes reposa en el Centro Cervantino de La Roda gracias a una donación

x 2
Documentos donados por el investigador Jesús Villalmanzo al Centro Cervantino de La Roda – AYUNTAMIENTO DE LA RODA
Europa Press / ALBACETE
Una donación que en nombre del pueblo de La Roda ha agradecido el portavoz del equipo de Gobierno, Luis Fernández, acompañado en este acto por la concejal rodense, Eva María Perea; estando presente a su vez el presidente de la Fundación Quijote (anteriormente Fundación Marciana y Rodolfo Puertas), Gabriel Alarcón; y la responsable de la biblioteca y archivo municipales, Toñi Escobar

El Centro Cervantino de La Roda (Albacete) ha recibido una importante donación de manos del archivero e investigador valenciano Jesús Villalmanzo, quien se desplazó hasta el municipio rodense para hacer entrega de una serie de documentos y publicaciones relacionados con la vida y obra de Miguel de Cervantes, entre los que destaca la firma más antigua del novelista.

Una donación que en nombre del pueblo de La Roda ha agradecido el portavoz del equipo de Gobierno, Luis Fernández, acompañado en este acto por la concejal rodense, Eva María Perea; estando presente a su vez el presidente de la Fundación Quijote (anteriormente Fundación Marciana y Rodolfo Puertas), Gabriel Alarcón; y la responsable de la biblioteca y archivo municipales, Toñi Escobar.

Los documentos entregados al Centro Cervantino rodense incluyen una copia de la que hasta ahora está considerada como la firma más antigua de Miguel de Cervantes, tal y como demuestran las exhaustivas pesquisas e investigaciones de Jesús Villalmanzo y el sorprendente hallazgo del documento en la que aparece dicha rúbrica autógrafa, encontrada en un expediente procesal donde aparece la testificación de Miguel de Cervantes ante las autoridades judiciales valencianas, (documentos hallados en el Archivo del Reino de Valencia, correspondientes a los años 1580/1581).

Un proceso judicial en el que Miguel de Cervantes participa como testigo y que tiene lugar cuando Cervantes acababa de llegar a Valencia, rescatado de las mazmorras de Argel por el trinitario fray Juan Gil; fraile que, por otra parte, ha sido también objeto de investigación por parte de Villalmanzo, aportando igualmente documentos al Centro Cervantino sobre la estancia de fray Juan Gil en la Congregación Trinitaria de la vecina localidad de Fuensanta.

Luis Fernández ha recordado que el Centro Cervantino de La Roda es «una pequeña joya de la cultura cervantina de nuestra región», con una valiosa colección bibliográfica donada al pueblo de La Roda por Rodolfo Puertas y tutelada actualmente por la Fundación Quijote. Centro Cervantino que, tal y como ha recordado, se pretende trasladar a la Posada del Sol una vez hayan concluido las obras de remodelación que están a punto de iniciarse, gracias a la subvención del Ministerio de Cultura por valor de más de medio millón de euros.

Centro cervantino

El Centro Cervantino cuenta con ejemplares del Quijote en más de 56 idiomas y atesora en torno a 7.000 volúmenes entre fondo antiguo y moderno, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

El fondo moderno de la colección –obras publicadas desde 1958 hasta la actualidad–, cuenta con cerca de 1.000 ediciones diferentes del Quijote, entre las que se pueden encontrar traducciones de la obra en más de 56 idiomas; y algunas ilustradas por los más renombrados artistas del siglo XX como Dalí, Miciano Becerra, Saura, Mingote o Herreros.

El fondo antiguo de la Fundación Quijote –obras publicadas entre 1600 y 1958– está compuesto por más de 3.000 títulos, de los que casi 600 son ediciones del Quijote. Son algunas de estas obras las que le dan importancia y hacen de esta una colección singular. Destaca la edición más antigua que posee el Centro Cervantino ‘El Quijote de Obregón’, por ser Diego de Obregón quien la ilustró. Es la primera edición ilustrada publicada en territorio español, consta de dos volúmenes editados en Madrid por María Armenteros en 1674.

Además de la edición de ‘El Quijote de la Academia’, impresa en 1780 por Joaquín Ibarra, cuenta con otras obras del XVIII únicas en las bibliotecas y colecciones españolas hasta la fecha. Tesoros como ‘Histoire de l’admirable et incomparable Don Quichotte de la Manche’, publicado en París por ‘Couturier Fils’ en 1777, una edición ilustrada en 12º y 8 volúmenes. Así como una edición en francés, ‘Histoire de l’admirable Don Quichotte de la Manche’, publicada en ‘Amsterdam et Leipzig’ por Arkstée y Merkus en 1768, en 6 volúmenes en 12º con grabados de Coypel.

Son cuantiosas las ediciones del Quijote que la fundación conserva del siglo XIX, como la primera edición ilustrada por Gustav Doré, traducción francesa de la universal obra, publicada en París en 1863, en dos volúmenes y de gran formato. Mención especial requiere la Sagrada Biblia en francés, ilustrada igualmente por Doré y publicada en París en 1866.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Guillermo R. Durán, junto a ediles del Ayuntamiento y al presentador del acto / Lanza
Cartel del certamen / Lanza
Presentación especial del Vid Festival / Lanza
Las voces de Cervantes, con Silvia Nogales, Esther Acevedo y Joma / G.G.
Presentación de las actividades por el Día del Libro en Manzanares / Lanza
Cerrar