• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Día Mundial de la ELA

La fisioterapia es un pilar fundamental en las estrategias que ralentizan los efectos de la ELA

La fisioterapia trabaja en su conjunto con el paciente y su entorno con el fin de conseguir la mayor esperanza y calidad de vida de la persona

Coficam revaloriza la fisioterapia en los tratamientos contra la ELA / Coficam
Coficam revaloriza la fisioterapia en los tratamientos contra la ELA / Coficam
Lanza / TOLEDO
La ELA genera en la persona una debilidad muscular progresiva, comprometiendo las funciones de respiración, habla, deglución y movilidad voluntaria

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La mancha (Coficam) se une a las reivindicaciones del Día Mundial de la ELA para revalorizar la importancia de la fisioterapia en el tratamiento de la enfermedad.

El profesional de la fisioterapia tendrá entre sus objetivos aspectos respiratorios como prevenir posibles infecciones respiratorias, mantener la expansión y elasticidad de la caja torácica, fortalecer la musculatura respiratoria, estimular el reflejo tusígeno y el aprendizaje de una correcta respiración diafragmática para ralentizar los efectos de la ELA.

¿Qué significan las palabras Esclerosis, Lateral y Amiotrófica? La primera de ellas corresponde a la cicatrización o esclerosis que sufren las fibras nerviosas tras el daño recibido, en la parte lateral de la médula espinal. Por último, amiotrófica hace referencia a la atrofia muscular progresiva que sufren los pacientes

Es una enfermedad neurodegenerativa conocida como “enfermedad de las motoneuronas”, ya que afecta a las neuronas motoras tanto de la corteza cerebral (primera motoneurona) como las del tronco del encéfalo y la médula espinal (segunda motoneurona). Afecta en mayor porcentaje a varones de entre 40 y 70 años, estableciéndose el pico a los 60-69 años. Actualmente la causa es desconocida y no existe cura para esta enfermedad, por lo que es necesario un tratamiento transdisciplinar con diferentes profesionales para ralentizar el avance de los síntomas y la intensidad de estos.

La ELA genera en la persona una debilidad muscular progresiva, comprometiendo las funciones de respiración, habla, deglución y movilidad voluntaria. Sin embargo, la sensibilidad cutánea, el control de esfínteres, y las funciones superiores (memoria, planificación, nivel cognitivo etc.) permanecen intactas. Por ello, se dice que el paciente “queda atrapado en un cuerpo cada vez más débil”.

Los primeros síntomas se establecen en una mitad del cuerpo (unilateral) y en las zonas más alejadas, como manos o pies. Aun así, los síntomas dependen de las neuronas motoras superiores e inferiores afectadas, como hemos indicado anteriormente.

Respecto al abordaje fisioterápico del paciente con ELA, debe iniciarse lo más precoz posible, es decir, en el momento del diagnóstico y así trabajar por una calidad en todo el proceso. Prevenir el dolor, la rigidez muscular derivada de la debilidad, mantener activo al sistema cardiorrespiratorio mediante el ejercicio terapéutico son objetivos para las primeras fases. En estadios más avanzados, la reeducación de la marcha y la prevención de caídas, junto con el trabajo por mantener la independencia funcional son fundamentales.

Es importante destacar a la fisioterapia respiratoria, ya que es la protagonista que acompaña durante todo el tratamiento. Algunos de los objetivos que se establecen son:

• Mantener y mejorar la capacidad pulmonar mediante ejercicios específicos, técnicas de expansión pulmonar, luchando contra la debilidad y parálisis muscular.

• Mejorar la eficacia de la tos y eliminación de secreciones para prevenir infecciones, ya que son muy comunes y peligrosas.

• Aliviar la fatiga y la sensación de falta de aire (disnea), intercalando periodos de actividad y reposo.

• Retrasar la necesidad de soporte ventilatorio con numerosas técnicas. Cuando llegue el momento de introducirlo, acompañar y enseñar el uso de estos dispositivos.

En definitiva, la fisioterapia trabaja en su conjunto con el paciente y su entorno con el fin de conseguir la mayor esperanza y calidad de vida de la persona.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Bárbara García Torijano en su visita a la mesa de la Asociación AdELAnte en Guadalajara en el Día Mundial de la ELA / Europa Press Photo
Autoridades en la lectura del manifiesto / Elena Rosa
Bárbara García Torijano en su visita a la mesa de la Asociación AdELAnte en Guadalajara en el Día Mundial de la ELA / Europa Press Photo
Mesa 'AdELAnte' en la Plaza de Zocodover de Toledo en el Día Mundial de la ELA / JCCM
Los representantes de la Diputación se han sumado al Día de la ELA / Diputación de Ciudad Real
Lectura del manifiesto en el Día Mundial de la ELA en Ciudad Real / Elena Rosa
Cerrar