• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Sanidad

La industria farmacéutica invierte 3,2 millones de euros en I+D en C-LM durante 2024

La inversión en investigación clínica destaca con un aumento del 7 por ciento anual

Una sala de la Nave de Produccion de medicamentos del Laboratorio del Centro Militar de Farmacia de la Defensa en la base logistica de San Pedro en Colmenar Viejo Archivo scaled
Una sala de la Nave de Producción de medicamentos del Laboratorio del Centro Militar de Farmacia de la Defensa en la base logística de San Pedro, en Colmenar Viejo – Archivo
Lanza / TOLEDO
La inversión en I+D en proyectos realizados en colaboración con hospitales, universidades y centros públicos y privados también ha experimentado un aumento hasta alcanzar el 45 por ciento

La industria farmacéutica ha invertido más de 1.500 millones de euros en I+D en España durante 2024, lo que refleja un aumento «constante» de la inversión en investigación y desarrollo en la última década, según las previsiones de una encuesta elaborada por Farmaindustria, que apuntan que en Castilla-La Mancha la inversión fue de 3,2 millones de euros.

La inversión en investigación clínica destaca con un aumento del 7 por ciento anual, llegando a los 900 millones de euros en 2023, una cifra que supone la financiación del 83 por ciento de los ensayos clínicos que se realizan en España.

Tras los ensayos clínicos, que suponen algo más del 62 por ciento de la inversión, se encuentra la investigación básica, que concentra uno de cada ocho euros invertidos en I+D.

«El esfuerzo de las compañías en este ámbito es notable y nos ha permitido posicionarnos como líder mundial en ensayos clínicos, una de las principales partidas de la que se benefician directamente los pacientes españoles», ha afirmado el director general de Farmaindustria, Juan Yermo, con motivo del Día Mundial del Ensayo Clínico, que se celebra este martes.

La inversión en I+D en proyectos realizados en colaboración con hospitales, universidades y centros públicos y privados también ha experimentado un aumento hasta alcanzar el 45 por ciento, siendo una contribución «fundamental» al ecosistema de la investigación biomédica en el país, pues fomenta la mejora de la cualificación de sus investigadores, permite la sostenibilidad financiera de los centros y facilita el acceso de los pacientes a tratamientos novedosos de forma precoz.

Evolución de la inversión por localización

En el año 2023, la inversión en I+D ejecutada en los centros de investigación de las propias compañías (I+D ‘intramuros’) alcanzó los 792 millones de euros, representando el 55% del total de la inversión en I+D.

Adicionalmente, la industria farmacéutica destinó 646 millones de euros a contratos de investigación con hospitales, universidades y centros públicos y privados (I+D ‘extramuros’), lo que supone una contribución clave para garantizar la sostenibilidad financiera de estos centros, aumentar la cualificación de sus profesionales y facilitar el acceso de los pacientes involucrados en dichos ensayos clínicos (EECC) a los tratamientos más vanguardistas

Esta inversión ‘extramuros’ se concentra en Madrid (180,1 millones de euros), Cataluña (180,1 millones de euros) y en el extranjero (111,7 millones de euros). El resto de la inversión se reparte en Andalucía (53,7 millones de euros), Aragón (5,9 millones de euros), Asturias (4,4 millones de euros), Baleares (3,6 millones de euros), Canarias (5,6 millones de euros), Cantabria (6,6 millones de euros), Castilla y León (11,1 millones de euros), Castilla-La Mancha (3,2 millones de euros), la Comunidad Valenciana (31,2 millones de euros), Extremadura (3,08 millones de euros), Galicia (20,5 millones de euros), Murcia (5,2 millones de euros), Navarra (11,1 millones de euros), País Vasco (7,5 millones de euros) y La Rioja (441 mil euros).

La estructura de la inversión en I+D de las compañías farmacéuticas muestra un incremento en los últimos años del peso de las colaboraciones externas (I+D extramuros), que suponen en la actualidad el 45% de la inversión ejecutada, frente al 40% hace 10 años.

Con más de 5.400 titulados universitarios

El sector farmacéutico también emplea a 6.000 personas altamente cualificadas (más del 90 por ciento son titulados universitarios), una cifra que ha crecido un 9,5 por ciento entre 2022 y 2023, lo que supone el mayor incremento en dos décadas.

Los datos muestran que la cualificación de la plantilla investigadora de la industria es «cada vez mayor», con más de 5.400 titulados universitarios.

«El sector farmacéutico en España un gran motor de empleo de alta calidad, cualificado, igualitario y diverso. En el caso del personal investigador, dos de cada tres son mujeres y nueve de cada diez son titulares universitarios», ha indicado Yermo.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Miguel Hervás y Guillermo Arroyo durante la rueda de prensa que han ofrecido este lunes / Elena Rosa
Puente metálico de Guarrizas / Ministerio de Transportes
Subvenciones para municipios mineros / Lanza
Aula de formación de la Dehesa Boyal / Lanza
La fachada del Estadio Sánchez Menor necesita una reforma dado su deterioro / Lanza
El asfaltado llega, según el PSOE, gracias a la aportación económica de la Junta / Lanza
Cerrar