Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Junta alerta a Bruselas del impacto negativo de los trasvases en la Red Natura 2000

lagunavolcánica
Una de las lagunas volcánicas del Campo de Calatrava en una imagen achivo / Lanza
Lanza / TOLEDO
Se trata de un informe elaborado por la Dirección General de Relaciones Institucionales y Asuntos Europeos, con aportaciones de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales y la Agencia del Agua, en el que se ponen de manifiesto las afecciones negativas que el Trasvase Tajo-Segura produce sobre la fauna y flora presente en los espacios naturales de la red, como las lagunas volcánicas del Campo de Calatrava

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha elevado a la Comisión Europea un informe elaborado desde las direcciones generales de Relaciones Institucionales y Asuntos Europeos y de Política Forestal y Espacios Naturales que recoge «de forma exhaustiva» el «fuerte impacto negativo» de la falta de agua y de los trasvases en los caudales mínimos de los espacios protegidos de la Red Natura 2000.

Así lo ha dado a conocer el portavoz del Gobierno regional, Nacho Hernando, quien en una rueda de prensa ha indicado que este informe hace mención al «absoluto olvido» del Plan Hidrológico del Tajo respecto a estos caudales mínimos en un total de 4 de las 20 masas de agua «estratégicas».

Refleja además la «posibilidad» de que la Confederación Hidrográfica del Tajo «se esté planteando modificar a la baja las concesiones existentes», una «clara vulneración de la prioridad de la cuenca cedente sobre la receptora».

«Este informe repasa deficiencias del Plan Hidrológico del Tajo en el ámbito del Medio Ambiente y destaca que hay comunidades de peces muy alteradas, con una intensa fragmentación y un progresivo deterioro de especies autóctonas», ha añadido.

portavocesjunta
El consejero de Hacienda Alfonso Ruiz Molina y el portavoz del Gobierno regional Nacho Hernando, este miércoles tras las reunión del Consejo de Gobierno / Lanza

13,7 millones de euros para hogares de acogimiento residencial de menores

En otro orden de asuntos, el Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 13,7 millones de euros destinado a suscribir convenios de colaboración entre la Consejería de Bienestar Social y entidades privadas sin ánimo de lucro para la gestión de plazas y hogares de acogimiento residencial de menores en Castilla-La Mancha durante el año 2017.

Gracias a estos convenios se ofertarán casi 400 plazas en cerca de medio centenar de hogares de protección para menores de entre 0 y 18 años que por diversos motivos no pueden ser atendidos por sus familias biológicas y cuentan con medidas de protección por parte de la Administración regional, “demostrando una vez más el compromiso de este Gobierno con las personas más vulnerables de nuestra sociedad y con quienes en los momentos más difíciles necesitan del apoyo de los administraciones públicas”, ha enfatizado Hernando.

Las entidades que se beneficiarán de estos convenios son la Asociación para la integración del menor ‘Paideia’, ACCEM, Aldeas Infantiles SOS Castilla-La Mancha, Asociación Colabora, Asociación para el desarrollo integral de menores ‘DIME’, la Fundación Madre de la Esperanza, Mensajeros de la Paz Castilla-La Mancha, y Asociación Vasija, entre otras.

Entre las novedades de este año, el portavoz del Ejecutivo autonómico ha destacado la presentación de solicitudes y la justificación de las ayudas -que se harán vía telemática en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha-, y la forma de pago, que se fraccionará en ocho libramientos.

El primer libramiento, correspondiente al 40 por ciento de la subvención, se realizará de forma anticipada una vez notificada la concesión de la subvención o tras la formalización del convenio.El resto de la cuantía a abonar se dividirá en siete libramientos de carácter mensual y de igual cuantía, que se librarán de forma anticipada. “Esta forma de pago, a través de anticipar los recursos y que está en marcha desde este mes de junio, da más estabilidad y solvencia financiera al Tercer Sector”, ha destacado Hernando.

El portavoz ha mostrado su confianza en llegar a un acuerdo que permita aprobar los Presupuestos de 2017, “que contemplaban un incremento de 150.000 euros en la partida destinada a estos convenios y dirigidos a la apertura de un nuevo hogar con ocho plazas que la Asociación Paideia puso en marcha en Guadalajara capital el pasado mes de abril con el apoyo del Gobierno regional, así como al mantenimiento del resto de dispositivos de atención los niños y niñas tutelados”, ha recalcado.

La región lideró en mayo las afiliaciones al sector turístico

Castilla-La Mancha, líder en mayo en afiliaciones al sector turístico
Por último, el portavoz del Gobierno regional ha dado a conocer los últimos datos en materia turística que sitúan a Castilla-La Mancha como líder en mayo en número de afiliaciones a la Seguridad Social en el sector de turismo de interior.

Hernando ha valorado que el sector turístico está demostrando un “excepcional” comportamiento en nuestra región ya que ha crecido un 4,2% con respecto al mes de mayo del 2016, lo que se traduce en un incremento de 1.884 afiliados. En total, 46.402 trabajadores fueron dados de alta en la Seguridad Social en los servicios de Alojamiento Turístico, Restauración y Agencias de Viaje, por encima de otros destinos de interior como La Rioja, Aragón, Castilla y León y Navarra.

En comparación con mayo de 2015, el crecimiento es del 7,5%, 3.252 afiliados más, “un notable incremento para un periodo de dos años”, ha destacado el portavoz, que ha remarcado que el Ejecutivo autonómico sigue trabajando en la mejora de estas cifras de mano del Plan Estratégico del Turismo que pretende, entre otras cosas, “potenciar los productos turísticos consolidados de Castilla-La Mancha como son el turismo patrimonial, cultural y natural, y el turismo rural”, además de aquellos de carácter emergentecomo el turismo gastronómico, enológico, idiomático, de reuniones e incentivos o familiar”.

Por lo que respecta al gasto turístico, ha recordado que en 2016 los residentes en España gastaron un total de 1.196 millones de euros en sus viajes a Castilla-La Mancha, un 5,5% más que en 2015.

El portavoz regional ha subrayado el “buen momento” que atraviesa la demanda turística en Castilla-La Mancha con un crecimiento de las pernoctaciones en un 7% hasta abril respecto al mismo periodo del año anterior y de un 11,8 por ciento en el segmento de alojamiento rural entre enero y abril respecto a los cuatro primeros meses de 2016, cuando se alcanzó un ejercicio “récord” para la demanda en el alojamiento rural de la región.

Analizando conjuntamente toda la oferta reglada turística, Castilla-La Mancha obtiene un crecimiento en viajeros alojados del 8,1% y un aumento en pernoctaciones del 9,5% respecto a los meses de enero a abril de 2016. “En cuatro meses se han ganado nada menos que 117.836 pernoctaciones”, ha remarcado Hernando, que ha augurado que si la demanda sigue comportándose al mismo ritmo de los meses precedentes, “todo apunta a que 2017 será otro año de registros récord en el histórico del sector turístico de Castilla-La Mancha”.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
En el curso de verano, se examinarán modelos de gestión turística, marketing cultural y sostenibilidad vinculados a eventos culturales / E. P.
El Parador de Almagro albergó la apertura del curso de verano de la UCLM / A. R.
La responsable de las áreas de Turismo y de Consumo de Ciudad Real, Cristina Galán / Lanza
Aperos de labranza, naves y casas en Los Cortijos de Arriba / J. Jurado
Se ha pasado de dos a tres catas con pases solidarios a beneificio de la Asociación de Lupus de Castilla-La Mancha
Cerrar