El Gobierno de Castilla-La Mancha va a llevar a cabo una ampliación de las ayudas para la eficiencia energética y la accesibilidad en viviendas hasta llegar a los 11,3 millones de euros, ha informado la Junta en nota de prensa.
Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que el sábado por la noche recibió el premio ‘Arquitrabe 2022’ del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación (COAATIE) de Albacete, en un acto que ha contado con la asistencia del presidente del Colegio, Eduardo Cuevas, y la directora general de Vivienda, Inés Sandoval.
Mucha demanda para rehabilitar viviendas
En este acto, Hernando ha detallado que “vista la demanda que hay, vamos a ampliar antes de que termine el año la convocatoria de estas ayudas, pasando de 8,4 a 11,3 millones de euros, es decir 2,9 millones más, para que no nos quedemos fuera a la hora de pedir ayudas que son tanto para la eficiencia energética como accesibilidad y son compatibles”.
Asimismo, el responsable de Fomento ha destacado que “ya tenemos 7.400 solicitudes para la rehabilitación de vivienda en apenas unas semanas y una de cada dos que nos llegan es gracias a las oficinas de rehabilitación”.
En este sentido, el consejero ha asegurado que esto “es un ejemplo de cómo un país y en este caso una región pueden vivir circunstancias muy duras como una pandemia o una crisis energética y, si nos podemos juntos de la mano a hacer uso de los recursos que se han conseguido en Europa, podemos demostrar que no nos tenemos que acomplejar de nadie”, y es más, ha enfatizado “vamos a ser el número uno en España a la hora de cumplir los fondos europeos en rapidez, gestión y confiando en el sector profesional”.
Explicar las ayudas para viviendas
Además, Nacho Hernando ha asegurado que “en Castilla-La Mancha ya contamos con 726 agentes rehabilitadores que hacen de palanca y de músculo en la calle y que les explican a los vecinos las ayudas a las que puedan acceder, con un doble objetivo, en el corto plazo, mejorar y disminuir la factura de la luz y, en el largo plazo, disminuir nuestra emisión de gases de efecto invernadero”.