Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Junta da luz verde a más de una decena de proyectos que supone una inversión de 2,1 millones de euros en la provincia de Albacete

Hernando presidió la Comisión de Ordenación Territorial y Urbanismo
Hernando presidió la Comisión de Ordenación Territorial y Urbanismo
Lanza / ALBACETE
En la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo

El Gobierno regional ha dado luz verde a más de una decena de proyectos que supone una inversión de 2,1 millones de euros y la creación de varios puestos de trabajo en la provincia de Albacete.

 

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, presidió la Comisión de Ordenación Territorial y Urbanismo (CPOTU) de Albacete, acompañado del director general de Planificación Territorial y Urbanismo, José Antonio Carrillo, así como del delegado de Fomento en la provincia, Julen Sánchez. En la reunión, se aprobó definitivamente el Plan de Ordenación Municipal (POM) de Riópar y se dio luz verde a varios proyectos que suponen la actividad económica de amplias zonas de la provincia a través de la industria primaria, el fomento de la energía verde y los proyectos de turismo rural.

 

Plan de Ordenación Municipal de Riópar

 

El Plan de Ordenación Municipal de Riópar (POM) supone la ordenación urbanística definitiva de uno de los pocos municipios de la provincia que todavía carecía de plan general de ordenación. En este sentido, el consejero de Fomento lo calificó de “ambicioso pero realista”, y, además, lo puso como ejemplo del futuro en los municipios de Albacete. Ha manifestado también que “sirve para el debate sobre la España vaciada y el reto demográfico, hablando en positivo de sí mismo, con el convencimiento de que existe un modelo productivo que permite calidad de vida, generación de riqueza y el asentamiento de población”.

 

El POM de la localidad albaceteña apuesta por concentrar todo el crecimiento previsto en el núcleo principal de la localidad al considerar que esto potenciará la consolidación urbana de los núcleos rurales que dependen de él y disponen, además, de infraestructuras básicas adecuadas y una malla urbana incipiente. El resto de aldeas o caseríos quedan asentados sobre suelo rústico, que permitirá “decir con tranquilidad y sin espíritu especulativo, que podrá tener 6.000 habitantes y 290 nuevas viviendas para los próximos años”, tal y como aseguró Hernando. Asimismo, el Plan prevé el riesgo de inundación a través de la instalación de un colector soterrado.

 

Además, el consejero de Fomento destacó la transparencia del proceso que ha superado “dos informaciones públicas, un centenar de alegaciones” y lo ha calificado como “una historia de éxito que han protagonizado los vecinos y vecinas de Riópar”.

 

Unas valoraciones con las que ha coincidido el alcalde del municipio albaceteño, Pedro Pablo Pérez, quien celebró la aprobación del POM e indicó que éste va a ser “un motor para la zona, no solo para Riópar sino para los pueblos de alrededor, y para su economía”.

 

Proyectos de creación de nuevas industrias del sector primario

 

Además, la CPOTU de Albacete dio luz verde a seis proyectos relacionados con la creación de nuevas industrias del sector primario, una de ellas beneficiada directamente por la modificación de la Instrucción Técnica de Planeamiento (ITP), como es la aprobación del acondicionamiento de una nave en una industria agroalimentaria destinada a clasificación y manipulación de ajos en Balazote, con una inversión aparejada de 54.000 euros. Un proyecto que supone la materialización de la modificación de la ITP, puesto que la planta ocupará una superficie de 5.000 metros cuadrados en una parcela de 33.000 metros cuadrados. De no haberse hecho esta reforma solo se podrían haber construido 3.300.

 

Tres proyectos de fomento de la economía rural y dos proyectos de energía verde

 

Asimismo, la Comisión dio el visto bueno a otros tres proyectos generadores de empleo y riqueza en varios municipios de la provincia. Es el caso de la luz verde que se le dio a la explotación para la extracción de bloques de roca ornamental en Tobarra, que supone diez puestos de trabajo y una inversión de más de 24.000 euros; la calificación urbanística favorable a la instalación de una casa rural en Riópar; y una estación de suministro de carburantes en Villamalea, cuyo promotor es Champinter y tiene una inversión de más de 82.000 euros.

 

Además, y siguiendo con la apuesta que desde el Gobierno regional presidido por Emiliano García-Page se hace por la sostenibilidad y el desarrollo de formas alternativas de energía, se aprobaron dos proyectos relacionados con la energía verde. En primer lugar, se autorizó un mini parque eólico de 5 mw denominado ‘Eras de Bonete’, de 11 hectáreas, que supone una inversión de más de un millón de euros. En segundo lugar, se dio luz verde a una planta solar fotovoltaica en Tobarra. Tendrá una potencia de casi 1.000 KW pico distribuida en 17 módulos, con una extensión de 2,3 hectáreas que supondrá más de 600.000 euros de inversión y generará de 20 puestos de trabajo.

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Clamber construirá un nuevo edificio en sus instalaciones / Lanza
Carlos Marín y representantes de la patronal del metal en Ciudad Real tras la elección del presidente / Lanza
Javier López Martín / Lanza
Adif adjudica por 6,7 millones la mejora de la infraestructura en cuatro estaciones del corredor Mérida-Puertollano
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, tras colocar la primera piedra de la nueva planta de la compañía FM Logistic, en el Polígono Industrial 'El Ruiseñor' de Guadalajara.
El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, en el balance de la mitad de la legislatura / Maite Guerrero
Cerrar