• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Junta destaca el incremento de las plazas ofertadas para la formación de profesionales sanitarios durante su residencia

MIR
José Antonio Ballesteros, director general de Asistencia Sanitaria del Secam /Lanza
Lanza
Así lo ha resaltado el director general de Asistencia Sanitaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), José Antonio Ballesteros, durante la inauguración del IX Congreso de la Asociación Castellano-Manchega de Ginecología y Obstetricia.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha situado como una de las líneas estratégicas de su política la recuperación de la formación de profesionales sanitarios durante su periodo de residencia, lo que ha llevado a incrementar de forma progresiva el total de plazas ofertadas en las distintas especialidades.

Así lo ha resaltado el director general de Asistencia Sanitaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), José Antonio Ballesteros, durante la inauguración del IX Congreso de la Asociación Castellano-Manchega de Ginecología y Obstetricia en el Hospital General ‘Nuestra Señora del Prado’ de Talavera de la Reina (Toledo).

«Incrementar y mejorar la oferta de plazas de formación es clave para garantizar la continuidad y la sostenibilidad del sistema sanitario», ha señalado Ballesteros, que ha explicado que en el caso concreto de la especialidad de Obstetricia y Ginecología, se pasó de ofrecer 13 plazas antes de 2011 a siete en el curso 2014-2015.

Ahora, durante el curso 2017-2018 los hospitales públicos de Castilla-La Mancha han comenzado a formar a trece especialistas en Obstetricia y Ginecología, cubriendo así el total de plazas ofertadas, que coincide además con el número de plazas acreditadas por el Ministerio de Sanidad desde hace años.

La región con mayor incremento

Tal y como ha recordado el director general, Castilla-La Mancha ha sido por segundo año consecutivo la Comunidad Autónoma que más ha incrementado la oferta de plazas de formación sanitaria especializada en la última convocatoria, la publicada el pasado mes de septiembre y a la que pertenecen los residentes que se han incorporado durante el presente curso.

Así, durante la presente legislatura se ha aumentado un 13,7 por ciento las plazas ofertadas en la región, hasta alcanzar un total de 373, lo que supone casi el 85 por ciento del total de plazas de formación sanitaria especializada acreditadas en el Sescam, dato que contrasta con los de la anterior legislatura, donde difícilmente se alcanzaba una oferta del 44 por ciento frente al total acreditado.

«Durante la anterior legislatura, el PP decidió reducir a la mínima expresión la oferta de plazas para profesionales en formación, lo que ha provocado una considerable reducción en el número de profesionales formándose en los centros del SESCAM», ha lamentado, al tiempo que ha señalado que el objetivo del Gobierno autonómico es continuar ajustando la oferta de plazas a las necesidades de especialistas que tiene la región.

Por otra parte, el director general de Asistencia Sanitaria también ha señalado que actualmente y gracias a la recuperación de plantillas tras los recortes de la anterior legislatura la tasa media de ginecólogos en Castilla-La Mancha se sitúa en 16,9 profesionales por cada 100.000 mujeres, ·muy por encima de la media nacional», que se encuentra en 11,99, al tiempo que ha resaltado la feminización de la profesión, ya que el 83,1 por ciento de los ginecólogos que trabajan en el Sescam son mujeres.

«Los servicios de Obstetricia y Ginecología del Sescam vienen desarrollando un excelente trabajo, gracias sin duda al esfuerzo de los profesionales por ofrecer una asistencia de la mayor calidad a sus pacientes», ha asegurado.

En este sentido, ha resaltado un dato muy significativo en lo que se refiere a la actividad asistencial, en concreto, en el área de hospitalización de esta especialidad. «La estancia media es de 2,96 días, frente al 3,16 del Sistema Nacional de Salud, lo que significa que nuestros pacientes ven cómo sus casos se resuelven con mayor agilidad que en el conjunto del país y esto es, sin duda, gracias a la excelente labor de los profesionales y a su implicación por mejorar la salud de sus pacientes», ha dicho.

Proyecto “Nacer en Talavera”

El director general de Asistencia Sanitaria ha felicitado también a los profesionales del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital General ‘Nuestra Señora del Prado’ de Talavera de la Reina por su proyecto ‘Nacer en Talavera’ y por haber superado las dos primeras fases de la acreditación de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), ambos proyectos incluidos en el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad.

Así, dentro del proyecto ‘Nacer en Talavera’ destacan medidas como la reorganización de la planta de Hospitalización de Ginecología y Obstetricia, lo que ha permitido establecer un protocolo para la individualización de las habitaciones, la conversión de dos salas de dilatación en salas de dilatación-parto, para lo que se han adquirido dos camas especiales con una inversión cercana a los 30.000 euros, o la puesta en marcha de la Escuela de Padres.

Además, se ha diseñado un régimen de visitas organizadas para mujeres embarazadas y un acompañante, el denominado ‘Paritour’, para que conozcan los espacios en los que tendrá lugar el proceso de dilatación, alumbramiento y recuperación posparto, de manera que puedan resolver sus dudas de forma inmediata y por los profesionales implicados.

Por su parte, el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital de Talavera logró superar la primera fase de la acreditación IHAN en enero de 2016 y la segunda en noviembre de 2017, gracias a la implicación de los profesionales, no sólo de este servicio, sino del conjunto de los que se ven envueltos en el nacimiento y primeros meses del niño, tanto en el hospital como en Atención Primaria.

Así, ha recordado que es el primer hospital de la región que supera estas dos primeras fases, para lo que ha sido necesario desarrollar distintos programas e iniciativas, como por ejemplo la creación de un Comité de Lactancia, un grupo de trabajo multidisciplinar integrado por profesionales sanitarios de Atención Primaria y del Hospital de Talavera y que cuenta además con la participación de grupos de madres de la zona, con el objetivo de fomentar y apoyar la lactancia materna entre las madres de la comarca.

«Sólo puedo animaros a que sigáis haciendo este estupendo trabajo», ha señalado el director general, que ha explicado que gracias a la implicación de los profesionales, a la recuperación de la plantilla del Servicio, que cuenta actualmente con un profesional más que en 2015, y a la prestación de una asistencia que va sumando calidad día tras día, «ha sido posible recuperar progresivamente la confianza de las mujeres embarazadas de la comarca en la sanidad pública».

 

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Acto de graduación de la Facultad Derecho y Ciencias Sociales / J. Jurado
Agustín Espinosa visita el CARE de Alcázar de San Juan / Lanza
Imagen de archivo de una protesta de CSIF / Lanza
Visita al Centro de Salud Valdepeñas II para conocer los nuevos espirómetros de Atención Primaria / Maite Guerrero
Curso de habilidades para el emprendimiento empresarial femenino / Lanza
Se busca acercar la formación práctica, actualizada y de calidad a todas las personas del ámbito rural
Cerrar