• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Junta destaca el inicio y la puesta en marcha de proyectos empresariales en la región con una inversión de más de 263 millones de euros en marzo

p1gs4lbvmuhkm1boj1krmn7l2fk4
Patricia Franco ha participado en la mesa redonda ‘Modelos de negocio para el siglo XXI’ / JCCM
Lanza / TALAVERA DE LA REINA
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha valorado que cinco de los siete proyectos empresariales que han puesto sus cimientos o iniciado su actividad en este mes de marzo son de capital internacional. Además, ha recordado que la región cerró el año 2022 con el dato más elevado de inversión extranjera directa de su historia, con más de 566 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la capacidad de captación de proyectos empresariales en la región, ya que sólo en el mes de marzo, son ya siete los proyectos empresariales que han puesto sus cimientos o inaugurado sus instalaciones en la región, con una inversión empresarial que supera los 263 millones de euros. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el marco de la II jornada ‘Castilla-La Mancha, Tierra de Oportunidades’, organizada por el medio de comunicación Encastillalamancha, que ha inaugurado esta mañana el presidente regional, Emiliano García-Page, en Talavera de la Reina, y en la que la consejera ha participado en la mesa redonda ‘Modelos de negocio para el siglo XXI’.

Durante su intervención, la consejera ha destacado la llegada de proyectos de inversión a la región con una importante capacidad transformadora para la economía de la Comunidad Autónoma, una capacidad de captación de inversiones que, ha recordado, se ha puesto de manifiesto en los datos del cierre de la Inversión Extranjera Directa en la región en el año 2022, superando los 566 millones de euros en el dato más alto de la serie histórica para un ejercicio completo en Castilla-La Mancha, «o que está cristalizando perfectamente en estos días, ya que sólo en el mes de marzo hemos visibilizado, a través de inauguraciones y primeras piedras, siete proyectos empresariales en Castilla-La Mancha que han supuesto una inversión de más de 263 millones de euros», subrayando que, además, «cinco de esos siete proyectos son de capital internacional».

En el transcurso de la mesa redonda, Patricia Franco también ha destacado la capacidad de cohesión de los proyectos de inversión, porque se están dando en toda la región y en diferentes emplazamientos y sectores, «todos ellos con una capacidad muy importante para la transformación de nuestra economía con sectores de oportunidad y sin renunciar a los sectores tradicionales y que son estratégicos en Castilla-La Mancha, y que conviven con otras actividades fundamentales como en el comercio». También ha señalado que hoy, en Consejo de Gobierno, se ha aprobado una línea de ayudas de 600.000 euros dirigida a los comercios del casco histórico en Toledo ante la bajada de facturación.

En la mesa, la consejera ha destacado los sectores representados en la misma, como el ‘gaming’, presente a través del CEO de Aeternum, Fernando Sánchez; el transporte industrial, a través de la propietaria de Sanfer, Pilar Fernández; las energías renovables, en especial el hidrógeno, representado por el director de planta de Electrolysers Accelera Cummins, David Heredero; y el reciclaje de plásticos multicapa y la economía circular, con la presencia del CEO de Repetco, Rafael Sánchez; en una mesa moderada por la directora de ENCLM, Mar G. Illán.

«Estos ejemplos de éxito son un orgullo para nuestra región, y son y les pedimos que sean grandes embajadores de todas las capacidades que tenemos en nuestra tierra», ha señalado la consejera, que ha remarcado que son ejemplos en los que la región ha competido en muchos casos internacionalmente con otras autonomías y regiones para la ubicación del proyecto, y ha impuesto sus capacidades y su acompañamiento empresarial. Ese acompañamiento, ha asegurado también, debe continuar con el desarrollo de los nuevos modelos de negocio, y en ese punto la Formación Profesional para el Empleo debe jugar un papel fundamental, a juicio de la consejera.

«El futuro en el mercado de trabajo debe ir orientado a potenciar a la persona y a mejorar las capacidades ‘soft skills’, y a partir de ahí fomentar la formación directa en el ámbito de la empresa para garantizar que los perfiles cualificados den respuesta a las necesidades que se derivan de la transformación económica», ha dicho Patricia Franco, que ha recordado que hay estudios que apuntan a que el 75 por ciento de las profesiones del futuro no se conocen aún, «por lo que debemos poner el foco en impulsar esas habilidades que potencian a la persona». En ese sentido, ha recordado iniciativas impulsadas por el Gobierno regional en sectores como la fabricación industrial en la construcción, como Lignum Tech, en Cuenca, con la formación específica de más de una treintena de mujeres en este ámbito; o el proyecto para la formación de conductores profesionales para el ámbito internacional que se desarrolla en la ciudad de Talavera junto con centros de formación especializados.

A su juicio, esa apuesta, además, se cimenta «en una confianza plena en la generación de talento y en la gente joven de nuestra región», y ha destacado el compromiso del Ejecutivo autonómico por generar oportunidades que permitan retener ese talento, pidiendo además a las empresas que construyan entornos agradables y atractivos para favorecer esa retención. El acto ha sido clausurado por el presidente de Fedeto, Javier de Antonio.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El gasto asociado a la actividad deportiva generada por el Gobierno regional el pasado año supuso un impacto económico de 67 millones de euros / JCCM
Puertonarcea es una de las empresas beneficiarias de estas subvenciones / Lanza
Subvenciones para municipios mineros / Lanza
Luis Cobos recibe una de las Medallas de Oro con motivo del Día de Castilla-La Mancha /  JCCM
p1iqqe23gkjqe1l6d18heuesqbg4
Celebración del evento en Alcázar de San Juan / Lanza
Cerrar