lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
14 enero 2025
ACTUALIZADO 11:13
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Durante la jornada sobre IA y las Nuevas Tecnologías del El Español-El Digital

La Junta destaca que Castilla-La Mancha está a la vanguardia en materia de transformación digital

Ruiz Molina subraya los resultados e impulso por parte del Ejecutivo autonómico al sector tecnológico

El consejero disertó sobre algunas de las principales áreas en las que pivota la gestión en el ámbito de las nuevas tecnologías
El consejero disertó sobre algunas de las principales áreas en las que pivota la gestión en el ámbito de las nuevas tecnologías
Lanzadigital
El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca que, ahora mismo, Castilla-La Mancha está “a la vanguardia” en materia de transformación digital, un argumento basado en las opiniones de las empresas tecnológicas.

    Estas opiniones que le trasladan las empresas con las que trabaja y que se están implantando e invirtiendo en la Comunidad Autónoma inciden en los resultados y la prioridad e impulso que se está dando desde el Gobierno regional al sector tecnológico.

    Así lo aseveró el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante la inauguración de la jornada sobre Inteligencia Artificial y las Nuevas Tecnologías ‘El presente de Castilla-La Mancha’, que organizó en Toledo el medio de comunicación El Español-El Digital de Castilla-La Mancha.

    Ruiz Molina se centró especialmente en dos motivos por los que las empresas tecnológicas consideran “atractiva” esta tierra para implantarse e invertir: los resultados y la prioridad y el impulso que se está dando a este sector por parte del Ejecutivo autonómico; siempre, por supuesto, en conjugación con otros sectores como el primario y otros más tradicionales.

    Castilla-La Mancha se ha convertido en referente en este ámbito no sólo por la decisión de Meta de implantar su Campus Data Center en la región, sino también por la creación y evolución tan positiva del Centro Regional de Innovación Digital (CRID), ubicado en Talavera, donde se están desarrollando numerosos “proyectos tecnológicos de vanguardia”.

    Un aspecto muy importante que resaltó el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital es la “centralidad” que tiene la región y que supone un “valor añadido” a la hora de hablar de tecnología. A este hecho geográfico en el mapa nacional se une el “ambiente de estabilidad” que también se respira en el plano político e institucional y la relación de diálogo y entendimiento con los agentes sociales.

    En relación a la seguridad jurídica o situación económica que se encuentran las empresas cuando se fijan en esta Comunidad Autónoma, el consejero lo sintetizó refiriéndose al liderazgo que ocupa Castilla-La Mancha en el índice de confianza empresarial y que resume ese buen clima y buenas condiciones para la inversión.

    Aprovechar las herramientas de la Inteligencia Artificial para mejorar oferta y demanda

    En referencia a la aplicación de patrones de Inteligencia Artificial en proyectos que ya se están desarrollando en Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina se centró en algunos sectores productivos que son estratégicos para el desarrollo y crecimiento económico en la región, como, por ejemplo, el agroalimentario, para el que ya está trabajando en una plataforma para mejorar la eficiencia y la productividad.

    Castilla-La Mancha, de hecho, lidera este proyecto interregional, en el que también participan Castilla y León, Extremadura y La Rioja, tal y como recordó el consejero, que persigue la modernización y transformación digital en toda la cadena alimentaria. En este punto, explicó que se creará un espacio de datos conjunto que permitirá mejorar la forma de ofertar o demandar los productos agrarios.

    Del mismo modo, Ruiz Molina habló de otro proyecto denominado ‘Gemelos Digitales’, que hará posible una representación gráfica y virtual de la región para que pueda ser utilizada tanto para el sector público, en aras de evaluar y “ser más certeros” en la puesta en marcha de políticas públicas que se quieran desarrollar; y para el privado, para que, a partir de esa radiografía de la región, se puedan adoptar soluciones en ámbitos como el hotelero o el turístico.

    Por ejemplo, dijo, en el caso del sector hotelero se podrá conocer con detalle un espacio de datos con información como los circuitos de los turistas o las fechas de máxima afluencia. En resumen, los ‘Gemelos Digitales’ son una “herramienta potentísima” no solo para la logística, sino para saber cómo hay que mejorar la oferta, ser más eficientes y adaptarse a la demanda; todo ello “aprovechando al máximo” toda la información de la que disponemos, ha apostillado.

    Agencia de Transformación Digital, “una apuesta valiente”

    El responsable de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital señaló que en Castilla-La Mancha se ha dado un paso muy importante en materia de tecnología con la creación de la Agencia de Transformación, “dando por finalizado el proceso de reorganización de todas las competencias tecnológicas, centralizándolas en un solo ente”. Siendo, la primera Comunidad Autónoma que crea una agencia digital que asume las competencias relacionadas con las tecnologías de la salud.

    En este sentido, resaltó que este organismo autónomo, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, “ha sido una apuesta valiente”, que cuenta con un presupuesto para 2025 de 176 millones de euros, y que “no supone un coste adicional”, ya que, se han unificado las competencias que había en dos sectores de la Junta, como la parte de Administración General y de Salud, y se ha unido al personal y directivos en este nuevo organismo.

    Este hecho, continuó, supone una serie de ventajas, como que las decisiones más estratégicas se concentrarán en una misma Dirección, en materias como la ciberseguridad, las infraestructuras o la Inteligencia Artificial. En resumen, se trata de “ser más eficientes, evitar duplicidades y sobredimensionamientos” en la administración, que, además, está aprovechando el talento de los más de 600 trabajadores con los que ya contaban, y cumplir con el objetivo de “mejorar y aumentar la capacidad innovadora que tiene la Junta de Comunidades y que esa capacidad se amplíe al sector empresarial”.

    En este contexto, el consejero señaló que una de las principales líneas de actuación de la Agencia de Transformación Digital para los próximos años es la elaboración de la Estrategia Digital de Castilla-La Mancha, como la continuación del todo el trabajo que se viene realizando desde el Ejecutivo autonómico, “es la hoja de ruta” para acelerar el proceso de digitalización de la región “pensando tanto en el ámbito público como en el sector privado”, y en la que se ha incorporado la parte de salud digital, con la idea de “crear sinergias”.

    Una estrategia que como recordó, tiene entre sus objetivos, están, avanzar hacia una administración totalmente digitalizada y personalizada, que permita, en primer lugar, el acceso a esos datos, y, en segundo lugar, “que la administración pueda, de manera proactiva, ofrecer los servicios públicos directamente a la ciudadanía, sin esperas”. Y promover la capacitación digital de la ciudadanía, reduciendo la brecha digital, en cuyo caso, el consejero ha recordado que “Castilla-La Mancha ha sido la primera comunidad autónoma en concluir el Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía”, formando a más de 32.000 personas.

    En este caso, el consejero destacó que una de las principales actuaciones que se van a desarrollar en el marco de esta estrategia, es el referido a la ciberseguridad, tanto en el ámbito de la Administración regional como del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ya que “si queremos tener una administración digitalizada y animar a que la gente utilice los medios electrónicos, tenemos que crear las condiciones de seguridad para ello”. Para lo cual, continuó, es necesario “adelantarnos a los posibles ataques y tomar las medidas preventivas menos costosas posibles”.

    En esta línea, el consejero expuso que, el pasado mes de octubre, el Gobierno de Castilla-La Mancha firmó un convenio de colaboración con la UCLM, para desarrollar una Cátedra de Ciberseguridad, que tiene por objeto “formar a los empleados públicos en materia de ciberseguridad”, así como, “hacer campañas de divulgación y sensibilización” entre la ciudadanía para que “en la medida de sus posibilidades se autoprotejan”.

    Centro Regional de Innovación Digital, 16 multinacionales y ocho empresas locales

    Durante su intervención, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital mencionó el importante papel que juega el CRID dentro de ese proceso de transformación digital de la Comunidad Autónoma, una apuesta decidida del presidente García-Page por Talavera de la Reina, que encontró en Tita García, una aliada comprometida, y que va a permitir cambiar el modelo productivo basado en la tecnología y la innovación, “sin olvidar el peso del sector primario en esta tierra”.

    Un “centro físico”, como señaló, que ya cuenta con 16 multinacionales tecnológicas, la última en incorporarse ha sido Orange, y otras ocho empresas locales, que están trabajando conjuntamente. Además, el hecho de que esté en Talavera permite el aprovechamiento de los estudios de Informática de la UCLM y de los ciclos de FP de los institutos en este ámbito tecnológico. El objetivo de la evolución del CRID puede resumirse en la “transferencia de conocimiento” entre multinacionales y partners, quienes trabajan conjuntamente en soluciones que puedan ser de aplicación tanto en el sector privado como en el público.

    En esta entrevista de bienvenida, el consejero estuvo acompañado por el director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo; el director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, Juan Pedro de Ruz; la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones, Lola Higuera; y la presidenta ejecutiva de El Español-El Digital CLM, Esther Esteban; entre también representantes de destacadas firmas multinacionales y empresas del sector tecnológico.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Page vaticina que en 2025 al menos 25 grandes empresas "de todos los sectores" recalarán en C-LM
Proyecto tecnológico para aumentar la competitividad en empresas / Lanza
Vista de la zona norte de Valdepeñas, en la que se han instalado recientemente varias empresas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Polígono Industrial Avanzado de Ciudad Real en una imagen de archivo/ Elena Rosa
Consejo de Administración del IPEX. - JCCM
Cerrar