• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Junta destaca que la nueva PAC en España no dejará a ningún agricultor o ganadero atrás por pequeño que sea

p1faiurc7i8es1mji1akj1vde1t5bg
Martínez Arroyo en la reunión en el Ministerio de Agricultura
Lanza / MADRID
Tras más de seis horas de encuentro en el que las comunidades autónomas han puesto sobre la mesa sus puntos de vista ante el documento propuesto por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la posición política nacional, se ha apoyado el texto como "hoja de ruta" que servirá para el Plan Estratégico Nacional de la PAC que regirá en nuestro país a partir del año 2023 y sobre el cual se trabajará a partir de ahora para desarrollarlo.

Un documento en el que la región «se siente representada», porque sigue la «filosofía que nosotros hemos querido impulsar desde el principio», aunque «nos parece insuficiente», según ha señalado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, al término del encuentro que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha mantenido con los consejeros del ramo en el lucernario del Ministerio en Madrid.

El consejero ha añadido que, aunque la región se siente identificada y se pretendía que la reforma fuera más ambiciosa y valiente «ya que nos parece insuficiente y hubiéramos querido que hubiera más ambición en el documento» porque, por ejemplo, desde la región se entendía que era momento de llegar al cien por cien de la convergencia, «espero que podamos acordarlo en el futuro porque sería bueno para los agricultores profesionales y, sobre todo, para la agricultura familiar que es la base y la esencia de nuestro medio rural, no solo de Castilla-La Mancha, sino de todas las comunidades autónomas de España».

Aun así, Martínez Arroyo se ha mostrado optimista y ha subrayado que «tenemos tiempo para conseguir avances en los próximo meses», ha informado la Junta en nota de prensa.

En este sentido, según ha explicado Martínez Arroyo, el próximo 21 de julio se mantendrá una reunión técnica para abordar los ecoesquemas y se seguirá trabajando a nivel técnico y político en las próximas semanas y, tras el verano, para terminar de perfilar el que será el documento que se presente finalmente en Europa.

NADIE SE QUEDA ATRÁS

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha destacado que un punto fundamental y «clave» para Castilla-La Mancha, que se ha venido demandando como parte de la filosofía de la PAC en la región y que ya queda reflejado en este texto, es que «no va a haber ningún agricultor o ganadero por pequeño que sea que se quede atrás».

Algo, según ha recordado Arroyo, que sí sucedió en la anterior negociación que expulsó a los más pequeños del sistema. Ahora, «hemos conseguido que ni uno solo se quede atrás y eso para nosotros era clave, ya que van a seguir cobrando las ayudas de la PAC», ha añadido.

PLUS PARA LAS MUJERES

Además, Martínez Arroyo ha resaltado que en el texto queda por escrito la priorización a las mujeres, con un plus para las profesionales que se incorporen a actividad agraria. También, la condicionalidad social, que se aplicaría a partir del año 2024, una rebaja de las regiones, que ahora se plantean con un máximo de 20 o la convergencia del 85 por ciento en el 2026. Son, según ha dicho el consejero, «avances, pero nos hubiera gustado que fueran mayores».

Y es que de lo que se trata, ha significado, es de hablar de una PAC «justa», en la que todos los agricultores de España, «tengan donde tengan su explotación con una misma orientación productiva» perciban lo mismo, y ahora, con esta base de partida, «vamos a avanzar» en estos aspectos, para «rematar» el trabajo de cara a los próximos meses.

El de hoy será utilizado como documento de referencia y desde Castilla-La Mancha se estima que es «el momento ideal para cambiar el modelo de la PAC para orientarlo a los agricultores profesionales y pequeñas y medianas explotaciones», a la agricultura y ganadería familiar, «y vamos, en la buena dirección y la senda es positiva», según ha señalado el consejero.

MÁS FONDOS PARA POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL LLEGARÁN A LA REGIÓN

Francisco Martínez Arroyo ha explicado también que el documento validado hoy incluye los fondos FEADER para el desarrollo rural, del segundo pilar de la PAC, donde Castilla-La Mancha va a sufrir un incremento para el periodo 2021-2027 de 30 millones de euros, «por lo cual estamos muy satisfechos». Esto significa que en estos años llegarán a la Comunidad Autónoma más de 1.178 millones de euros para desarrollo rural.

De esta forma, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha concluido que «Castilla-La Mancha va a salir bien parada de esta reforma».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La portavoz regional, Esther Padilla, ha anunciado que la convocatoria beneficiará a unos 1.600 titulares y más de 38.000 hectáreas de cultivo / JCCM
Los representantes de Unicaja y Asaja Ciudad Real en la firma del acuerdo / Lanza
además de acceder a condiciones financieras especiales
Curso de la Escuela de Pastores, celebrado esta semana en Cuenca / JCCM
Firma del convenio entre Unicaja y UPA en Castilla-La Mancha / Lanza
La PAC tiene un papel clave en el sector agrícola a la hora de garantizar la seguridad alimentaria / Lanza
Cerrar