El Gobierno regional ha asegurado que con la firma del nuevo concierto social va a «reafirmar la posición» de Castilla-La Mancha «a la cabeza» de la atención residencial.
Así lo ha afirmado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, que ha sido la encargada de contestar, por parte del Consejo de Gobierno, a las preguntas orales formuladas durante este jueves en el pleno de las Cortes autonómicas.
Rodríguez, que respondía a una pregunta del diputado del PP Vicente Aroca sobre qué precios públicos tiene previsto financiar el Gobierno regional por día y plaza en las residencias de mayores con plazas concertadas, en función del grado de dependencia, dentro del nuevo concierto social, ha apuntado que el Ejecutivo autonómico está «trabajando con el sector» en la puesta en marcha de este nuevo concierto social, valorando el incremento de la financiación en 8 millones de euros.
La consejera ha remarcado que el actual Gobierno castellanomanchego ha «dotado de estabilidad» al sector residencial incrementando las plazas públicas y siendo puntuales en los pagos del acuerdo.
Así, ha detallado que los 8 millones de incremento irán dirigidos fundamentalmente a mejorar el precio por plaza y a incrementar el número de plazas públicas.
HOSPITAL DE TOLEDO
Por otra parte, Rosa Ana Rodríguez también ha contestado a una pregunta del ‘popular’ Juan Antonio Moreno Moya sobre el proceso de traslado al nuevo Hospital Universitario de Toledo, defendiendo que actualmente «se van cumpliendo los plazos» del cronograma de dicho traslado, actualizado por la pandemia.
Así, ha insistido en que este proceso se está llevando a cabo «de manera progresiva, ordenada y velando por la continuidad asistencial». «No ha habido ni un solo mes en que no se haya llevado el traslado de algún servicio a las nuevas instalaciones», ha sostenido.
Finalmente, la consejera ha sido cuestionada por Benjamín Prieto, también del Grupo Popular, por si hay alguna directriz de su consejería para que pueda ser compatible el uso de transporte escolar por alumnos de Bachillerato y otras disciplinas académicas que no sean la Educación Infantil, Primaria o Secundaria, indicando que sí existen dichas directrices y que se han cambiado pliegos para que alumnos de FP básica pudieran usar las «plazas residuales» de los autobuses para tener esa cobertura.