• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Descarbonización

La Junta impulsa la descarbonización industrial como elemento esencial de transición energética

Mercedes Gómez ha destacado que el Ejecutivo autonómico “ha puesto a disposición de empresas, particulares y administraciones cerca de 200 millones de euros

Mercedes Gómez en Alianza Q-Cero / Lanza
Mercedes Gómez en Alianza Q-Cero / Lanza
Lanza / TOLEDO
El objetivo es que el tejido industrial “pueda acelerar su descarbonización en base a la utilización de las energías renovables, reduciendo sus emisiones y logrando un importante ahorro económico"

El Gobierno regional ha puesto en valor, este jueves, las diferentes actuaciones y ayudas “que está movilizando el Ejecutivo de García-Page para impulsar la descarbonización del tejido industrial de Castilla-La Mancha, un elemento esencial dentro de la transición energética que estamos llevando a cabo en nuestra Comunidad Autónoma”.

Así lo ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su participación en la jornada ‘Descarbonización térmica de la Industria en Castilla-La Mancha’, en la que se ha presentado la ‘Alianza Q-Cero’, una red de más de 100 empresas y aliados estratégicos impulsada por Iberdrola, que tiene como objetivo acelerar la descarbonización del calor en la industria y los edificios.

En este contexto, Gómez ha recordado que en los últimos años han sido cerca de 200 millones de euros procedentes de los fondos MRR en ayudas los “que hemos puesto a disposición de empresas, particulares y administraciones para que instalen autoconsumo o adopten medidas de movilidad sostenible y eficiencia energética, entre otras”.

Como ha indicado, “todas estas ayudas tienen como objetivo no sólo el que puedan acelerar su descarbonización en base a la utilización de las energías renovables reduciendo sus emisiones, sino que también logren un importante ahorro económico haciendo más eficiente su consumo energético y contribuyendo así a aumentar su competitividad”.

Entre las ayudas, Mercedes Gómez ha destacado los casi 95 millones destinados a fomentar el autoconsumo o los más de 52 millones para facilitar la movilidad eléctrica, “sin olvidarnos en el caso concreto que nos ocupa hoy, donde estamos hablando de descarbonización térmica, con los 14,3 millones de euros dedicados a la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas, que nos ha permitido impulsar actuaciones de este tipo en 117 grandes proyectos de entidades y empresas, así como en el sector público”.

La consejera de Desarrollo Sostenible ha concluido este asunto recordando los 19,8 millones de euros destinados de manera complementaria a actuaciones de eficiencia energética en pymes y grandes empresas del sector industrial, “que nos han posibilitado conceder 140 ayudas para otros tantos proyectos”.

Importancia del hidrógeno o el biometano

La consejera también ha querido dejar constancia de la importancia que pueden adquirir los gases renovables para lograr la descarbonización térmica donde “la electricidad renovable que tanto producimos en Castilla-La Mancha no llega”.

Gómez ha recalcado que el “hidrógeno, como nuevo vector energético clave para la descarbonización a largo plazo, ya es una realidad en nuestra región”, invitando al tejido empresarial “a conocer y sumarse a la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable de Castilla-La Mancha, que prevé atraer una inversión de 4.261 millones de euros en este tipo de proyectos y que se marca como objetivo que en 2050 las empresas logren ser Net Zero, consiguiendo emitir cero emisiones”.

Además, la consejera ha invitado a las empresas a sumarse y participar del Plan Regional de Biometanización de Castilla-La Mancha, “porque a través de un gas renovable como es el biometano, sustituto del gas natural, podemos contribuir a la descarbonización de las necesidades térmicas de la industria”.

Certificados de Ahorro Energético

Por último, la titular de Desarrollo Sostenible ha dado cuenta del notable crecimiento de los CAEs (Certificados de Ahorro Energético) en la región, “como una herramienta clave y efectiva para contribuir al ahorro energético y a la descarbonización del tejido industrial castellanomanchego”.

Los CAEs son documentos electrónicos que garantizan que tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética se ha conseguido un nuevo ahorro de energía, que se acumula, permitiendo monetizar estos ahorros para recuperar parte del coste de las inversiones en eficiencia energética.

Respecto a los mismos, “desde el Gobierno regional estamos contentos con su arranque, ya que se han tramitado hasta el día de hoy 121 actuaciones, de las cuales han sido reconocidas 116, lo cual nos posiciona como la sexta comunidad autónoma con mayor número de actuaciones tramitadas de esta nueva herramienta de ahorro energético”.

Mercedes Gómez ha terminado subrayando que, precisamente, “el sector que más proyectos y ahorro energético ha generado es el industrial, seguido por el sector del transporte, en sintonía con los datos nacionales, aunque hay que resaltar que casi el 25 por ciento de los CAEs emitidos son del sector residencial, lo cual indica que, aunque es un mercado incipiente, también le interesa a las familias castellanomanchegas”.

La consejera ha estado acompañada durante la jornada por el director general de Transición Energética, Alipio García; el presidente de CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha, Ángel Nicolás; la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras de la Universidad de Castilla-La Mancha, Inmaculada Gallego; y el director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola, Gonzalo Sáenz de Miera.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Trabajadores de Vestas en Daimiel concentrados a las puertas de la planta / Archivo
Clausura de la VI Asamblea de Zincaman / Lanza
Cartel de la I Convención de Innovación en Áreas Industriales: Energía y Agua'. - ZINCAMAN
En lo que va de año, la cifra de negocios de la industria ha crecido un 5,9% en Castilla-La Mancha
Participación de Repsol en este seminario de Spertus / Lanza
Inauguración del seminario Spertus en Puertollano / Lanza
Cerrar