• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Junta pondrá en marcha servicios de Transporte Sensible a la Demanda que abarcarán el 93% de los municipios de Guadalajara

EuropaPress 5028420 firma protocolo implantacion modelo transporte sensible demanda guadalajara scaled
Firma del protocolo para la implantacion del modelo de transporte sensible a la demanda en Guadalajara / JCCM
Lanza / GUADALAJARA
El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha servicios de Transporte Sensible a la Demanda que abarcarán el 93 por ciento de los municipios de la provincia de Guadalajara, gracias al protocolo firmado este viernes por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando, y el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega.

Ha sido durante un acto al que han asistido el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles; el Comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique; el director general de transportes, Rubén Sobrino; el alcalde de Jadraque, Héctor Gregorio Esteban, y los alcaldes de los municipios donde se podrá en marcha estos nuevos servicios de Transporte Sensible a la Demanda.

De esta manera, se van a desarrollar cuatro nuevos servicios de Transporte Sensible a la Demanda en cuatro zonas de la provincia como la Sierra Norte de Guadalajara; la Alcarria Alta; la Alcarria Baja; y el Señorío de Molina con una inversión de 1,4 millones de euros, ha informado la Junta en un comunicado.

Las cuatro zonas donde se va a implantar estos servicios se catalogan como de extrema despoblación con una densidad de población menor de ocho habitantes por kilómetro cuadrado. Estas cuatro zonas suponen un 94 por ciento de la superficie y un 93 por ciento de los municipios de la provincia de Guadalajara, y abarcan 45.379 personas lo que supone un 20 por ciento de la población total.

«Estamos hablando del 96 por ciento de la provincia de Guadalajara, pero solo del 20 por ciento de la población», ha resumido el presidente regional en referencia a este pionero modelo de movilidad que ya funciona, con buenos resultados, en las provincias de Cuenca y Ciudad Real. A este respecto, el jefe del Ejecutivo ha puntualizado que el modelo «no es rentable desde el punto de vista mercantil» pero que «sí lo es en términos de dignidad, en términos sociales y de moralidad», ha subrayado.

En este sentido, García-Page ha insistido en que «estamos dando soluciones con un modelo que es ejemplar» y por el que se están interesando otras comunidades autónomas en España que «nos están llamando para ver qué estamos haciendo», ha señalado. «Es una labor de creatividad», ha enfatizado en alusión a este proyecto en el que «nosotros estamos arriesgando», pero «lo peor es no hacer nada», ha rematado.

«Aquí nos hemos tomado en serio la despoblación y además lo hacemos con orgullo porque tenemos una zona en la provincia superpoblada y otra buena parte de la provincia con movimientos de población a la baja», ha incidido. Asimismo, García-Page ha destacado las ventajas de la Ley de Medidas contra la Despoblación de Castilla-La Mancha aprobada durante esta legislatura «que convierte esto en un derecho: el derecho a que te puedan llevar por servicio público a tu centro de salud, al colegio o al instituto», ha resumido.

En este contexto, ha celebrado que en la provincia de Guadalajara «el 94 por ciento de la provincia de Guadalajara se beneficia ya de descuentos fiscales importantísimos», unas bonificaciones incluidas en la nueva legislación autonómica y que «importan para la gente que vive, que tiene que soportar unos gastos que no tendría en la capital». «Esta es la política que nos tiene que importar, y que nos importa a todos», ha sentenciado.

DE FORMA INMEDIATA

Nacho Hernando ha remarcado que «vamos a platear de forma inmediata, en el mes de abril la puesta en marcha el servicio en la Sierra Norte de Guadalajara; y en el estudio que estamos avanzado de la mano de la Diputación y de los alcaldes, hacerlo de manera seguida en las restantes zonas».

Ha destacado que «el de la Sierra Norte, va a ser el tercer proyecto que pongamos en marcha, y va a ir incorporado con los conocimientos que estamos ya adquiriendo en la experiencia piloto de Cuenca y en la experiencia piloto de Campo de Montiel». En este sentido, ha informado que «en Campo de Montiel, estamos, al igual que en Cuenca, recibiendo muy buenos resultados» y ha avanzado que «a día de hoy, en apenas 10 días de funcionamiento, vamos a superar los 5.000 kilómetros recorridos, vamos a estar rozando ya los 500 usuarios en apenas diez días».

Hernando ha indicado que este servicio propone «soluciones innovadoras, ya que tiene que poder haber vehículos más pequeños, eficientes y adaptados que nos permita movernos dentro de la comarca y hacia los centros de comarca». Al respecto, ha asegurado que «se trata de que la Movilidad sea el verdadero acicate y catalizador de los servicios públicos, y esa es la esencia de la Ley contra la Despoblación aprobada por las Cortes de Castilla-La Mancha e impulsada por el presidente García-Page».

El presidente de la Diputación ha destacado que esta institución es «la más inversora» y comprometida con los ciudadanos, y ha pedido a los ediles presentes ser reflexivos, especialmente de cara a las próximas elecciones, y transmitir que «hay gobiernos comprometidos» con ellos que trabajan por las necesidades que tienen» en sus pueblos y, especialmente en las zonas rurales.

«Muchos políticos vendrán a hacerse las fotos con las vacas en el campo, aunque en años no han pisado un campo, ese es el momento de ser reflexivos y decir que eso no», ha incidido José Luis Vega, que ha insistido en que los ciudadanos deben saber «quién está trabajando realmente por los pueblos».

De su lado, el presidente del Parlamento autonómico ha valorado la importancia de la comunicación que aportará el transporte interurbano, especialmente cuando «nadie piensa que las personas que viven en los pequeños pueblos tienen necesidades de moverse, y la tienen».

«El servicio de transporte a la demanda nos conduce a un futuro mejor», ha asegurado Bellido, que ha dado las gracias «por poner a Guadalajara como una prioridad» al presidente regional, del que ha destacado que «se enfrenta al inmovilismo, la desidia y la nostalgia de que cualquier tiempo pasado fue mejor» con acciones como esta.

TRANSPORTE SENSIBLE A LA DEMANDA

El Transporte Sensible a la Demanda en la Sierra Norte se pondrá en marcha a finales del mes de abril y estará dividido en dos áreas. Por una parte, el Transporte Sensible a la Demanda de Sierra Norte I que supondrá una inversión de 291.000 euros al año; y por otra, el de la Sierra Norte II que supondrá una inversión de 235.000 euros al año.

En total las dos subzonas aglutinan 80 municipios y 144 núcleos urbanos con una población de 12.895 habitantes. La inversión que se destinará a la puesta en funcionamiento del Transporte Sensible a la Demanda en la sierra Norte de Guadalajara será de 526.000 euros.

El área de Sierra Norte I contiene 89 núcleos urbanos pertenecientes a 58 municipios que aglutinan una población de 7.239 habitantes (incluido Atienza parcialmente). Los municipios coinciden con las zonas básicas de Salud de Atienza, Galve de Sorbe, Hiendelaencina, Cogolludo y Jadraque. El número de vehículos que van a operar serán cinco, y el horario será de 6.30 a 8.00 horas y de 9.30 a 14.00 horas de lunes a viernes. El call center operará de 6.00 a 14.00 horas de lunes a viernes.

Por su parte, en el área de la Sierra Norte II hay 55 núcleos urbanos integrados en 22 municipios que aglutinan una población de 5.656 habitantes. Los municipios coinciden con las zonas básicas de Salud de Sigüenza (totalmente) y Atienza (parcialmente). El número de vehículos serán tres taxis de hasta nueve plazas que operarán de 5.30 a 17.00 horas de lunes a viernes y el número de conductores serán cinco. El horario del call center será de 6.00 a 14.00 horas de lunes a viernes.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Nacho Lloret dirigiéndose a los invitados al acto de presentación JCS
Rafael Torres con la medalla del IEM y el título que le acredita como consejero de Honor / Elena Rosa
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una rueda de prensa, en la sede del PP en Génova, a 12 de junio de 2025, en Madrid (España) / EP
Campo de Criptana contará con una nueva Casa Cueva como recurso patrimonial y turístico / EP
Incendio entre Alcubillas y Torre de Juan Abad / Infocam
Un vehículo del Infocam /Lanza
Cerrar