09 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:37
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Junta pone en marcha la exposición virtual ‘La Educación a través del tiempo’ con más de 50 fotografías históricas sobre la evolución de la Enseñanza en Castilla-La Mancha

p1en0fo9hp11ppcma9eq1dnp17ee4
Una de las fotografías que puede verse en la exposición
Lanza / TOLEDO
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que la muestra “pretende ser un homenaje a la labor y el esfuerzo que a lo largo de tantos años han realizado nuestros docentes”.

Con motivo de la celebración hoy del Día de la Enseñanza en Castilla-La Mancha, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, ha organizado la exposición virtual ‘La Educación a través del tiempo’, con 52 fotografías que recorren la evolución histórica de la Educación en nuestra comunidad autónoma desde finales del siglo XIX hasta los años 70 del pasado siglo XX.

Esta exposición, ha señalado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, “pretende ser un homenaje a la labor y el esfuerzo que han realizado nuestros docentes a la largo de tantos años para educar y formar a las diferentes generaciones de castellano-manchegos. Su trabajo ha sido fundamental para que hoy Castilla-La Mancha sea una gran región”.

La muestra, que se ha realizado en colaboración con los Archivos Históricos Provinciales, podrá verse en la sección que sobre exposiciones virtuales tiene el Portal de Cultura Castilla-La Mancha. Concretamente, a esta muestra se puede acceder a través del siguiente enlace: https://cultura.castillalamancha.es/archivos/exposiciones-virtuales/la-educacion-traves-del-tiempo.

La fotografía más antigua de la exposición es la correspondiente a un grupo escolar de Malaguilla (Guadalajara) fechada en 1898.  Se pueden contemplar instantáneas de todas las provincias de la región como en la que se puede ver a un maestro con sus alumnos en clase de Geografía en Manzaneque (Toledo), de 1929; a un grupo de niñas preparadas para iniciar su clase de gimnasia en Almansa (Albacete) de 1962; niños en la escuela delante del mapa de España (1950) en Arcos de la Sierra (Cuenca); la de un equipo de equipo de futbol del patio del colegio (1959) en La Solana (Ciudad Real), entre otras muchas.

Todas estas fotografías pertenecen al Archivo de la Imagen de Castilla-La Mancha que en la actualidad cuenta con más de 25.000 fotografías datadas entre los años 1860 y 2007.

En esta exposición aparecen imágenes del Fondo fotográfico de las Brigadas Internacionales y el de Los Legados de La Tierra, fruto del programa que desarrolló la Junta de Comunidades con el objetivo de promover la recuperación del patrimonio fotográfico no conocido de Castilla-La Mancha, del Fondo Casa Rodríguez (1878-1984), el de Luis Escobar (1887-1936), el de Francisco de Goñi y Soler (1873-1936) y el de Julián Mateo Collado Gonzalez (1877-1942).

Ver más sobre:

Noticias relacionadas:

La presidenta provincial del sindicato de Enseñanza ANPE, Mónica Sánchez de la Nieta /Lanza
 Lanza
Emiliano García-Page
Imagen de archivo de una protesta de CSIF/ Lanza
Guadalupe Menor de Gaspar y Susana del Rey
Cerrar