• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Durante una Jornada para conmemorar los ‘20 años de proyectos Life’ de la especi

La Junta pone en valor en el Senado el éxito de sus programas de recuperación del lince ibérico

Castilla-La Mancha cuenta ya con 715 ejemplares que representan el 35 por ciento del total de los ejemplares que habitan en la Península

Explicaron que se han consolidado tres áreas con presencia estable del felino y se está trabajando en una cuarta dos corredores de conexión
Explicaron que se han consolidado tres áreas con presencia estable del felino y se está trabajando en una cuarta dos corredores de conexión
Lanzadigital / MADRID
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor este jueves en el Senado el “exitoso trabajo que está llevando a cabo el Ejecutivo autonómico en la recuperación del lince ibérico” en la región.

“Unos trabajaos que abogamos por mantener de la mano del Ministerio para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico para garantiza la protección del lince ibérico en nuestra Comunidad, puesto que se trata de una especie que continúa considerada en peligro de extinción en el Catálogo Español de Especies Amenazadas”, indicó la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, en el acto sobre la recuperación del lince ibérico en la Península Ibérica, ‘20 años de proyectos Life’, que se desarrolló en el Senado, en Madrid, y que contó con representantes de las comunidades autónomas de Murcia, Andalucía y Extremadura, del MITERD, de la Embajada de Portugal, de la Comisión Europea, y del proyecto Life Lynxconnect en la Península Ibérica.

En este contexto, Jara desatacó los esfuerzos que se están llevando a cabo en Castilla-La Mancha desde el año 2000 para recuperar y conservar la especie “y nuestra participación hasta en cuatro proyectos Life desde el año 2002”.

La representante del Ejecutivo presidido por García-Page subrayó que “los trabajos que hemos llevado a lo largo de todos estos años han sido exitosos y nos sentimos muy orgullosos de haber convertido a Castilla-La Mancha en un referente mundial en la recuperación de esta especie”.

Así señaló que, en la actualidad, “nuestra región cuenta ya con 715 linces ibéricos que representan el 35 por ciento del total de los ejemplares que habitan en la Península Ibérica, una cifra récord que no habíamos alcanzado hasta la fecha desde que nuestra Comunidad participa en los programas de reintroducción esta especie”.

Según recalcó, “estos datos avalan y reflejan el gran trabajo de nuestra Administración, que sigue dando pasos en firme para recuperar esta especie emblemática y me atrevo a aventurar que la cifra actual irá en aumento según reflejan los parámetros que manejan nuestros técnicos especialistas en el lince ibérico”.

La directora general, que estuvo acompañada en el Senado por el equipo de la Consejería responsable de los programas de recuperación del lince, informó que el censo actual detalla que en Castilla-La Mancha nacieron durante el año pasado 298 cachorros en libertad y que actualmente la región cuenta con un total de 150 hembras reproductoras, a los que se suman 417 individuos mayores de un año, entre adultos y juveniles,

Primeros objetivos cumplidos: tres áreas asentadas, una en proceso, y dos corredores

Susana Jara también hizo un balance “muy positivo” de la recuperación del lince en el territorio transcurridos diez años desde que fueron liberados los primeros linces en el marco del proyecto Life Iberlince y cuando “nos encontramos cerca ya de finalizar el proyecto “Life Lynxconnect” que nos planteaba unos retos que hemos sido capaces de alcanzar en Castilla-La Mancha, como consolidar las poblaciones existentes, conectarlas entre sí y disminuir las amenazas de la especie”.

Al respecto, detalló que, “hemos consolidado en nuestra región tres áreas de presencia estable de este felino: Montes de Toledo, Sierra Morena Occidental, y Sierra Morena Oriental, a las que sumamos el inicio de la reintroducción en una nueva área en la provincia de Albacete, la denominada ‘Campos de Hellín’. Además, Jara informó que estás actuaciones se complementan con el proceso “en el que nos encontramos inmersos para asentar al menos dos zonas de conexión (Stepping stone) en La Jara y el Parque Nacional de Cabañeros”.

Finalizó la representante del Gobierno de Castilla-La Mancha agradeciendo la colaboración “fundamental para la recuperación de la especie que hemos encontrado en los diferentes actores del territorio como los municipios, propietarios de fincas, colectivos de cazadores, cotos de caza, y grupos conservacionistas, quienes junto a nuestros técnicos y el cuerpo de agentes medioambientales están posibilitando el exitoso regreso del lince en nuestra Comunidad “.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Edición anterior del foro Territorios Pastoreados / Lanza
Lince ibérico puesto en libertad
'El Escarabajo verde' de La 2 conocerá este domingo en Toledo la historia de éxito en la recuperación del lince
Lince ibérico / Lanza
Variedad Airén en cepa de secano/ CRDO La Mancha
Cerrar