• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Junta presentará la Estrategia frente a la Despoblación el próximo mes de julio

guija scaled
Martínez Guijarro en el Foro ‘La España Vaciada’ de Cadena Ser
Lanza / ALBACETE
Se trata, tal y como ha señalado José Luis Martínez Guijarro, del principal instrumento de aplicación de la Ley aprobada el pasado mes de mayo en las Cortes regionales y que entró en vigor el 1 de junio.

El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene intención de presentar el primer borrador de la Estrategia Regional frente a la Despoblación a los firmantes del Pacto -RECAMDER, CECAM, CCOO, UGT y la FEMP de Castilla-La Mancha- a lo largo del próximo mes de julio.

Así lo ha avanzado hoy en Letur (Albacete) el vicepresidente autonómico, José Luis Martínez Guijarro, que ha participado en el Foro ‘La España Vaciada’ de Cadena Ser, donde ha recordado que la Estrategia es la principal herramienta de aplicación de la Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo Rural Territorial en Castilla-La Mancha, aprobada el pasado 6 de mayo en las Cortes regionales y que entró en vigor el 1 de junio.

La Estrategia contempla un total de 196 actuaciones concretas “para potenciar estas zonas afectadas por la despoblación y fomentar la inversión en ellas”, ha apuntado el vicepresidente, que ha explicado que, una vez presentado este borrador, el Gobierno regional abrirá un proceso de participación con el objetivo de que el documento final sea lo más consensuado posible ya que las medidas “hay que mantenerlas en el medio y el largo plazo y para ello necesitamos el máximo consenso social y político”.

El documento que se va a presentar en unas semanas se asienta en cuatro grandes ejes estratégicos que van desde asegurar el acceso a servicios públicos básicos; propiciar la cohesión económica; avanzar en la cohesión social; y promover la cohesión territorial.

#CLMPueblosParaVivirlos

Durante la inauguración de este Foro, Martínez Guijarro ha avanzado el inicio de la campaña #CLMPueblosParaVivirlos con la que el Gobierno de Castilla-La Mancha busca dar a conocer todas las medidas que contempla la Ley de Despoblación regional, la primera de toda España, a la vez que se quiere destacar las potencialidades que tiene los municipios afectados por la despoblación. “Vamos a contribuir a mejorar la imagen que se tiene de estas zonas”, ha sentenciado.

Medidas de la Ley contra la Despoblación

Asimismo, el vicepresidente ha destacado las líneas principales de la Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, y que incorpora “por primera vez la política fiscal” en la lucha contra la pérdida demográfica.

Martínez Guijarro ha asegurado que “lo que nos hemos planteado es generar un entorno para hacer atractivo vivir e invertir en estas zonas”. Eso se sustenta, tal y como ha dicho, en tres pilares: mantenimiento de servicios públicos y la garantía de que esos servicios se prestan con calidad, educación, salud y servicios sociales, y a los que el Ejecutivo ha incorporado el transporte diseñando un nuevo concepto de transporte sensible a la demanda.

En este sentido, ha enumerado los incentivos fiscales que contempla la norma y que van desde la deducción del 25 por ciento de la cuota autonómica para las personas que tengan estancia efectiva en zonas afectadas por la despoblación y la deducción del 15 por ciento para adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual para los que vivan o quieran vivir en estos territorios. A todo ello hay que añadir su transversalidad, ya que afecta a la práctica totalidad de las competencias que tiene la Comunidad Autónoma.

En el conjunto de medidas que se incluye, además, la habilitación de ayudas del 40 por ciento adicional para la instalación de empresas en zonas afectadas por la pérdida demográfica.

Además, la Ley contempla el informe de impacto demográfico que se exigirá para toda la planificación de nuevos servicios públicos y normativa para la Comunidad Autónoma y cuyo objetivo es que esa normativa tenga en cuenta las necesidades de las zonas escasamente pobladas y en riesgo de despoblación adaptándose a sus peculiaridades.

Un planteamiento estatal y europeo

Finalmente, el vicepresidente ha recordado que gracias al trabajo del Gobierno de Castilla-La Mancha, junto con el de otras regiones afectadas por esta misma problemática, se ha conseguido que las instituciones europeas interioricen que la despoblación no solo afecta a países nórdicos, sino que también es un problema en el sur de Europa. El ejemplo de ello es la localidad de Letur donde la densidad de población es de menos de 3,7 habitantes por kilómetro cuadrado, “menos que en Laponia”.

Un trabajo que se ha traducido en que las Nuevas Directrices de Ayudas de Finalidad Regional 2022-2027, publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el pasado 29 de abril, conceden a las provincias de Cuenca, Soria y Teruel la declaración de zonas poco pobladas, así como sus zonas adyacentes, que en nuestro caso son amplias zonas de la provincia de Guadalajara, para así poder acceder a las ayudas y beneficios fiscales de las que ya disfrutan otras regiones de países nórdicos.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
José Manuel Caballero en su visita a la cooperativa ‘San Isidro’ de Villanueva de la Fuente / JCCM
Reunión de los sindicatos con el Gobierno regional
Imagen de archivo del Trasvase Tajo-Segura / Europa Press-Archivo
Firma del convenio entre el Gobierno regional y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha
El rector de la UCLM y el presidente regional inauguraron las obras de la Escuela de Minas de Almadén
Reunión del Cecopi de C-LM - JUNTA C-LM
Cerrar