• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Participan diecinueve bodegas

La Junta realiza una jornada de promoción de vinos de la región en Valencia

Organizará dos más en Sevilla y Madrid

Julián Martínez Lizán puso en valor el trabajo del sector vitivinícola que está logrando vender vino frente a lo que pasa en otras regiones
Julián Martínez Lizán puso en valor el trabajo del sector vitivinícola que está logrando vender vino frente a lo que pasa en otras regiones
Lanzadigital / VALENCIA

El Gobierno de Castilla-La Mancha está realizando este lunes una jornada de promoción de los vinos de la región en Valencia “para impulsar la comercialización y el consumo de nuestros vinos en la costa levantina; además, vamos a realizar dos acciones similares, una en Sevilla en el mes de octubre, y otra en Madrid en noviembre. Tres grandes ciudades del contexto nacional que van a conocer de primera mano los vinos de Castilla-La Mancha para que los consumidores, y sobre todo los profesionales del canal Horeca puedan ser potenciales clientes de Castilla-La Mancha”.

Así lo explicó el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que, acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, está apoyando esta jornada que consta de dos partes, una cata comentada dirigida a profesionales y una feria de vinos.

La cata, que estuvo conducida por Antonio Candelas, castellano-manchego, director de MiVino, una de las revistas del sector vitivinícola más importantes del país, tiene como finalidad mostrar la riqueza vitivinícola de esta Castilla-La Mancha. Durante la sesión se cataron nueve vinos cuidadosamente seleccionados por su carácter, tipicidad y calidad, teniendo también en cuenta las características de la región visitada.

A continuación, comenzó el Salón del Vino para profesionales, invitados y público en general en el que dicinueve bodegas de Castilla-La Mancha ofrecerán sus referencias más destacadas. Todas las bodegas participantes están adscritas a alguna de las veinticinco figuras de calidad vínicas castellano-manchegas (DOP, IGP), así como a la marca de calidad regional Campo y Alma, “lo que garantiza un nivel notable de calidad y autenticidad”, dijo el consejero, quien también puso en valor que estas bodegas representan proyectos muy diversos, desde pequeñas elaboraciones artesanas a vinos de Pago, pasando por apuestas ecológicas o bodegas que están recuperando variedades tradicionales. 

Con este tipo de acciones, que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de la Fundación Tierra de Viñedos, “se pretende promover el consumo responsable de los vinos castellanomanchegos, siempre por personas sanas y adultas, a nivel regional y nacional, e impulsar las exportaciones”.

Para ello, además de estas jornadas en grandes ciudades de España, se vienen realizando catas didácticas comentadas; acciones de promoción de los vinos con figuras de calidad, acogidos a la marca Campo y Alma, dirigidas al sector hostelero y de la restauración; más allá de España, se ha hecho una presentación de vinos a Monopolios Escandinavos, concretamente de Finlandia y Suecia, y, con motivo de Fenavin, se han realizado dos acciones, un programa de compradores de otros países y un ‘Welcome Event’, que reunió a importadores con bodegas de la región.

Todo ello para seguir apalancando “un sector fundamental para Castilla-La Mancha como es el sector vitivinícola, que supone en torno al 5 por ciento del PIB regional”, en base a una hoja de ruta que se basa en la apuesta por vino de calidad y embotellado, porque es el que más valor añadido deja en toda la cadena vitivinícola.

“Estamos trabajando bien”

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural explicó que, aunque es un momento difícil para el sector en España, “el vino de Castilla-La Mancha se vende”, de hecho, en 2024 la región alcanzó un récord histórico por facturación de exportaciones, creciendo un 3,8% en valor, hasta superar los 718 millones de euros. Además, un año más el precio medio del vino de Castilla-La Mancha ha aumentado.

Por lo que respecta a las existencias de vino y mosto, a 31 de marzo suman 16,4 millones de hectólitros, 2,2 millones menos que un mes antes, lo que supone un 11,9 por ciento menos que el mes anterior. Además, desde 2019, sólo el año pasado hubo existencias menores a 31 de marzo, y hay que tener en cuenta que la producción ha sido bastante mayor.

“Para que se hagan una idea, al cierre de la última campaña en julio de 2024, nuestra región había producido el 62% del vino y mosto de nuestro país y contábamos sólo con el 23% de las existencias, lo que indica que estamos trabajando bien”, aseveró el consejero.

Si esto es así, Julián Martínez Lizán aseguró que “es porque los viticultores castellanomanchegos están adaptando sus viñas a los gustos del consumidor, que cada vez prefiere más vino blanco, más rosados y más espumosos, que son precisamente los vinos que hemos traído a la cata para profesionales celebrada esta mañana. También tintos jóvenes”.

Y para ello, cuentan con el apoyo del Ejecutivo autonómico que entre 2015 y 2024 ha abonado 308 millones de euros para reestructurar más 85.000 hectáreas de viñedo de 28.600 viticultores. Estas ayudas persiguen incrementar la competitividad de las explotaciones vitícolas y hacerlas más resilientes frente al cambio climático. Además, desde 2015, se han abonado, dentro del Programa de Apoyo al sector vitivinícola, 420 millones de euros.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
María Jesús Pelayo, vicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real en la inauguración de la Bag in Box de España (BIBE)  / Lanza
Habrá una gran Wine Party en la Plaza Mayor de Almagro
Participantes en la 8ª edición Concurso de Vinos Pequeñas D.O.'s / Lanza
Imagen de archivo del  Simposio de Viticultura Regenerativa celebrado el año pasado / Eloi Montcada
Molino de Campo de Criptana / Lanza
Presentación de las XIII Notas del Vino de Valdepeñas / Maite Guerrero
Cerrar