La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha dado la enhorabuena a todos los galardonados con los premios de Investigación e Innovación del año 2022, y sobre todo les ha dado las gracias, “por el trabajo que llevan a cabo, un trabajo que redunda en beneficio de la sociedad en la que vivimos”, como informa la Consejería de Educación en nota de prensa.
En un acto, presidido por el jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page, la consejera ha reiterado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha «por apoyar, mediante las diferentes convocatorias de ayudas, la labor investigadora en la Comunidad Autónoma, sobre todo en tres líneas estratégicas: para atraer y retener el talento; para la reducción de la brecha de género en el campo de la investigación; y para llevar proyectos de investigación a las zonas más despobladas de la región».
Rosa Ana Rodríguez, que ha recordado que estos premios se recuperaron el pasado año, ha indicado que «han sido muchos los jóvenes investigadores que han podido regresar a Castilla-La Mancha gracias a estas ayudas y, al menos el 50 por ciento de las ayudas a la investigación concedidas se han destinado a la contratación de personal investigador». Son personas que “se han formado en Castilla-La Mancha y cuyo trabajo revierte en el bienestar de nuestra sociedad” como por ejemplo Olga García Álvarez, del grupo ‘Sabio’ (uno de los premiados hoy), que volvió a la región gracias a un proyecto de retorno y retención del talento.
Por otra parte, la titular de Educación ha señalado que, gracias a la discriminación positiva que a partir del 2017 introdujo el Gobierno de Emiliano García-Page, en las convocatorias de estas ayudas “Castilla-La Mancha se sitúa por encima de la media nacional en proyectos liderados por mujeres, algo que nos llena de orgullo. Y un vivo ejemplo de ello son mujeres como Rocío Fernández, Ester Vázquez, Dolores Utrilla o Llanos Palop, que han dirigido proyectos de investigación regionales y que hoy han sido premiadas».
Por último, la consejera ha resaltado que las ayudas que viene destinando a la investigación el Ejecutivo de Castilla-La Mancha “también han servido como elemento de cohesión territorial que han favorecido el desarrollo de proyectos punteros en las zonas rurales en riesgo de despoblación de nuestra comunidad autónoma”.
Desde el año 2017, se han destinado un total de 10 millones de euros para el desarrollo de 118 proyectos en zonas rurales afectadas por el fenómeno de la despoblación. De estas ayudas se han beneficiado algunos de los premiados hoy como Daniel Balsalobre, que dirige un proyecto de innovación rural; el Grupo ‘Sabio’, que aborda un estudio sobre la fauna; o Vicente Martínez Vizcaíno, que aborda el impacto de la actividad física en la salud mental de los y las jóvenes.
Premiados
Se han entregado un total de 16 galardones, repartidos en siete categorías. Los premiados por su trayectoria investigadora y a la innovación han sido: Mario Gerardo Piattini Velthuis, catedrático de Universidad de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), y María de los Llanos Palop Herreros, catedrática en Farmacia de la UCLM.
En el capítulo de Artes y Humanidades el premio ha sido entregado a Paulino Capdepón Verdú, catedrático de Historia de la Música en la Universidad de Castilla-La Mancha; en la categoría de Ciencias, la premiada es la ciudarrealeña Ester Vázquez Fernandez-Pacheco, profesora de Química Orgánica y directora del Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA) de la UCLM.

Por lo que respecta al área de Ciencias de la Salud, el galardón ha correspondido a Vicente Martínez Vizcaíno, catedrático y director del Programa de Doctorado en Investigación Sociosanitaria y de la Actividad Física; en Ciencias Sociales y Jurídicas, el premio ha recaído en Daniel Balsalobre Lorente, doctor en Ciencias Económicas por la UCLM y profesor titular de la Facultad de Ciencias Sociales del Campus de Cuenca; y, finalmente, en Ingeniería y Arquitectura, la persona premiada es Juan Ramón Velasco Pérez, doctor ingeniero de Telecomunicaciones y catedrático en la Universidad de Alcalá.
Los Premios a la investigación e innovación joven han recaído en el ámbito de las Artes y Humanidades en José Manuel López Torán, doctor en Historia Contemporánea y Profesor en UCLM; en Ciencias, ha sido para Carlos Romero Nieto, profesor de la Facultad de Farmacia de la UCLM y que recientemente ha obtenido una beca del Consejo Europeo de Investigación, una de las más prestigiosa del mundo; en Ciencias de la Salud, ha sido para Juliana Martins da Rosa, doctora en Farmacología e Investigadora Principal del grupo Neurofisiología Experimental y Circuitos Neuronales en el Hospital Nacional de Parapléjicos; en Ciencias Sociales y Jurídicas, la persona galardonada es Dolores Utrilla Fernandez Bermejo, doctora en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha; y, en el área de Ingeniería y Arquitectura, el premio es para Cristina Sáez Jiménez, catedrática en Ingeniería Química en la UCLM.

El Premio a la mujer investigadora ha sido para María del Rocío Fernandez Santos, licenciada en Biología, doctora y profesora titular de la UCLM; mientras que el destinado al Grupo de Investigación se ha otorgado al Grupo de Investigación Sanidad y Biotecnología (SaBio) del IREC, uno de los principales referentes europeos en la investigación transdisciplinar entre ecología y sanidad animal.
Por su parte, el Premio a Entidades Públicas o Privadas ha sido para el CNE Hidrógeno y Pilas Combustible, un agente de referencia de desarrollo según la Hoja de Ruta del Hidrógeno del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Y, por último, el Premio al Personal de Administración y Servicios ha sido para Antonio Alfaro Fernández, director del Área de Investigación y Departamentos donde coordina las distintas estructuras que gestionan la investigación e innovación de la UCLM.
En la gala también han estado presentes, entre otras autoridades, el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero; los rectores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y de la Universidad de Alcalá, Julián Garde y José Vicente Saz, respectivamente; los viceconsejeros de Educación y de Cultura y Deportes, Amador Pastor y Ana Muñoz; el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas; y el resto del equipo de dirección de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. También han asistido los delegados de la Junta de Comunidades y de Educación en la provincia de Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos y Diego Pérez.
Emiliano García-Page ensalza la labor investigadora y agradece a los premiados y premiadas su “constancia, esfuerzo y tesón”
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reconocido hoy el papel tan relevante que la investigación desempeña en la sociedad actual, como informa el Ejecutivo en nota de prensa.
“Mas que felicitaros quiero daros las gracias por vuestra constancia, esfuerzo y tesón”, ha dicho el presidente regional a los 16 galardonados y galardonadas. Junto a la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; el consejero de Fomento, Nacho Hernando y los rectores de la UCLM, José Julián Garde y de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz Pérez, el jefe del Ejecutivo regional ha aprovechado para significar que un porcentaje importante de los premios entregado soy han sido para mujeres, a las que ha reconocido su esfuerzo por “ponerse al nivel de sus compañeros, partiendo desde mucho más atrás”.
García-Page ha aprovechado esta mención en femenino para recordar que esta misma semana se celebra el 8M. «Este año el Gobierno de Castilla-La Mancha ha elegido la ciudad de Almansa para dicha conmemoración».
Asimismo, ha recordado la importancia que la investigación tuvo hace tres años en plena pandemia de la Covid-19, momento en el que científicos de todo el mundo se unieron para encontrar una solución que consiguieron en nueve meses.
El presidente de Castilla-La Mancha ha invitado a los premiados y a todos aquellos colegas de investigación a combatir “el debate pernicioso de confundir el valor con el precio”, o el concepto de “rentabilidad”. A este respecto, ha considerado que la educación “puede resultar cara pero, mucho más cara es la ignorancia”, ha añadido.
En este mismo sentido, ha renegado del “cortoplacismo” al considerar que, si bien es cierto que “la gente quiere un rendimiento inmediato de las cosas”, es mucho más importante “mirar más al frente y no tanto al suelo”.
Por último, ha reivindicado la necesidad de “terminar lo que se empieza”, asegurando que en muchas ocasiones “el final no se ve hasta que éste no está cerca”, como informa el Gobierno regional.
El presidente García-Page ha terminado su alocución en el mismo sentido que la ha empezado, agradeciendo a los investigadores su trabajo y reconociendo que su labor es necesaria en Castilla-La Mancha.