El Gobierno de Castilla-La Mancha reitera su compromiso con la candidatura del Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza para ser declarado Patrimonio Mundial y el papel que juega el patrimonio de la época medieval.
Así lo indicó la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, durante su asistencia a la celebración de ‘40 años de los congresos de Arqueología Medieval’ organizado por la Asociación Española de Arqueología Medieval.
Carmen Teresa Olmedo recordó que el Gobierno regional financia desde hace años un número importante de proyectos de investigación de arqueología medieval en la región a través de la orden de investigaciones arqueológicas y paleontológicas que se convoca todos los años con una cuantía total cercana al medio millón de euros.
En este sentido, resaltó que estas ayudas “nos han permitido multiplicar el número de proyectos que desarrollan universidades y grupos de investigación de toda España”. En 2024, por ejemplo, se financiaron proyectos consolidados en la región como los de Calatrava La Vieja, Alarcos, Vascos y Recópolis, entre muchos otros.
Esta jornada ofreció una reflexión acerca de la aportación de la disciplina arqueológica para el conocimiento de la Edad Media peninsular en aspectos como la investigación de los edificios culturales, domésticos y defensivos, la producción cerámica o el análisis de lugares de enterramiento, todos ellos recopilados en la reciente publicación de las actas del VII Congreso de Arqueología Medieval en España y Portugal celebrado en Sigüenza y que han sido financiadas por el Gobierno regional.
El Paisaje Dulce y Salado incluye el Parque Natural del Barranco del río Dulce y la Microrreserva de los Saladares del Río Salado en una zona con un rico patrimonio histórico y artístico.