• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Junta teje una red entre Sanidad, Educación, Empleo y Bienestar Social para la atención integral del autismo

p1gsp0sl3n1cd516c1mq0cdentu4
Bárbara García Torijano / JCCM-Archivo
Lanza / TOLEDO
De esta forma lo ha expresado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la inauguración de la jornada interadministrativa organizada en la Consejería de Bienestar Social por la Federación de Autismo de Castilla-La Mancha con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra anualmente el 2 de abril y que este año lleva el lema #LlamémosloPorSuNombre, ha informado la Junta en nota de prensa.

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja desde todas sus áreas sociales y de empleo para tejer una red de atención integral a las personas con trastorno del espectro autista a través de recursos especializados.

De esta forma lo ha expresado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la inauguración de la jornada interadministrativa organizada en la Consejería de Bienestar Social por la Federación de Autismo de Castilla-La Mancha con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra anualmente el 2 de abril y que este año lleva el lema #LlamémosloPorSuNombre, ha informado la Junta en nota de prensa.

En este encuentro con entidades sociales que atienden a personas con autismo y a sus familias, han participado representantes de las consejerías del Ejecutivo regional que cuentan con programas, iniciativas y recursos con los que dan cobertura a las distintas necesidades que presenta este colectivo.

Así, han estado presentes las áreas de Sanidad, Educación, Bienestar Social y Empleo, cuya consejera, Patricia Franco, ha clausurado la jornada.

La titular regional de Bienestar Social ha agradecido a la Federación de Autismo que hayan vuelto a contar con su Consejería Social para acoger en sus instalaciones estas jornadas en las que «va a prevalecer la comunicación entre Gobierno, instituciones y entidades para seguir trabajando por el autismo en Castilla-La Mancha».

Con motivo de la próxima celebración del Día Mundial del Autismo, la consejera ha afirmado que «queremos visibilizar el esfuerzo que realizan las entidades y las instituciones, pero también la problemática y la discapacidad que existe con el autismo» y a la que se da respuesta en la atención a los niños y niñas y a sus familias «con el apoyo, el trabajo y la comunicación conjunta que tenemos desde el Gobierno con las entidades y sus profesionales».

INCREMENTO DE RECURSOS Y FINANCIACIÓN

García Torijano ha subrayado que el Gobierno regional ha realizado un gran esfuerzo en el área de discapacidad para revertir los recortes «que tanto daño hicieron a las familias y a los afectados con discapacidad» y que se han logrado revertir hasta alcanzar este año 2023 los 150 millones de euros «el mayor presupuesto de la historia en discapacidad» en la región.

Especialmente importante, ha afirmado, ha sido el crecimiento en el ámbito del autismo, ya que de los 15 recursos de atención con apoyos a las personas con autismo que hay en Castilla-La Mancha, con 330 plazas, diez se han puesto en marcha desde 2015.

Concretamente, se trata de cinco servicios de capacitación con 90 plazas, donde se les ayuda a desarrollar habilidades y capacidades para vivir de forma autónoma, participando en su entorno y fomentando su integración social y laboral.

También disponen de tres centros de Día con 76 plazas, cinco viviendas con apoyos dotadas de 20 plazas y dos servicios de Atención Temprana que atienden anualmente a unas 150 familias.

García Torijano también ha destacado el incremento de la financiación de la Administración regional a las entidades específicas de autismo que, a través de la Consejería de Bienestar Social, se ha más que duplicado desde 2015 superando los 2,5 millones de euros de previsión para este año 2023.

IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ

Por último, la consejera se ha referido a la promoción de la investigación y la innovación en los recursos de atención a personas con autismo como otro pilar fundamental, junto con la financiación, para garantizar la cobertura de las necesidades y reivindicaciones que presentan las personas con TEA en torno a la detección y el diagnóstico precoz.

En este sentido, ha destacado uno de los proyectos más novedosos que se acaban de introducir en la región a través de la iniciativa de la Asociación Desarrollo Autismo Albacete y que también se ha presentado en la jornada de hoy.

Se trata del programa ‘Transferencias BBMiradas’, para facilitar la detección temprana del autismo en bebés y en las primeras etapas de vida, que ha recibido una financiación de la Consejería de Bienestar Social, mediante la convocatoria de ayudas con cargo al IRPF, de 16.000 euros para su implantación como proyecto piloto en la región.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La donación tuvo lugar en las instalaciones de ANRO_edited
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha participado en la apertura de este nuevo recurso / Lanza
Participantes en la ruta senderista de Luciana / JCCM
Concentración 'Un colegio seguro para Nahuel' - PADRES DE NAHUEL
Celebración Día Concienciación Autismo / Lanza
El alcalde de Puertollano ha estado presente en la actividad / Lanza
Cerrar