• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El proyecto cuenta con el respaldo del Consejo Superior de Investigaciones Cient

La Junta y Fuente Liviana liberan 3.000 ejemplares de cangrejo ibérico en el río Tejadillos

La iniciativa pretende recuperar esta especie autóctona que en los años setenta empezó a extinguirse

Ell CSIC encargará del seguimiento de la repoblación / E. P.
Ell CSIC encargará del seguimiento de la repoblación / E. P.
Lanzadigital / HUERTA DEL MARQUESADO
La Consejería de Desarrollo Sostenible y la empresa Fuente Liviana han liberado 3.000 ejemplares juveniles de cangrejo ibérico en las inmediaciones del río Tejadillos, criados en el Centro de cría de cangrejo de río de Rillo de Gallo (Guadalajara), con el objetivo de repoblar la cuenca con esta especie autóctona y que prácticamente estaba extinguida desde hace medio siglo.

Esta actividad se enmarca en el convenio de colaboración firmado en el mes de junio por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Viceconsejería de Medio Ambiente, y Fuente Liviana, para el desarrollo de un programa de seguimiento de las repoblaciones con juveniles de cangrejo ibérico en la cuenca alta del río Cabriel, en la provincia de Cuenca.

Un convenio que permitirá también el estudio de la evolución de las poblaciones y de los riesgos ambientales que amenazan el establecimiento del cangrejo ibérico tomando como punto de partida las aguas del río Tejadillos, utilizando la tecnología más novedosa para la detección de la presencia de especies en los cursos y masas acuáticas mediante el análisis de ADN presente en el agua.

El cangrejo de río ibérico es una especie amenazada sobre la que la Consejería realiza, desde hace años, un esfuerzo continuo para frenar el declive de sus poblaciones.

Este método no invasivo permite, de manera muy eficaz, el seguimiento en las actuaciones de repoblaciones con cangrejo de río ibérico para garantizar su éxito, con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En esta suelta, participaron por parte de la Consejería, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, junto a técnicos del Servicio de Caza y Pesca; el director de la planta de Fuente Liviana, Guillermo Latorre; y el investigador del Centro Superior de Investigación Científica (CSIC) del Real Jardín Botánico de Madrid, Javier Diéguez, además de representantes municipales de Cañete y Huerta del Marquesado.

El delegado provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Cuenca, José Ignacio Benito, destacó este tipo de proyectos de colaboración “muy importantes para contribuir al mantenimiento de nuestra biodiversidad y más cuando se trata de una especie declarada vulnerable, que tuvo que protegerse. Una vez tengamos la valoración de los resultados de esta iniciativa, nos servirá para establecer futuras líneas de trabajo y sobre todo para recuperar el cangrejo autóctono en otros cursos de agua, ya que constituye un bien que fue muy apreciado por la ciudadanía en nuestra provincia y que queremos recuperar”.

Por su parte, el director de la planta de Fuente Liviana, Guillermo Latorre, apuntó que “proyectos como la reintroducción del cangrejo de río ibérico forman parte del compromiso medioambiental de Fuente Liviana, los cuales contribuyen a la preservación de la naturaleza y la biodiversidad de los ecosistemas fluviales. Y es que el agua es un bien fundamental dada su importancia en la vida del planeta y en el bienestar de todos los seres vivos que habitan en él”.

Por último, el investigador del CSIC del Real Jardín Botánico de Madrid, Javier Diéguez, aseguró que “el empleo de una técnica de ADN ambiental es fundamental, porque no solo reduce los costes y la intervención en el medio, sino porque nos permite identificar la presencia del cangrejo de río en el ecosistema acuático y su densidad. Se trata de la metodología más desarrollada hasta el momento, ya que además nos lleva a conocer su dinámica y como se ha asentado. Un aspecto clave en proyectos de repoblación como este. Estamos trabajando con una especie emblemática cuyo asentamiento permite que el ecosistema funcione correctamente”.

Situación del cangrejo ibérico

Históricamente, el cangrejo ibérico (Austropotamobius pallipes) también llamado cangrejo de patas blancas o cangrejo de río europeo, se encontraba en los cursos de agua a lo largo y ancho de la Península, existiendo de forma abundante en todas las provincias de la región.

No fue hasta los años setenta del siglo pasado cuando se introdujeron en la Península dos especies de cangrejos procedentes del continente americano, el cangrejo rojo y el cangrejo señal, que tanto por su alta capacidad colonizadora como por ser portadores del hongo de la afanomicosis que causó mortalidades masivas del cangrejo ibérico, condujeron a la práctica desaparición de la especie, que quedó reducida a poblaciones aisladas de escasos individuos en la cabecera de ríos.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Alumnos del CEIP Federico Romero en la capital búlgara, Sofía /  Lanza
Plan de Acción 2026-2030 de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha / Lanza
Un centenar de profesionales se interesan por la jornada técnica / Lanza
Se quiere impulsar una comercialización adecuada poniendo en valor las cualidades de esta carne
C-LM avanza en los objetivos de desarrollo sostenible para seguir como "referente" en Agenda 2030 / Lanza
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Julián Martínez Lizán, en Almansa / JCCM
Cerrar