Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Ley de Vías Pecuarias de C-LM sale adelante con la abstención de CS y el voto en contra de PP

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero
Lanza / TOLEDO
Entre las principales novedades de la nueva ley, Escudero ha destacado la "formalización de un fondo que vamos a crear para seguir invirtiendo en la conservación de todas las vías"

El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha debatido y aprobado este jueves la nueva Ley de Vías Pecuarias promovida por la Consejería de Desarrollo Sostenible, una normativa que buscar actualizar la anterior Ley 9/2003. La ley ha recibido el rechazo del grupo parlamentario del PP y la abstención de CS.

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha defendido el contenido de la ley, que permite «actualizar esta ley para adaptarla a la normativa actual y, al mismo tiempo, sumarle otro tipo de usos».

Asimismo, ha planteado que mejora «el mantenimiento y la protección del uso tradicional de estas vías, para el paso de ganado», destacando que «aún existen muchas familias que se dedican a la trashumancia».

Escudero ha destacado la importancia de estas vías, que cuentan con 14.000 kilómetros de trazado en más de 57.000 hectáreas de superficie. «Castilla-La Mancha se configura a través de sus vías pecuarias», ha afirmado en este sentido.

Sin embargo, ha apuntado que «solo un 6% de las vías pecuarias figuran en el registro de la propiedad», indicando la importancia de la nueva norma para consolidar su clasificación y mejorar así su protección.

Entre las principales novedades de la nueva ley, Escudero ha destacado la «formalización de un fondo que vamos a crear para seguir invirtiendo en la conservación de todas las vías».

Asimismo, ha apuntado a varios artículos destinados a «mejorar las cuestiones relativas al cruce de esas vías con otras infraestructuras en materia de señalización y la ocupación de este dominio público».

En este sentido, ha destacado el establecimiento de «un canon por la ocupación de este patrimonio público, que también revertirá en ese fondo de conservación».

Por último, ha señalado el contenido destinado a legislar los «usos complementarios como el senderismo, tránsito de bicicletas o de maquinaria agroganadera se contemplan sin ningún tipo de excepcionalidad».

DEFENSA DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA

En la misma línea del consejero, el parlamentario del Grupo Socialista, Julián Martínez Lizán, ha defendido la necesidad de actualizar la legislación, dado que «se han producido importantes cambios estructurales, culturales y legislativos que afectan a las vías pecuarias».

Según Lizán, los 24 artículos modificados en la nueva ley facilitan «mejorar la eficiencia en el manejo de los recursos públicos».

En este mismo sentido, ha apuntado que la nueva ley «se ajusta al principio de eficiencia», no estableciendo nuevas cargas innecesarias a la administración pública en su cumplimiento.

Además, también ha puesto énfasis en las nuevas realidades y usos que se reconoce a las vías pecuarias, destacando el reconocimiento de las mismas en la categoría de «infraestructuras verdes», aludiendo a su gran utilidad en la protección ambiental.

RECHAZO DE PP Y CS

Sin embargo, los grupos parlamentarios de la oposición han manifestado su rechazo al contenido de la ley, centrando sus críticas en los plazos de ejecución administrativa que contemplan, así como en el papel de las administraciones municipales en su aplicación.

La portavoz de Ciudadanos, Carmen Picazo, ha afirmado que «esta ley no soluciona el problema de protección de las vías pecuarias, sino que consideramos que lo puede llegar a enquistar».

«Nuestras enmiendas buscan defender nuestras vías pecuarias y buscan agilizar los expedientes administrativos que nunca cumplen», ha afirmado Picazo.

Las mismas se han centrado en la reducción de plazos de ocupación de las vías por parte de propietarios privados, señalando que establece «plazos excesivos de ocupación para que se cumpla una excepcionalidad innecesaria».

Por otra parte, ha manifestado el rechazo que los propietarios sean los responsables de asumir el coste de delimitación, deslinde y amojonamiento de las vías «cuando es la administración la que ejerce la custodia y cuidado de estas vías».

Por último, ha señalado la falta de competencias otorgadas a las corporaciones municipales. «Su empecinamiento en no incluirlas es inexplicable cuando vemos que nuestras vías pecuarias sufren de falta de mantenimiento, mal uso e, incluso, acumulación de basuras», ha afirmado en este sentido.

De su lado, el parlamentario del Grupo Popular, Benjamín Prieto, ha señalado igualmente que la nueva ley no viene a solucionar la «falta de identificación y protección» de las vías.

Prieto ha señalado «la necesidad de no alargar los procesos de clasificación, amojonamiento y deslinde de estas vías».

En este sentido, ha exigido la reducción de los plazos de identificación y clasificación a «un máximo de un año» y los de deslinde y amojonamiento a «dos años», respecto a los dos y tres años que figuran en el texto.

Además, ha reclamado que se elimine la obligación a las corporaciones municipales del coste de mantenimiento de estas vías. «Entendemos que la administración regional tiene suficientes recursos», ha afirmado.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un momento de la visita / Lanza
Incendio originado en Alcolea de Calatrava
El presidente del Partido Popular, de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, durante un encuentro informativo en Puertollano
El director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Íñigo Cortázar / Lanza
Reunión Institucional Villarrubia de los Ojos / Lanza
Pleno celebrado en Herencia este mes de julio / Lanza
Cerrar