Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Mancha mantiene su récord de viñedo inscrito en Denominación de Origen

DSC00316 scaled
Un agricultor ara un viñedo de La Mancha
Lanza / CIUDAD REAL
Los últimos registros del Consejo Regulador presentan un ligero aumento de la superficie de viñedo inscrito, con unas 154.894  hectáreas.

La Mancha continúa siendo la Denominación de Origen más grande en lo que a viñedo inscrito se refiere con una superficie muy similar a la del año pasado, alcanzando las 154.894 Ha frente a las 154.344 ha del año 2021 (un ligerísimo aumento del 0,36 %), lo que supone la mitad de las cultivadas en esta Zona de Producción, la más amplia del mundo, y más del tercio de toda Castilla-La Mancha, que según la “Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos ESYRCE” del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), con datos para el 2021, presentaba una superficie de 458.952 ha, esto es, el 49 % del viñedo nacional (941.087 ha).

Los datos revisados en el anuario estadístico de la Denominación  de Origen La Mancha también reflejan una diversificación mayor del viñedo orientado a la producción de vinos de calidad, con un leve aumento de variedades foráneas frente a un gradual retroceso de otras de corte más tradicional como la blanca Airén.

Variedades blancas en DO La Mancha

En líneas generales, las variedades blancas decrecen un 8,6 %, siendo unas 108.279 las  hectáreas de uva blanca las registradas en parcelas acogidas a la Denominación de Origen La Mancha. Sigue predominando con mucha diferencia la variedad autóctona Airén, con 91.636 ha. No obstante, sus cifras reflejan también un escaso aunque gradual retroceso en el 2021 (- 1,2 %) frente a los datos del pasado 2020 (92.743 ha). Se debe quizás, al paulatino cambio generacional de la viticultura, en transición hacia modelos productivos mecanizados y más diversificados.

Por el contrario, en el caso de otras variedades foráneas plantadas en las últimas décadas y con muy buena acogida organoléptica en La Mancha, se aprecian ligeros repuntes, como sucede con la Macabeo (7.276 ha, + 6.6  %), la Verdejo (3.478 ha, + 4,4 %), la Sauvignon Blanc (2.081 Ha, + 4,3 %), la  Chardonnay (1.780 Ha, + 9,9 %) o la Moscatel de grano menudo (1.156 ha, + 2,4 %). Cobran protagonismo otras variedades de corte muy aromático, como la Pedro Ximénez, con 288 Ha (+ 19 %) o  la Moscatel de Alejandría. Ésta última, incorporada en el pliego de condiciones del Consejo Regulador durante el pasado 2020, ya es la octava variedad blanca acogida en la Denominación de Origen La Mancha con 204 Ha (+ 9,8 %).

Otras variedades minoritarias blancas como la Parellada (185 Ha), Viognier (125 Ha), Riesling (45 Ha),  Gewürztraminer (23 Ha)  o la Torrontés (2 Ha), apenas sufren modificaciones en su registro.

Variedades tintas en DO La Mancha

En las variedades tintas (46.614 Ha)  la cifra es más baja que en las blancas, si bien, presentan un leve incremento (1,4 %) con respeto al 2020, reflejado, un año más, por el sustancial crecimiento de la Garnacha Tintorera,  apenas incorporada en el pliego del Consejo Regulador en 2020, que ya es la sexta variedad más cultivada en la Denominación de Origen La Mancha con 1.183 Ha (+ 61,7 %).

Experimentan también un notable ascenso variedades como la Cabernet Franc, con 116 Ha (+ 16 %); la Petit Verdot, con 589 Ha (+ 12 %) o incluso la Monastrell, con 672 Ha (4,8 %) más presente en la zona sureste de la comarca manchega (provincia de Albacete).

Lidera el ranking de las cinco variedades tintas más cultivadas en DO La Mancha la Cencibel o Tempranillo. Con 29.801 Ha (+0,8 %) es la uva  tinta de mayor arraigo en el viñedo manchego. Le siguen otras de implantación más reciente a finales del siglo XX, con un cultivo dispar en cifras. Así, por ejemplo, la Syrah, segunda variedad tinta en La Mancha, continúa con su descenso gradual, presentando un decremento, aunque leve, del  – 0,7 % hasta las 4.082 Ha. También desciende la Garnacha tinta o aragonés con 3.623 ha, (- 1,4 %). Completan el quinteto de las variedades más importantes, la Cabernet Sauvignon y Merlot, que con 3.384 ha (+ 3,5 %) y 1.390 Ha (3,2 %), respectivamente, presentando también un leve incremento.

Su aumento compensa el retroceso de otras variedades menores, como la Bobal, 933 Ha (- 0,7 %), muy cultivada en la zona oriental de La Mancha conquense; la Moravia dulce o crujidera 592 Ha (- 6,9 %) y la Graciano 217 Ha (-5,7 %).

Por último, con una presencia apenas testimonial, variedades como la Malbec (30 Ha), Mencía (2 Ha) o Pinot Noir (1 Ha) no presentan altibajos en su evolución de superficie.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
 Lanza
Óscar Fuentes durante la entrevista / F. Navarro
Sequía.- La campaña de romero y tomillo en C-LM ha sido "prácticamente inexistente", según COAG
Un momento de la clausura de Fercam / Lanza
Un momento del corte de cinta en la inauguración de Fercam / JCCM
Premio a la Novedad Tecnológica de Fercam 2025
Cerrar