• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La ministra de Trabajo reivindica la economía social como «pilar imprescindible de la reconstrucción europea»

4 acto economia social
Milagros Tolón, Yolanda Díaz y Patricia Franco
Lanza / TOLEDO
Díaz recuerda al escultor toledano Alberto Sánchez y hace un llamamiento a la esperanza "en tiempos convulsos" Franco destaca el impacto de la economía social en C-LM y Tolón ve la capitalidad una herramienta imprescindible para salir de la situación socioeconómica

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido este viernes en Toledo que «la economía social no es solo una parte de la solución para la recuperación tras la crisis sanitaria sino que es un pilar imprescindible de la reconstrucción europea y de la obligada innovación social».

De ahí que haya asegurado que «visibilizar y difundir este modelo de futuro es objetivo primordial» de la Presidencia española del comité de seguimiento de la declaración de Luxemburgo. «Lo digo ahora en el lugar donde queremos que se concrete la reflexión».

De este modo se ha pronunciado en Toledo, donde junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y la alcaldesa de la ciudad, Milagros Tolón, ha presentado ‘Toledo: Capital Europea de la Economía Social 2020’, y donde ha destacado que la actual capital regional, «a lo largo del tiempo, ha sido un «vórtice de circulación para el pensamiento y al cultura universal» que, gracias a la Escuela de Traductores, se convirtió «en un caudal de ciencias lenguas y sensibilidades».

REFORZAR LO COLECTIVO

«Hoy tanto tiempo después esos valores relativos a la puesta en común al conocimiento compartido alientan una capitalidad que sitúan a la economía social como columna vertebral de un momento decisivo, el que atravesamos tras la pandemia de la COVID-19», ha dicho la ministra, que ha admitido que «es necesario un refuerzo de lo colectivo».

«En este escenario, la economía social se presenta como un motor de transformación basado en las personas, un proyecto fundado en principios de solidaridad, ayuda mutua y compromiso con el entorno social, económico y medioambiental», ha proseguido.

Así las cosas, ha agradecido la disponibilidad y apoyo tanto del Gobierno regional como del Ayuntamiento toledano a la hora de configurar la ‘Agenda Toledo 2020’, «verdadero punto de encuentro de todas las familias de la economía social, un espacio inclusivo en el que se quiere representar los niveles estatal, autonómico y local, y en el que juega un destacado lugar la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) «en la tarea de visibilizar e impulsar esta alternativa con valor económico basada en las personas».

Dicho esto, ha recordado que el sector de la economía social representa el 10% del PIB, agrupa a más de 42.000 entidades y genera el 12 por ciento de empleo, esto es, más de dos millones de puestos de trabajo directos. «Las entidades de economía social suponen el 8% del PIB de la Unión Europea y tienen una enorme dimensión internacional favorecedora de alianzas indispensables para plasmar el papel clave de la economía social en un contexto global», ha añadido.

«Queremos que Toledo tome durante este ejercicio el relevo de las ciudades europeas antes de pasar el testigo a Portugal. Desde aquí, queremos relanzar el papel de la economía social en esta recuperación, una confluencia oportuna entre la sociedad civil, las familias de la economía social y las administraciones responsables. Ahí hemos de sentar las bases para la próxima estrategia española para la economía social del 21-27», ha dicho la ministra, que ha avanzado que en 2021 se presentará el Plan de Acción Europeo.

Luego de indicar que en este 2020 se desplegará la agenda con actividades de carácter internacional, nacional y local y Toledo será el escenario de este programa de eventos, ha advertido, no obstante, de que habrá que adaptarlo a las posibilidades que permita la situación sanitaria.

La titular nacional de Trabajo y Economía Social ha terminado su intervención «haciendo un llamamiento a la esperanza en tiempos convulsos» y, recordando al escultor toledano Alberto Sánchez, y a su escultura ‘El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella’ «que se yergue a la entrada del Museo Reina Sofía», ha incidido en la necesidad de «andar juntos por ese camino que conduce a una estrella».

SENSIBILIZAR SOBRE LA IMPORTANCIA DEL SECTOR

De su lado, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha recordado que el Gobierno regional, desde 2015, tuvo claro que era necesario impulsar el sector de la economía social si pretendía favorecer el progreso de la región. De ahí que, además de recuperar las ayudas, pues Castilla-La Mancha era la única región que carecía de ellas, haya adoptado una serie de normativas, muchas a petición del propio sector, para potenciar un sector que arraiga y fija población.

No en vano, Franco ha reconocido el impacto de la economía social en la región, con 1.694 cooperativas y 662 sociedades laborales que dan empleo a más de 13.500 personas en Castilla-La Mancha. «Sería una misión casi imposible encontrar algún municipio de la región que no cuente con un buen ejemplo de economía social, bien a través de cooperativas como motor económico o bien con centros especiales de empleo o empresas de inserción», ha apuntado.

De ahí que haya apelado a la necesidad de «ondear la bandera de la economía social» y sensibilizar a «los más pequeños de que hay otra forma de crear riqueza y economía», comprometiendo que el Ejecutivo regional editará un Libro Blanco que recoja la situación presente del sector y marque las bases de su futuro y elaborará un Plan Estratégico para la economía social en la región.

PROYECCIÓN INTERNACIONAL PARA TOLEDO

De su lado, Milagros Tolón, tras volver a agradecer la elección de Toledo como ‘Capital Europea de la Economía Social 2020’, ha enfatizado la proyección internacional que reportará a la ciudad este proyecto que se presenta como una oportunidad y una herramienta imprescindible para salir de la situación socioeconómica desencadenada por la crisis del coronavirus.

«Es el momento de apostar por un desarrollo basado en valores, que no deje atrás a las personas y que haga de la innovación, la solidaridad, la sostenibilidad y la igualdad pilares irrenunciables», ha indicado.

La regidora se ha mostrado convencida de que esta efeméride «supondrá un antes y un después para la ciudad y para las políticas de acción social que ya se llevan a cabo». «Los próximos meses nos permitirán fortalecer el gran músculo social con el que contamos para hacer de Toledo una ciudad referente en políticas de acción social, ayudando a construir una ciudad inclusiva, creada por y para todos», ha dicho.

De esta forma, Milagros Tolón ha explicado que Toledo junto al Gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha inicia un nuevo camino y oportunidad hacia la mejora de la gestión en beneficio de la ciudadanía.

«Damos un paso más en la democracia participativa, apostando por modelos productivos orientados a satisfacer las necesidades humanas y buscando un compromiso transversal con todos aquellos movimientos e iniciativas transformadoras que nos ayuden a conseguir una convivencia más justa, más amable, más solidaria, más responsable, más comprometida con el medio ambiente y, sobre todo, pensada en las personas, su bienestar y su pleno desarrollo», ha añadido, según ha informado en nota de prensa el Consistorio.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante una reunión, en el Palacio de la Moncloa
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros de este martes - Carlos Luján - Europa Press
La vicepresidenta primera, María Jesús Montero; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, durante su reunión a 2 de abril de 2025, en Madrid (España). - A. Pérez Meca - Europa Press
Archivo - La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el secretario general de CCOO, Unai Sordo. - A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo
p1iph63r4111reo4mk11r1r1ht94
La vicepresidenta segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (d) y el papa Francisco (i), durante un encuentro en la Biblioteca Apostólica del Vaticano, a 11 de diciembre de 2021, en Roma (Italia). - POOL / Vatican Media / Spaziani / Europa Press
Cerrar